El presidente de Repsol, Antonio Brufau, expondrá una nueva estrategia a los inversores.
Después de YPF, Repsol disminuye los dividendos
Publicado 2012/05/28 08:47:00
- Foto/Bloomberg
Sin el ingreso por facturación proveniente de Argentina, la división de exploración de Repsol precisa que el promedio de los precios del crudo por barril sea de US$120, de modo que le sea posible pagar por los pozos que planea incluir en la producción, dice en una observación el analista del Deutsche Bank AG, Mark Bloomfield.
Es probable que la mayor productora de crudo español disminuya el pago anual de 1,155 euros (US$1,44) por acción, o lo que es lo mismo, un total de 1.400 millones de euros, para conservar el efectivo, después de que Standard Poor’s rebajase su riesgo crediticio, dijeron Lydia Rainforth, de Barclays Plc, y Brendan Warn, de Jefferies International Ltd.
No indicaron a cuánto ascenderá el recorte en los dividendos, que tienen una rentabilidad del 8,3 por ciento. "Tendrán que mantener contentas a las calificadoras de riesgo, y una manera de hacerlo es eliminando el reparto de dividendos", dijo Rainforth, analista de crudo en la unidad londinense de inversión bancaria de Barclay’s. "Mi percepción es que aprovecharán la oportunidad para establecer una nueva base de cálculo".
Mañana el presidente de Repsol, Antonio Brufau, expondrá una nueva estrategia a los inversores, para indicarles el modo como planea financiar las inversiones en la producción de petróleo, después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nacionalizó la unidad YPF, que es la productora de petróleo más importante del país.
YPF representaba el 26 por ciento de las utilidades operativas en 2011 y el 45 por ciento de los 2.200 millones de barriles en reservas probadas que tiene Repsol.
El vocero de Repsol, Kristian Rix, se abstuvo de hacer comentarios respecto de los planes que hay más allá de la exposición. El mes pasado, S&P rebajó la calificación crediticia de Repsol a BBB-, tras la enajenación forzosa y dijo que podría reducir a basura la deuda de la empresa, a menos que esta disminuyese.
Sin el ingreso por facturación proveniente de Argentina, la división de exploración de Repsol precisa que el promedio de los precios del crudo por barril sea de US$120, de modo que le sea posible pagar por los pozos que planea incluir en la producción, dice en una observación el analista del Deutsche Bank AG, Mark Bloomfield.
En el curso de los próximos tres años, la empresa tiene planeado comenzar a extraer petróleo y gas de los depósitos que hay en España, Perú, Bolivia y Venezuela.
Este año, en Londres el crudo Brent de referencia promedió cerca de US$118 por barril. "Crecer, mantener el dividendo y proteger la calificación crediticia son incompatibles", dijo Bloomfield, analista en Londres.
"Repsol tiene que eliminar el reparto de dividendos". El modelo para pronosticar dividendos de Bloomberg indica que la empresa pagará un dividendo de 1 euro por acción, proveniente de las ganancias de 2012 antes de aumentar el porcentaje de la cobertura de dividendos del orden de 1,08 euros el año siguiente.
La empresa anunció un dividendo final de 0,5775 euros para 2011, además de la cobertura provisional de dividendos en el mismo nivel.
La ratio de distribución de dividendos de Repsol del orden del 64 por ciento de las utilidades en el curso de los últimos doce meses es la más alta entre los 23 integrantes del Índice de Bloomberg de productores integrados de petróleo.
Es probable que mañana Repsol anuncie metas de producción más ambiciosas. La empresa apunta a un crecimiento en la producción de entre un 4 y un 6 por ciento durante 2014, de conformidad con el plan estratégico que diseñó hace dos años.
La producción, YPF exclusive, aumentó en un 8 por ciento durante el primer trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior.
No indicaron a cuánto ascenderá el recorte en los dividendos, que tienen una rentabilidad del 8,3 por ciento. "Tendrán que mantener contentas a las calificadoras de riesgo, y una manera de hacerlo es eliminando el reparto de dividendos", dijo Rainforth, analista de crudo en la unidad londinense de inversión bancaria de Barclay’s. "Mi percepción es que aprovecharán la oportunidad para establecer una nueva base de cálculo".
Mañana el presidente de Repsol, Antonio Brufau, expondrá una nueva estrategia a los inversores, para indicarles el modo como planea financiar las inversiones en la producción de petróleo, después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nacionalizó la unidad YPF, que es la productora de petróleo más importante del país.
YPF representaba el 26 por ciento de las utilidades operativas en 2011 y el 45 por ciento de los 2.200 millones de barriles en reservas probadas que tiene Repsol.
El vocero de Repsol, Kristian Rix, se abstuvo de hacer comentarios respecto de los planes que hay más allá de la exposición. El mes pasado, S&P rebajó la calificación crediticia de Repsol a BBB-, tras la enajenación forzosa y dijo que podría reducir a basura la deuda de la empresa, a menos que esta disminuyese.
Sin el ingreso por facturación proveniente de Argentina, la división de exploración de Repsol precisa que el promedio de los precios del crudo por barril sea de US$120, de modo que le sea posible pagar por los pozos que planea incluir en la producción, dice en una observación el analista del Deutsche Bank AG, Mark Bloomfield.
En el curso de los próximos tres años, la empresa tiene planeado comenzar a extraer petróleo y gas de los depósitos que hay en España, Perú, Bolivia y Venezuela.
Este año, en Londres el crudo Brent de referencia promedió cerca de US$118 por barril. "Crecer, mantener el dividendo y proteger la calificación crediticia son incompatibles", dijo Bloomfield, analista en Londres.
"Repsol tiene que eliminar el reparto de dividendos". El modelo para pronosticar dividendos de Bloomberg indica que la empresa pagará un dividendo de 1 euro por acción, proveniente de las ganancias de 2012 antes de aumentar el porcentaje de la cobertura de dividendos del orden de 1,08 euros el año siguiente.
La empresa anunció un dividendo final de 0,5775 euros para 2011, además de la cobertura provisional de dividendos en el mismo nivel.
La ratio de distribución de dividendos de Repsol del orden del 64 por ciento de las utilidades en el curso de los últimos doce meses es la más alta entre los 23 integrantes del Índice de Bloomberg de productores integrados de petróleo.
Es probable que mañana Repsol anuncie metas de producción más ambiciosas. La empresa apunta a un crecimiento en la producción de entre un 4 y un 6 por ciento durante 2014, de conformidad con el plan estratégico que diseñó hace dos años.
La producción, YPF exclusive, aumentó en un 8 por ciento durante el primer trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.