Skip to main content
Trending
Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a PanamáMás de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino
Trending
Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a PanamáMás de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña en 2019 refleja un crecimiento por debajo de lo proyectado

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Economía

Economía panameña en 2019 refleja un crecimiento por debajo de lo proyectado

Actualizado 2019/08/14 17:18:55

Según las proyecciones para 2020, se espera un crecimiento de la economía cercano al 5.6%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La CCIAP tiene expectativas positivas del crecimiento a futuro que se irán fortaleciendo a partir del año 2020.

La CCIAP tiene expectativas positivas del crecimiento a futuro que se irán fortaleciendo a partir del año 2020.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía panameña se debate entre el optimismo y la cautela

  • 2

    Las bajas tasas de interés desordenan la economía global

  • 3

    La confianza es un elemento clave para mover la economía

El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CEECAM) informó, durante la segunda jornada de Actualidad Económica, que la economía panameña en 2019 está reflejando un crecimiento de 4%, el cual es algo menor que el proyectado a principios de año de 4.5%.

Los indicadores económicos analizados en Actualidad Económica corresponden al periodo comprendido entre enero y julio de este año, así como también los resultados de las encuestas de expectativas de las empresas y la confianza de los consumidores.

Durante esta actividad, se presentó la Encuesta Empresarial que se le aplica a los miembros de la CCIAP, donde los resultados preliminares de sus expectativas correspondiente al tercer trimestre 2019, reveló que el 35% de empresarios señalan que sus ventas e ingresos aumentarían, mientras que 27% piensan que disminuirían y 36% esperan que se mantenga igual.

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la CCIAP, dijo que este resultado revela una expectativa de ventas de los miembros ligeramente positiva contra una expectativa negativa en el trimestre anterior, lo que podría estar indicando el inicio de un repunte de la actividad económica con vistas a una mejor situación en 2020.

Igualmente, la encuesta del Índice de Confianza del Consumidor reflejó un aumento sustancial de +26 puntos, lo cual es un indicativo de que los consumidores, al igual que los empresarios, están optimistas, lo que representará un mayor crecimiento para la economía en 2020, explicó Ferreira.

En relación con el comportamiento del mercado laboral, el economista explicó que se mantiene con una tendencia al alza en la tasa de desocupación, la cual podría culminar para este año en 6.3%, pero con tendencia a disminuir en 2020 y 2021 en la medida en que la economía alcance crecimientos por encima del 5%.

Por otra parte, el informe presentado también reflejó que el monto de la inversión directa extranjera en 2018 fue de $5,548 millones, con un crecimiento de 21% y que este año aún se mantiene creciendo de forma similar con un incremento de 18% en el primer trimestre de 2019, lo cual indica que Panamá no solo sigue siendo el mayor captador de capitales foráneos en Centroamérica (con una participación de 47%), sino que además ésta se mantiene muy dinámica.

El economista mencionó que, aunque en este momento se experimenta una desaceleración de la actividad económica nacional, la CCIAP tiene expectativas positivas del crecimiento a futuro que se irán fortaleciendo a partir del año 2020.

“Las oportunidades de crecimiento se fundamentan en el fortalecimiento de sectores económicos clave de nuestro país, entre estos el turismo, logística, construcción y sector agropecuario, que contribuirán a la generación de fuentes de empleo y mayores oportunidades de inversión”, agregó.

VEA TAMBIÉN: Cuarto puente sobre el Canal de Panamá no se construirá este año y sus fondos fueron trasladados al MIDA

Ferreira indicó que, según las proyecciones para 2020, se espera un crecimiento de la economía cercano al 5.6%. De acuerdo con el planteamiento, el crecimiento mayor en 2020 obedece a mejoras en los costos de capital por la baja de interés internacional, el inicio de ejecución del nuevo Plan de Inversión Pública 2020-2024 (Línea 3 del Metro, Cuarto puente sobre el Canal, ampliación de carriles de la carretera Panamá-Arraiján, entre otras); impacto de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP) en la inversión, por mencionar algunos factores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, destacó que existe algún factor de riesgo en la proyección debido a la incertidumbre que genera las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En este entorno internacional la economía de Panamá sería favorecida por unas más bajas tasas de interés del crédito privado debido a los recortes esperado de tasas por parte de la FED en Estados Unidos, así como también por unos bajos precios del petróleo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Ya tienen su idoneidad

Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

. Las embarcaciones a la deriva han sido las incidencias más frecuentes

Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

 Lula da Silva (c) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino (i), acompañados por el presidente de la compañía Embraer - Defence & Security, João Bosco Costa (d). Foto EFE

Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio Aeronaval

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Lo más visto

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Presidentes José Raúl Mulino (Panamá) y  Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). Foto: EFE

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

María Eugenia López, magistrada presidenta de la Corte.  Foto: Cortesía

María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

PSG es el actual campeón de la Champions League. Foto: EFE

Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".