Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dubái y Panamá: ningún hub humanitario puede trabajar solo

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dubái / Hub de las Américas / Hub humanitario / Panamá

Panamá

Dubái y Panamá: ningún hub humanitario puede trabajar solo

Actualizado 2022/10/24 09:31:49
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @mlasso12

El trabajo que se hace en Dubái es similar al trabajo que hace Panamá. Panamá no es pequeño por tamaño, es proporcional con la región a la que tiende a servir, afirma Giuseppe Saba, CEO de la Ciudad Humanitaria Internacional (IHC) de Dubái.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 80 organizaciones y empresas comerciales que trabajan el servicio humanitario han elegido como casa a Dubái. Foto: Epasa

Más de 80 organizaciones y empresas comerciales que trabajan el servicio humanitario han elegido como casa a Dubái. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    #Último Sismo de magnitud 6.5 remeció la ciudad capital y varias regiones del país este jueves

  • 2

    Rubén Blades agradeció a Farruko por incluir parte de su composición en 'Viaje'

  • 3

    Plan Maestro Regenerativo apunta hacia la construcción sostenible en la Ciudad de Panamá

Ningún hub humanitario, por grande o pequeño que sea, tiene los recursos suficientes para enfrentar las emergencias dentro de sus regiones, afirma Giuseppe Saba, CEO de la Ciudad Humanitaria Internacional (IHC) de Dubái. Saba resaltó las similitudes entre la gran Ciudad Humanitaria Internacional de Dubái y el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) de Panamá.

¿Cuál es la clave de la Ciudad Humanitaria Internacional de Dubái para lograr integración y expansión?
Más de 80 organizaciones y empresas comerciales que trabajan el servicio humanitario han elegido como casa a Dubái, porque, al igual que Panamá, es un punto estratégico en la Región. Desde Dubái, en algunas horas de avión, se puede servir a dos terceras partes de la población mundial que habitan el Sureste Asiático, el Medio Oriente y el Continente Africano. Gran parte de las catástrofes naturales pasan en el Sureste Asiático. En el medio Oriente y África pasa igual, además se ubican las zonas de conflicto como Siria y Yemen. Es la razón por la cual, después de 20 años, la IHC de Dubái cuenta con más de 80 organizaciones y aproximadamente, 500 personas que trabajan juntas para ayudar a la población afectada por desastres. Cuenta con preparación para dar la mejor respuesta a las emergencias.

¿Cómo se relacionan la IHC y el CLRAH Panamá?
El trabajo que se hace en Dubái es similar al trabajo que hace Panamá. Panamá no es pequeño por tamaño, es proporcional con la región a la que tiende a servir, que es el Caribe y Latinoamérica. Panamá tiene experiencia con los huracanes y pudo servir con la mejor calidad de respuesta, pero la cooperación y el intercambio de conocimiento entre las dos ciudades hermanas puede garantizar una mejor respuesta humanitaria a las emergencias. Panamá y Dubái quieren también conectar con el resto de los hub humanitarios del mundo para dar una respuesta más internacional y no solo local.

¿Cuáles son esos números que hacen de la IHC de Dubái un actor internacional clave en asistencia humanitaria?
La IHC de Dubái cuenta con 140 mil metros cuadrados entre oficinas y almacenes, además de zonas abiertas para aparcar los vehículos que van al terreno, más de 80, 70% organizaciones humanitarias de las Naciones Unidas, organismos internacionales como Médicos Sin Fronteras y otros; ONGs, medias y pequeñas organizaciones y empresas. Es una zona franca, y es por ellos que puede registrar organizaciones comerciales y organizaciones humanitarias. Desde la pandemia de covid-19, está registrando más de 1,200 envíos cada año a más de 120 países y una media $130 a $140 millones de ayuda humanitaria en manos de los organismos humanitarios.

¿Por qué mirar hacia Panamá y qué representa para la región y el mundo?
La cooperación es esencial en el mundo humanitario para la preparación y la respuesta a las emergencias. No se puede hacer solos, ninguno, puede ser el hub humanitario más grande o el más pequeño, que tenga recurso suficiente para responder a las emergencias dentro de la región. Ejemplo de esto, es el pasado terremoto de Haití, cuando el hub humanitario de Panamá estuvo vacío en algunos días, y empezó a tomar ayuda humanitaria de otros hub.

¿En qué consiste la cooperación entre Panamá y Dubái?
El trabajo que se hace entre Panamá y Dubái tiene dos áreas, el primero el acuerdo de cooperación firmado por la exministra de Gobierno Janaina Tewaney y el vicepresidente de la Junta Directiva de International Humanitarian City (IHC) en marzo pasado, en dubai, y el firmado con la directora general de Aduanas, para construir un banco de datos de logística humanitaria, para saber exactamente dónde están los suministros, la ayuda humanitaria, la cantidad, tipología de la ayuda humanitaria, es esencia para ayudar a los países afectados. Se tratan de herramientas que puedan, inmediatamente, ubicar donde están las ayudas. Estamos hablando de tecnología y es lo que se está haciendo con las Aduanas de Panamá, Italia, Dubai, Jordania y los países que tienen hub humanitarios.

¿Cómo la transformación en la industria logística incide en la asistencia humanitaria en el mundo?
En la pandemia todo el mundo estaba bloqueado, creo que el 80% de las ayudas humanitarias se produce en el Sureste Asiático, en China, Pakistán e India y si el primer país afectado fue China, se puede imaginar qué pasó. Tenemos que mirar muy bien lo que pasó en la pandemia y hacer una buena preparación para el futuro. La utilización de las nuevas tecnologías, y abrir el terreno humanitario al sector privado que quiere trabajar. No podemos trabajar solos, no tenemos los recursos para trabajar solos. Tenemos experiencia, pero también tenemos necesidad del soporte de los gobiernos, el sector privado, de las universidades.

¿Qué debería considerar Panamá para seguir consolidando su plataforma logística al servicio humanitario?
Lo primero es comprender que el Hub humanitario de Panamá está en una posición estratégica, no hay ninguna duda. Abrir al sector privado y la cooperación con el resto de los hub humanitarios, preparar a la población local para salvar vida que es la primera acción. Trabajar juntos como red de hub humanitario del mundo. El hub humanitario es un gran esfuerzo alcanzado por el gobierno de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".