Skip to main content
Trending
Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
Trending
Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía no crecería al 8% en un mediano plazo

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Minera Panamá / Zona Libre de Colón / MEF / Canal de Panamá

Economía no crecería al 8% en un mediano plazo

Publicado 2019/05/31 00:00:00
  • Y. Valdés
  •   /  
  • D.Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Economistas panameños señalan que, aunque el turismo y la logística son sectores importantes, se debe mirar el mercado doméstico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crecimiento económico competitivo, una de las prioridades para el nuevo gobierno

  • 2

    El crecimiento económico ha relegado al sector agro

  • 3

    Cepal reduce previsión de crecimiento para Panamá de 5.6 a 5.4 por ciento

Como un desafío catalogan expertos el que la economía panameña pueda crecer más del 6% o a dos dígitos, como en años anteriores, debido a la situación de desaceleración económica que atraviesa el país y la incertidumbre a nivel internacional por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

"Ya no está en las cartas volver a crecer un 8% anual promedio, dadas las condiciones prevalecientes y proyecciones de la economía mundial, sería muy difícil crecer en más de 5.5% anual en promedio en el mediano y largo plazo", según un estudio del economista José Sokol.

Sokol desempeñó varios cargos a nivel de entidades públicas relacionadas a la economía, además fue economista líder y asesor económico del Banco Mundial y actualmente realiza consultorías con organismos multilaterales y gobiernos.

Indica que en un escenario de mediano plazo que mantiene un rápido crecimiento del insumo capital y aumentos lentos en el insumo trabajo y productividad total de ambos, el crecimiento del PIB podría situarse entre el 4% y 6% anual, si las políticas estuviesen bien enfocadas.

VEA TAMBIÉN: Decisión de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional repelería la inversión extranjera

Advierte que esto se podría lograr estimulado por la exportación de Minera Panamá y reexportaciones del Gas Natural Licuado (GNL), expansión del turismo, nuevas actividades logísticas de la ACP, actividades de transformación en la Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y Tocumen S.A. y aumentos en generación de electricidad y agua potable con el consiguiente impacto en la economía doméstica en virtud del efecto multiplicador que cada actividad genera.

El economista Augusto García coincide en que se debe mirar el mercado doméstico.'

1,600


millones de dólares aportó el Canal de Panamá el año pasado al Tesoro Nacional.

$900


millones perdió el PIB con la huelga de un mes que hicieron obreros de la construcción.

"No podemos depender única y exclusivamente de las actividades que tienen que ver con el mercado internacional, dado que hay una guerra comercial entre Estados Unidos y China que preocupa al resto de los países", agregó.

García coincide con Sokol en que Panamá no tendrá un crecimiento anual de 8% a corto o mediano plazo como ocurrió hace varios años atrás; sin embargo, fue enfático que para dinamizar la economía se requiere implementar algunas medidas de políticas públicas.

Sokol destaca en su informe, dirigido por Héctor Alexander, ministro designado de Economía, que debido al crecimiento económico más bajo de 3.7% en 2018, las empresas se están reajustando en la forma de producir, intensificando el uso del capital físico.

VEA TAMBIÉN: Minera canadiense aboga porque Panamá respalde seguridad jurídica inversiones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Un rápido afinamiento de las políticas públicas podría conducir a un crecimiento sostenido a mediano plazo por encima de las tendencias recientes. Lograr recuperar, aunque sea solo subir un punto porcentual de la tasa de crecimiento del PIB sobre un rango de 4% y 6% anual, constituiría un enorme logro", dijo.

Afirmó que el futuro inmediato del crecimiento de la economía se encuentra vinculado a la conectividad, logística y actividades complementarias al Canal.

Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Relacionado a ello, estima conveniente intensificar la promoción turística y de líneas aéreas en el contexto de una política de cielos abiertos, optimizar las ventajas comparativas del sistema portuario y su productividad a través de un puerto de contenedores de aguas profundas en el pacífico y concesionar los proyectos preparados por la ACP.

Para la economista Maribel Gordón de nada vale seguir creciendo por encima del 5% si los sectores productivos no logran obtener un nivel de crecimiento adecuado para el desarrollo nacional y social.

"Es necesario una política que permita crecimiento económico con bienestar humano", expresó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".