Skip to main content
Trending
Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patriaPolicía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembreEE.UU. planea ataques contra carteles de la droga en territorio de México, según mediosMás de 20 personas son detenidas en Veraguas por presunto microtráfico
Trending
Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patriaPolicía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembreEE.UU. planea ataques contra carteles de la droga en territorio de México, según mediosMás de 20 personas son detenidas en Veraguas por presunto microtráfico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desempleo se disparará con cierre de proyecto minero

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Gobierno / Mina de cobre / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Desempleo se disparará con cierre de proyecto minero

Actualizado 2022/12/21 06:55:06
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

La pérdida de empleo impactará directamente a las provincias de Colón, Coclé y Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Son más de 40 mil empleos que se podrán ver afectados con el cierre de la mina. Foto: Grupo Epasa

Son más de 40 mil empleos que se podrán ver afectados con el cierre de la mina. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡No era su mamá! Messi y el emotivo abrazo con la cocinera

  • 2

    Comisión Europea mantiene a Panamá en lista de alto riesgo

  • 3

    ¿Qué pasará con los trabajadores de Minera Panamá?

Un impacto muy preocupante sobre Panamá generaría el cierre del proyecto Cobre Panamá, y sobre todo en cuanto a la afectación de plaza de empleos.

El análisis que hacen economistas indica que el cierre de la Minera Panamá, tal y como lo pretende hacer el Gobierno, conllevaría la pérdida de más  40 mil empleos directos e indirectos, situación que es preocupante.

En ese sentido el economista Olmedo Estrada recuerda que de forma directa se estaría hablando de más de 9 mil empleos que se estarían perdiendo si se toma una decisión de cerrar definitivamente en este momento las operaciones de la mina.  “Si esto es así también se van a perder esos 40 mil empleos indirectos, personas que de una manera u otra ya tienen relaciones comerciales con la mina por venta de productos y servicios que se han generado a lo largo de estos últimos años”, indica.

Estrada plantea: “Está en peligro en la parte económica un alto porcentaje de la actividad económica de nuestro país, porque desde la perspectiva económica la mina está aportando al país alrededor del 5% del Producto Interno Bruto y eso definitivamente nos va a atrasar en cuanto al crecimiento económico proyectado para los próximos años si se llega a cancelar las operaciones de la mina”.

El economista recalca: “Estamos hablando de un impacto económico negativo sino llegamos a un acuerdo con la empresa minera”.

La pérdida de empleo impactará  directamente a las provincias de Colón, Coclé y Panamá, incluso se habla que esto trasciende mucho más allá, porque existen proveedores que generan empleos que son indirectos que se benefician con la inversión de la mina por ende el impacto va a trascender mucho más allá de lo que muchas personas piensan.

Por su parte René Quevedo, consultor laboral manifestó que al margen de la justificación legal, el reciente anuncio del Gobierno de cerrar las operaciones comerciales de Minera Panamá despierta inquietudes que deben abordarse, tratándose de la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en la historia del país y las exportaciones de cobre, de las cuales depende nuestro Grado de Inversión.

El asesor económico se hacen cinco preguntas entre ellas: ¿Cómo se van a garantizar los 40 mil empleos directos, indirectos e inducidos con la empresa cerrada y sin ingresos?; ¿Cómo se mantendrá nuestro Grado de Inversión, el cual depende de los ingresos y aportes de la actividad minera, según las calificadoras de riesgo (Fitch, Moody’s, Standard & Poor’s), si la empresa no opera, vende ni tributa? Y ¿Cuáles son las fuentes alternas de financiamiento para apuntalar la sostenibilidad del Programa IVM, cuyas reservas se agotan en el 2024?. Según el más reciente informe de Moody’s (26.10.2022) el Gobierno necesitará aportar el equivalente al 1% del PIB, lo cual, haciendo el ejercicio con el PIB del 2022, equivale a unos $680 millones anuales, 5 veces más que los $140 millones que hay aporta. Aún con los $190 millones adicionales que aportaría el nuevo contrato con Minera Panamá, habría un déficit de $350 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Revistas destacan a Panamá como destino turístico 2023

Además se pregunta: ¿Cuál será el impacto 40 mil nuevos desempleados en una economía que hoy genera 39% menos empleos formales (75% de ellos temporales) y 3 veces más informales que en el 2019 (10 mil nuevos informales por mes) y donde, según el Indice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), correspondiente a noviembre 2022, el 98% de los panameños afirma no tener empleo o ve poco probable conseguirlo en los próximos 12 meses? Y ¿Cuáles serían las repercusiones de entrar en un litigio y arbitraje internacional con el mayor inversionista extranjero en la historia del país, cuya resolución tardaría años, en momentos cuando urge transmitir confianza  y atraer IED al país?.

La incertidumbre laboral que reflejan los resultados del ICCP guarda relación con que los sectores que históricamente han generado la mayoría de los empleos perdieron su atractivo como potencial de negocio y no están atrayendo inversiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el INEC, hoy hay 59,252 trabajadores formales privados menos y 249,633 informales más que en el 2012. 90% de los empleos formales perdidos se dieron en Construcción y Comercio, mientras que el 71% de los nuevos empleos informales que se agregaron  fueron trabajadores de la Construcción, Comercio, Industria, Logística y Turismo.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

En el distrito de La Chorrera, por designación del concejo municipal, fue designada oradora oficial Itzel Torres Guaylupo destacada defensora de los derechos humanos de las mujeres. Foto. ERric Montenegro

Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

La Policía Nacional está investigando el caso. Foto: Archivo

Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Se prevé que sean más significativas el 4 de noviembre. Foto: Archivo

¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

EE.UU. planea ataques contra carteles de la droga en territorio de México, según medios

Las autoridades llevaron a cabo unos 20 allanamientos en diversos sectores de Veraguas. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Más de 20 personas son detenidas en Veraguas por presunto microtráfico

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Stefany Peñalba, alcaldesa de Arraiján. Foto: Eric Montenegro

Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".