Skip to main content
Trending
Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo
Trending
Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / DGI seguirá flexible con contribuyentes, después que termine la amnistía

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amnistía Tributaria / DGI / Flexibilidad / Panamá

Panamá

DGI seguirá flexible con contribuyentes, después que termine la amnistía

Actualizado 2021/08/18 07:27:14
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El director de la DGI expresó que no quiere que los contribuyentes vean a la dirección como un ente represor, entendiendo que la actual situación económica obliga a un mayor acercamiento con estos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con 'DGI en tu Comunidad', personal de la dirección se acerca a los contribuyentes, como el pasado sábado, en el Yuyín Luzcando. Cortesía

Con 'DGI en tu Comunidad', personal de la dirección se acerca a los contribuyentes, como el pasado sábado, en el Yuyín Luzcando. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversiones peruanas buscan refugio en Panamá

  • 2

    Fallece el humorista Juan Bravo, 'El Chiquitín de mama'

  • 3

    Proponen subir ITBMS a un 8% para ayudar al sistema de pensiones

A pesar de que el próximo 31 de agosto vence la amnistía tributaria, según lo dispuesto en la Ley 208 de 6 de abril de 2021, el director general de ingresos (DGI), Publio De Gracia, recordó que la entidad seguirá siendo flexible con aquellos contribuyentes que se han visto afectados por la pandemia.

"Luego de la amnistía, la propia Asamblea autorizó y está escrito en la ley, que aquellas actividades que han sido impactadas por la crisis, podrán pactar arreglos de pago por más tiempo y a tasas mínimas. Lo que queremos nosotros es que la DGI no se sienta como un perseguidor", destacó el funcionario.

La amnistía se hizo para aquellos contribuyentes morosos en el pago de sus impuestos, tasas y contribuciones especiales al 31 de enero del presente año.

De Gracia explicó que se están dando diferentes facilidades ante el periodo especial que se vive, pero de igual forma refuerzan mecanismos para controlar la evasión y la defraudación fiscal.

En este sentido, informó que en los próximos días se conocerán de los primeros casos de defraudación que serán elevados al Ministerio Público (MP) para investigación, con base en la Ley 70 de 2019, que castiga los hechos de monto superior a 300 mil dólares.

"Vamos a tener la capacidad de elevar al Tribunal Administrativo y Tributario los correspondientes procesos que deben ser asignados posteriormente al MP. Con eso se demostrará que la República de Panamá puede perseguir el delito de defraudación fiscal", dijo el director de la DGI.

Emprendimiento

Por otra parte, Publio De Gracia informó que, entendiendo la situación que viven los micro y pequeños empresarios, así como los emprendedores, se ha establecido que la factura electrónica sea gratuita para estos contribuyentes.'


Para el mes de julio 2021, los ingresos corrientes reflejaron un total de $457.9 millones. De este total, $298.9 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $155.4 millones a ingresos no tributarios y $3.6 millones a otros ingresos corrientes.

En comparación al presupuesto ley, para el mes de julio 2021 los ingresos corrientes mostraron un superávit de $30.5 millones; en comparación con el año anterior, presenta una disminución de $33.3 millones.

Sobre el Impuesto de Transferencia de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) para ventas, la recaudación fue de

$57.5 millones, superior a los $52 millones presupuestados, un aumento de 10%. En relación al año pasado, el incremento fue de 3.6%.

"No tienen que tener ni un tipo de obligación en cuanto a gastar adicionalmente, debido a que la DGI les está proporcionando un facturador gratuito", comentó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Sidney Sittón: "Todo lo hecho por el Ministerio Público en el juicio oral de los supuestos pinchazos es inútil y no tiene valor"

Otra iniciativa que arrancó desde junio fue la masificación voluntaria de la factura electrónica.

De esta forma, el impuesto del 7% (ITBMS) se recaudará desde el momento de la compra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, se ha trabajado para que a los equipos o máquinas fiscales se le incluyan dispositivos de transmisión, para que la DGI, en tiempo real, pueda darle el seguimiento correspondiente a esa recaudación.

De igual forma, se trabaja en la trazabilidad de los gastos de combustible, cigarrillos y alcoholes.

VEA TAMBIÉN: Exdiputado Manuel Cohen, otro beneficiado de alquileres del partido Cambio Democrático

"Vamos a pasar, en el caso de los licores, a introducir un dispositivo que se le va a dar seguimiento para reducir la evasión", sostuvo De Gracia.

Hasta el mes de julio, se había recaudado en ingresos tributarios $2,407 millones de dólares, 27% más de lo proyectado, según estadísticas de la DGI.

Esta cantidad también es superior a los $2,137 millones que se recaudaron en el mismo periodo (enero-julio) de 2020, lo que representa un aumento de 12.7%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

 El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".