economia

Deuda pública es mayor al presupuesto del Estado

La receta para que el país mejore y una forma de hacerlo es revertir la actual situación en que se gasta más en funcionamiento que en inversión.

Francisco Paz - Actualizado:

La economía de Panamá creció 1.7% en el primer trimestre de 2024 y según las últimas proyecciones, el crecimiento podría subir hasta 4% al concluir el año. Archivo

El Gobierno de José Raúl Mulino hereda una pesada deuda pública de 50 mil millones de dólares que requerirá eficiencia en el manejo del gasto público para mejorar el panorama.

Versión impresa

En su primera intervención al país, el presidente José Raúl Mulino dijo que el estado de las finanzas públicas es preocupante y que en cinco años, el gobierno anterior dobló la deuda, "gran parte de ella gastada inexplicablemente en funcionamiento".

"Se nota como unos pocos hicieron una gran fiesta y la cuenta la pagó la población con sacrificio, pérdida de ingresos y oportunidades", agregó el mandatario.

La deuda pública es mayor al presupuesto general del Estado para este año, que asciende a $30 mil millones y amenaza con alcanzar el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB).

Al respecto, el exministro de Economía, Frank De Lima, advirtió que cada vez que esta deuda aumenta, significa menos plata en el presupuesto para obras o inversión pública.

"Si la deuda aumenta más rapido que el crecimiento económico te desmejora tu relación deuda PIB que es uno de los indicadores más importantes que usan las calificadoras de riesgo para medir el riesgo país", señaló.

Hasta diciembre del año pasado, la deuda neta en relación con el PIB era de 55.18%.

"Estamos mal, pero la cosa pinta bien", fue el mensaje esperanzador de Mulino, asegurando que vendrán mejores tiempos con menos gasto en política y más inversión en la gente.

De Lima concuerda con el presidente y recomienda que tome medidas de austeridad, cosa que no pasó en las dos últimas administraciones.

A manera de ejemplo, el exministro recordó que en el gobierno de Ricardo Martinelli el gasto de funcionamiento era menos del 50% del presupuesto y más del 30% era inversión pública, lo que se ha revertido totalmente.

Sugiere redireccionar el presupuesto a inversión pública para generar crecimiento económico para que la economía crezca más rápido que la deuda.

Pagos a proveedores

Otra inquietud con la que empieza el gobierno de Realizando Metas (RM) es la deuda del Estado con sus proveedores y contratistas, que siempre fue expuesto ante la faz pública.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Juan Alberto Arias, dijo que esta asciende a $1,300 millones, que se necesitan para que el sector privado aporte a rodar el motor de la economía.

Los cálculos del exministro De Lima es que esa deuda puede rondar los $2 mil millones.

Es importante, como manifestó el presidente Mulino sanear esas cuentas porque es la mejor manera de reactivar la economía, "poniendo esa liquidez en el sistema económico nuestro", dijo De Lima.

¿Más deuda?

Es posible que para cancelarle a los proveedores del Estado se tenga que recurrir a una emisión de deuda.

Sin embargo, de acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), este organismo financiero está claro que este año con el presupuesto aprobado iba a ser imposible que se cumpla con el tope de déficit de 1.5%, por lo que le recomendó al nuevo gobierno que modificara la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En tal sentido, De Lima sostuvo que la propuesta del FMI es subir el tope del déficit fiscal a 4% para este año y que este vaya bajando, paulatinamente, a los niveles previos de hasta 2%, en los próximos dos o tres años.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook