Skip to main content
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía de Panamá crecerá 2% en 2024, afirma CAF

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CAF / Crecimiento / Economía / Panamá / PIB

Panamá

Economía de Panamá crecerá 2% en 2024, afirma CAF

Actualizado 2024/01/25 16:35:05
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Este resultado, muy por debajo del alrededor de 7 % de expansión del PIB en 2023 según las previsiones del Gobierno panameño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá tiene margen para conservar el grado de inversión. Foto: Archivo

Panamá tiene margen para conservar el grado de inversión. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pruebas para separar a María Eugenia López son claras

  • 2

    A prepararse, 64% de los oficios desaparecerán en Panamá

La economía de Panamá crecerá alrededor del 2 % del producto interno bruto (PIB) este 2024, cuando afrontará desafíos por la caída de ingresos a causa de la crisis en el canal y el cierre de una gran mina de cobre, dijo este jueves la representante en el país del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Lucía Meza.

"Consideramos que el crecimiento de Panamá, y hay cierto consenso entre las fuentes que estudian estos temas, va a estar alrededor del 2 %" este año, dijo Meza a EFE.

Este resultado, muy por debajo del alrededor de 7 % de expansión del PIB en 2023 según las previsiones del Gobierno panameño, se debe a que la reducción del tránsito de buques por el canal interoceánico debido a la sequía va a impactar en los aportes de esta al fisco, indicó la representante del banco regional.

Meza explicó en un encuentro con periodistas especializados en economía este jueves que otro factor que incide en la caída del ritmo de crecimiento económico de Panamá este año es el cierre de una gran mina cobre a cielo abierto de capital canadiense, que se esperaba aportara al menos 375 millones de dólares al año al fisco, luego de que un fallo de la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato de concesión.

El Gobierno panameño anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, cuya elaboración tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Es posible, explicó la representante de CAF, que este 2024 Panamá "no pueda cumplir con su regla fiscal porque va a haber mayor déficit" ante la caída de ingresos nacionales, por lo que "el precio del endeudamiento podría ser mayor y más amplio. (El país) va a necesitar endeudarse más para cubrir los costos que tiene que pagar".

El grado de inversión de Panamá

Sin embargo y frente a este panorama complejo, el país centroamericano tiene margen para conservar el grado de inversión, comentó Meza al ser consultada por los temores sobre la pérdida de la calificación de deuda.

"Nosotros pensamos que todavía es posible que no sea así, que se conserve el grado de inversión y ojalá que se logre. Pero de nuevo, eso va a depender de lo que Panamá proyecte en seguridades para mitigar este gran impacto económico que está teniendo con estos desafíos, que son dobles: reducción de paso de buques por el canal que sabemos es una fuente de ingresos muy importante para el país, y los ingresos de la mina, que ya no van a ser posibles, y el mayor costo del cierre", dijo.

La representante de la CAF en Panamá reafirmó que "la calificación de riesgo es una matriz dinámica que depende de muchas cosas, pero sobre todo de demostrar que va a haber acciones que permitan controlar todos esos retos del país".

El Gobierno de Panamá garantizó el pasado 8 de enero a las calificadoras de riesgo que cumplirá con el límite de déficit fiscal del 3 % establecido para 2023 en una ley sobre la materia, y que para el 2024 el indicador está estimado en "2 % como máximo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".