economia

Economía panameña creció 3 por ciento durante el año 2019, la tasa más baja de los últimos años

La cifra alcanzada se ubica por debajo de lo proyectado por la entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quién anunció que en el 2019 la economía panameña crecería aproximadamente en un 6%.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El comportamiento de la economía de Panamá para el cuarto trimestre de 2019 fue de 3.3%.

La economía panameña registró un crecimiento de 3%, durante el año 2019, según reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Versión impresa

Es decir un total de $43,061.1 millones, lo que significa un incremento en $1,256.8 millones, comparado con igual período de 2018, valorado en medidas de volumen encadenadas con referencia en el 2007.

No obstante, la economía de Panamá creció un 3.7% en el 2018, un 5.4 % de 2017, por encima del 5% del 2016, pero por debajo del 5.8% del 2015, del 6.2 % del 2014 y del 8.3% del 2013.

La cifra alcanzada se ubica por debajo de lo proyectado por la entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quién anunció que en el 2019 la economía panameña crecería aproximadamente en un 6%.

De la misma manera, la cifra es menor a los cálculos hechos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

VEA TAMBIÉN 

El FMI y el BM estimaron que Panamá crecería en 2019 un 6%, mientras que la Cepal un 5.6%, sin embargo después ese número fue bajando. El año pasado ya la Cepal había rebajado su proyección de 5.4% a 4.9% en julio, luego en noviembre lo hizo de 4.9% a 3.7% y ahora de 3.7% a 3%. Para este año prevé que Panamá crecerá un 3.8%.

Mientras que el FMI estima que Panamá crecerá en 2020 un 3.9% y el Banco Mundial pronóstica que alcanzará un 4.2% este año.

Comportamiento

El comportamiento de la economía de Panamá para el cuarto trimestre de 2019 fue de 3.3%, superior a los tres trimestres anteriores, lo que impulsó el crecimiento anual.

Este crecimiento se dio principalmente por el sector minero que registro 45.4%, siendo el más dinámico en proporción a los demás sectores económicos, específicamente por el aumento de la actividad de la extracción de concentrado de cobre en el segundo semestre del año.

La categoría transporte, almacenamiento y comunicaciones registró un aumento anual de 6.8%, impulsado por las operaciones del Canal de Panamá que crecieron 6.3%, dado el aumento de peajes y los servicios a naves; el sistema portuario se elevó en 7.7%, producto del aumento del movimiento de contenedores Teu’s en 4.7%, la carga general en 11.4% y la carga a granel en 16.7%.

La intermediación financiera registró aumento de 3.3%, y los servicios financieros locales 4.2 %. La electricidad y agua tuvieron un crecimiento de 5.1%, además la generación térmica a partir del gas natural aumentó 112.5%. En octubre de 2019 fue inaugurada en Colón la primera planta de gas natural licuado (GNL) de Centroamérica.

VEA TAMBIÉN Oleada de despidos en empresas continuarán este primer semestre

El sector de la construcción apenas aportó en un 0.1%. Otras actividades que mostraron crecimiento positivo durante el año fueron: el comercio mayor y menor 2.4%; sin embargo, la actividad desarrollada en la Zona Libre de Colón disminuyó, aunque logró un desempeño positivo en el último trimestre del año.

Por su parte, las categorías que mostraron descenso fueron los hoteles y restaurantes 0.2%, las industrias manufactureras 1.5%, otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios 1.6% y pesca 25.1%.

El economista Juan Jované ha señalado que si crecemos a bajas tasas, aumenta el desempleo y la informalidad, baja el poder adquisitivo y el consumo en el mercado local, lo cual es muy grave.

Considera que para mantener estable la tasa de desempleo, el PIB tiene que crecer por encima del 5%, algo que no ha ocurrido en los últimos dos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook