economia

Economía no crecería al 8% en un mediano plazo

Economistas panameños señalan que, aunque el turismo y la logística son sectores importantes, se debe mirar el mercado doméstico.

Y. Valdés | D.Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Como un desafío catalogan expertos el que la economía panameña pueda crecer más del 6% o a dos dígitos, como en años anteriores, debido a la situación de desaceleración económica que atraviesa el país y la incertidumbre a nivel internacional por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Versión impresa

"Ya no está en las cartas volver a crecer un 8% anual promedio, dadas las condiciones prevalecientes y proyecciones de la economía mundial, sería muy difícil crecer en más de 5.5% anual en promedio en el mediano y largo plazo", según un estudio del economista José Sokol.

Sokol desempeñó varios cargos a nivel de entidades públicas relacionadas a la economía, además fue economista líder y asesor económico del Banco Mundial y actualmente realiza consultorías con organismos multilaterales y gobiernos.

Indica que en un escenario de mediano plazo que mantiene un rápido crecimiento del insumo capital y aumentos lentos en el insumo trabajo y productividad total de ambos, el crecimiento del PIB podría situarse entre el 4% y 6% anual, si las políticas estuviesen bien enfocadas.

VEA TAMBIÉN: Decisión de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional repelería la inversión extranjera

Advierte que esto se podría lograr estimulado por la exportación de Minera Panamá y reexportaciones del Gas Natural Licuado (GNL), expansión del turismo, nuevas actividades logísticas de la ACP, actividades de transformación en la Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y Tocumen S.A. y aumentos en generación de electricidad y agua potable con el consiguiente impacto en la economía doméstica en virtud del efecto multiplicador que cada actividad genera.

El economista Augusto García coincide en que se debe mirar el mercado doméstico.

"No podemos depender única y exclusivamente de las actividades que tienen que ver con el mercado internacional, dado que hay una guerra comercial entre Estados Unidos y China que preocupa al resto de los países", agregó.

García coincide con Sokol en que Panamá no tendrá un crecimiento anual de 8% a corto o mediano plazo como ocurrió hace varios años atrás; sin embargo, fue enfático que para dinamizar la economía se requiere implementar algunas medidas de políticas públicas.

Sokol destaca en su informe, dirigido por Héctor Alexander, ministro designado de Economía, que debido al crecimiento económico más bajo de 3.7% en 2018, las empresas se están reajustando en la forma de producir, intensificando el uso del capital físico.

VEA TAMBIÉN: Minera canadiense aboga porque Panamá respalde seguridad jurídica inversiones

"Un rápido afinamiento de las políticas públicas podría conducir a un crecimiento sostenido a mediano plazo por encima de las tendencias recientes. Lograr recuperar, aunque sea solo subir un punto porcentual de la tasa de crecimiento del PIB sobre un rango de 4% y 6% anual, constituiría un enorme logro", dijo.

Afirmó que el futuro inmediato del crecimiento de la economía se encuentra vinculado a la conectividad, logística y actividades complementarias al Canal.

Entre las recomendaciones para potenciar el crecimiento económico toma prominencia elevar la productividad de sectores claves.

Relacionado a ello, estima conveniente intensificar la promoción turística y de líneas aéreas en el contexto de una política de cielos abiertos, optimizar las ventajas comparativas del sistema portuario y su productividad a través de un puerto de contenedores de aguas profundas en el pacífico y concesionar los proyectos preparados por la ACP.

Para la economista Maribel Gordón de nada vale seguir creciendo por encima del 5% si los sectores productivos no logran obtener un nivel de crecimiento adecuado para el desarrollo nacional y social.

"Es necesario una política que permita crecimiento económico con bienestar humano", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook