Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 23 de Enero de 2021Inicio

Economía no crecería al 8% en un mediano plazo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 23 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Economía no crecería al 8% en un mediano plazo

Economistas panameños señalan que, aunque el turismo y la logística son sectores importantes, se debe mirar el mercado doméstico.

  • Y. Valdés
  •   /  
  • D.Díaz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 30/5/2019 - 04:35 pm
Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Competitividad /Minera Panamá /Zona Libre de Colón /MEF /Canal de Panamá

Como un desafío catalogan expertos el que la economía panameña pueda crecer más del 6% o a dos dígitos, como en años anteriores, debido a la situación de desaceleración económica que atraviesa el país y la incertidumbre a nivel internacional por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Versión impresa
Portada del día

"Ya no está en las cartas volver a crecer un 8% anual promedio, dadas las condiciones prevalecientes y proyecciones de la economía mundial, sería muy difícil crecer en más de 5.5% anual en promedio en el mediano y largo plazo", según un estudio del economista José Sokol.

Sokol desempeñó varios cargos a nivel de entidades públicas relacionadas a la economía, además fue economista líder y asesor económico del Banco Mundial y actualmente realiza consultorías con organismos multilaterales y gobiernos.

Indica que en un escenario de mediano plazo que mantiene un rápido crecimiento del insumo capital y aumentos lentos en el insumo trabajo y productividad total de ambos, el crecimiento del PIB podría situarse entre el 4% y 6% anual, si las políticas estuviesen bien enfocadas.

VEA TAMBIÉN: Decisión de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional repelería la inversión extranjera

Advierte que esto se podría lograr estimulado por la exportación de Minera Panamá y reexportaciones del Gas Natural Licuado (GNL), expansión del turismo, nuevas actividades logísticas de la ACP, actividades de transformación en la Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y Tocumen S.A. y aumentos en generación de electricidad y agua potable con el consiguiente impacto en la economía doméstica en virtud del efecto multiplicador que cada actividad genera.

El economista Augusto García coincide en que se debe mirar el mercado doméstico.'

1,600


millones de dólares aportó el Canal de Panamá el año pasado al Tesoro Nacional.

$900


millones perdió el PIB con la huelga de un mes que hicieron obreros de la construcción.

"No podemos depender única y exclusivamente de las actividades que tienen que ver con el mercado internacional, dado que hay una guerra comercial entre Estados Unidos y China que preocupa al resto de los países", agregó.

García coincide con Sokol en que Panamá no tendrá un crecimiento anual de 8% a corto o mediano plazo como ocurrió hace varios años atrás; sin embargo, fue enfático que para dinamizar la economía se requiere implementar algunas medidas de políticas públicas.

Sokol destaca en su informe, dirigido por Héctor Alexander, ministro designado de Economía, que debido al crecimiento económico más bajo de 3.7% en 2018, las empresas se están reajustando en la forma de producir, intensificando el uso del capital físico.

Noticias relacionadas

Crecimiento económico competitivo, una de las prioridades para el nuevo gobierno

El crecimiento económico ha relegado al sector agro

Cepal reduce previsión de crecimiento para Panamá de 5.6 a 5.4 por ciento

VEA TAMBIÉN: Minera canadiense aboga porque Panamá respalde seguridad jurídica inversiones

"Un rápido afinamiento de las políticas públicas podría conducir a un crecimiento sostenido a mediano plazo por encima de las tendencias recientes. Lograr recuperar, aunque sea solo subir un punto porcentual de la tasa de crecimiento del PIB sobre un rango de 4% y 6% anual, constituiría un enorme logro", dijo.

Afirmó que el futuro inmediato del crecimiento de la economía se encuentra vinculado a la conectividad, logística y actividades complementarias al Canal.

Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Relacionado a ello, estima conveniente intensificar la promoción turística y de líneas aéreas en el contexto de una política de cielos abiertos, optimizar las ventajas comparativas del sistema portuario y su productividad a través de un puerto de contenedores de aguas profundas en el pacífico y concesionar los proyectos preparados por la ACP.

Para la economista Maribel Gordón de nada vale seguir creciendo por encima del 5% si los sectores productivos no logran obtener un nivel de crecimiento adecuado para el desarrollo nacional y social.

"Es necesario una política que permita crecimiento económico con bienestar humano", expresó.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Este año hubo récord de postulaciones.

Ifarhu dará a conocer resultados del Concurso de Becas este viernes, a partir de las 6:00 de la tarde

¿Dónde y cómo verifico si mi acudido fue seleccionado en el Concurso General de Becas 2021?

Página web del Ifarhu.

Página web del Ifarhu presenta caída por alto tráfico de consultas por concurso de becas

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

Confabulario

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".