Skip to main content
Trending
Matan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajadorCancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico
Trending
Matan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajadorCancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía cerrará con un 7% de crecimiento

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento económico / Economía / Panamá / PIB

Panamá

Economía cerrará con un 7% de crecimiento

Actualizado 2022/10/24 07:39:24
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

El movimiento que se espera en este último trimestre ayudará que el crecimiento de la economía llegue a ese porcentaje.

Un crecimiento del 7% espera Panamá. Foto: Archivos

Un crecimiento del 7% espera Panamá. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Periodista llora en medio de una entrevista con Leo Messi; el futbolista no sabe cómo reaccionar

  • 2

    Royal Caribbean regresa a Panamá después de nueve años

  • 3

    Tribunal Electoral y magistrados están envueltos en dudas, cuestionamientos y desconfianza

A pesar de las afectaciones provocadas por las paralizaciones y cierres de calles en el mes de julio, todo indica que la economía de Panamá cerrará en diciembre con un crecimiento del 7%.

Economistas independientes plantean que este crecimiento será posible porque para este último trimestre del año se espera un alto movimiento comercial.

Incluso consideran que este trimestre final es el que ayudará en gran parte que el crecimiento de la economía llega al porcentaje antes mencionado.

En ese sentido, el economista, Olmedo Estrada, señala que en este último trimestre la economía de Panamá cerrará muy bien, "si bien estábamos analizando el impacto de los cierres que dieron en el mes de julio, pero aparentemente el impulso que trae la economía va a mantenerse ese crecimiento entre un 6% y 7%, para nosotros es algo de extrañarse, porque algunos economistas estaban hablando de una caída hasta el 5%, cuando las proyecciones todas apuntaban al 7%, pero así es la economía se recupera rápidamente y los pronósticos es que vamos a cerrar cercano al 7%".

Asegura Estrada que este último trimestre va a cerrar con tanta fuerza que va a recuperar lo que se dejó de percibir en el mes de julio.

Las expectativas para el próximo año es bastante optimista, ya que el economista indica que con una economía fortalecida, "a pesar de que es un año preelectoral, las proyecciones son positivas, se habla de un 6% o un 7% de crecimiento que es envidiable lo que estamos haciendo en Panamá a pesar de que no hay una recuperación al 100%".

Estrada se pregunta qué pasaría si nosotros inyectáramos a esta economía inversiones que puedan mantener y recuperar lo que se perdió en la pandemia, "nosotros estaríamos creciendo a un 10%, doble dígito, pero esa no ha llegado todavía y a pesar de eso estamos en un crecimiento del 7% que es el líder en crecimiento de la región, por encima de países más avanzados que nosotros, con más recursos".

Por su parte, el catedrático y economista René Bracho manifiesta que en cuanto al tema del empleo, que es el principal reto en esta coyuntura, las perspectivas son positivas para este último trimestre, porque ha habido declaraciones de los gremios empresariales que han planteado la decisión de incrementar la creación de nuevas plazas de empleo e inversión para aprovechar las fiestas de fin de año que son Navidad, Año Nuevo, Día de la Madre y eso en alguna medida se ha visto reflejado en la realización de algunas ferias de empleos y es positivo para la población en general.

Recuerda que los anuncios del Gobierno en mantener algunos subsidios como el del combustible y el desembolso de los apoyos financieros a las personas que están desempleadas o condiciones financieras vulnerables también es positivo, porque, por un lado, en el caso del subsidio al combustible se contiene las fuertes presiones inflacionarias producto del alza a nivel internacional del precio del crudo, ya que los países productores de petróleo ha anunciado que van a disminuir la oferta, en esa medida el efecto de estabilización de precios que genera ese subsidio es positivo, aun cuando no se puede negar que sigue siendo un reto para la tesorería del Gobierno.

"Frente al apoyo financiero a las personas, el vale y los demás, con ello se puede mantener un nivel de consumo que es importante para que la demanda efectiva se siga recuperando y de esta forma se vaya consolidando en términos generales la recuperación del crecimiento. Una dinámica importante que se está concretizando en la economía panameña", señala el economista.

Bracho considera que hay que fortalecer las expectativas positivas, porque la economía depende de los agentes económicos, los empresarios que inviertan, los consumidores que consuman."En esa medida a alentar las expectativas y perspectivas positivas producto de buenas decisiones, buenas actuaciones por parte de los agentes económicos y del Estado, en esa medida invitar al Estado que siga cumpliendo con los pagos a los proveedores eso es muy importante para alentar la inversión y desde esa perspectiva poder seguir consolidando la recuperación del crecimiento económico que está en marcha, pero que es importante mantenerlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Carro que manejaba la víctima. Foto: Crítica

Matan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a Samaria

Paola Chavez fue asesinada en su casa por su expareja el pasado 2 de septiembre. Foto: Eric Montenegro/RS

Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano.

El perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 años

Esta actividad profesional exige alta concentración y atención, provocando elevados índices de estrés. Foto: Grok

Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

'Yailin 'La más viral'. Foto: Instagram / @yailinlamasviral

Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".