economia

Ecuador inicia proceso de adhesión a Mercosur

- Publicado:
Montevideo (EFE) / EFE Opinión Las relaciones de Uruguay con Argentina “empeoran día a día” en materia comercial, debido a decisiones que toma el Gobierno argentino, de que también están provocando que el Mercosur viva “la peor etapa de su historia”, dijo el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori.

Astori, responsable de los temas y carteras relacionados con el área económica del Gobierno del presidente José Mujica.

El Mercosur, el bloque formado por la República de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último suspendido, se congratuló ayer por el anuncio de Ecuador de iniciar el proceso de adhesión al bloque, un paso que el grupo calificó de “fundamental para la integración” regional.

En su calidad de presidente pro témpore del Mercosur, el Gobierno de Uruguay emitió este domingo un comunicado suscrito por su Ministerio de Relaciones Exteriores en el que “saluda con sumo beneplácito y se congratula especialmente” con la intención de Ecuador de convertirse en “miembro pleno”.

Asimismo, el bloque expresa “la certeza de que, en un complejo escenario internacional, este es un nuevo paso fundamental en la integración latinoamericana orientada a garantizar los procesos nacionales de fortalecimiento de la democracia, desarrollo e inclusión social que ayer protagonizaron nuestros pueblos”, concluye la nota.

Este sábado, el Gobierno ecuatoriano anunció que notificará al Mercosur el deseo de adherirse mientras negocia un acuerdo comercial con la Unión Europea.

Ecuador pretende ingresar a ese bloque económico suramericano una vez que haya “terminado y firmado el acuerdo con la Unión Europea”, explicó el presidente Rafael Correa.

“La negociación para entrar al Mercosur tomará ocho o diez meses y esperamos que en ese tiempo ya se cierre el acuerdo con la Unión Europea”, apuntó el mandatario.

Además de Ecuador, la República de Bolivia firmó ya en la última cumbre del bloque, en diciembre pasado, el Protocolo de Adhesión, y esta semana se establecieron los cronogramas para su ingreso y las tareas que deberán ser adoptadas antes de 180 días para que el mismo sea efectivo.

A mediados del año pasado, entró también Venezuela tras una carambola en la que influyó la suspensión de Paraguay por parte de los otros socios, en una represalia por la destitución del presidente Fernando Lugo en un juicio político celebrado en el Parlamento paraguayo.

El Legislativo de Paraguay era el último obstáculo para el ingreso venezolano al bloque, que ya había sido aprobado por el Gobierno de Lugo y de Argentina, Brasil y Uruguay, así como por los Parlamentos de esos tres últimos países.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook