Skip to main content
Trending
Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá
Trending
Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Banco Mundial no ayudará a El Salvador con el bitcóin por transparencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Bitcoin / El Salvador / Mundo / Nayib Bukele

El Salvador

El Banco Mundial no ayudará a El Salvador con el bitcóin por transparencia

Actualizado 2021/06/18 06:51:34
  • San Salvador
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las Deficiencias ambientales y de transparencia impiden al Banco Mundia brindar asistencia al gobierno de El Salvador sobre el bitcóin.

El Salvador solicitó asistencia técnica al Banco Mundial para la elaboración de un reglamento. Foto:EFE

El Salvador solicitó asistencia técnica al Banco Mundial para la elaboración de un reglamento. Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameños rechazan la explotación minera

  • 2

    Abogado denuncia manejo irregular del caso de la vacunación clandestina en Coco del Mar

  • 3

    Fiscales del Ministerio Público buscan a Adolfo 'Chichi' De Obarrio como testigo protegido

El Banco Mundial (BM) ha señalado que no puede apoyar a El Salvador para la implementación del sistema bitcóin como moneda de curso legal por razones de transparencia, según una declaración por escrito compartida a Efe este jueves a través de un portavoz del organismo.

El ministro de Hacienda salvadoreño anunció el miércoles en una conferencia de prensa que el Gobierno de El Salvador solicitó asistencia técnica al Banco Mundial (BM) para la elaboración de un reglamento que sería el complemento de la Ley Bitcóin, aprobada la semana pasada por el Parlamento.

En el texto compartido vía correo electrónico, el BM asegura que están "comprometidos a ayudar a El Salvador de diversas maneras, incluso en transparencia cambiaria y procesos regulatorios".

Sin embargo, señala: "Si bien el Gobierno se acercó a nosotros para pedir asistencia sobre el bitcóin, esto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias ambientales y de transparencia".

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cumplió el 1 de junio dos años de su mandato en medio de diferentes señalamientos y críticas locales e internacionales por retrocesos en transparencia, derechos humanos, denuncias de corrupción y el apoyo de acciones que, a criterio de diversos sectores, representan un golpe a la separación de poderes.

A estas críticas se suman las que se han generado tras la aprobación en la Asamblea Legislativa de una ley que permitirá el uso del bitcóin como moneda de curso legal.

La Ley Bitcóin, que ya fue publicada en el Diario Oficial tras recibir la firma del presidente Bukele y que entrará en vigencia en menos de 90 días, apenas contiene 16 artículos y fue aprobada de manera "acelerada", según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

'

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cumplió el 1 de junio dos años de su mandato en medio de diferentes señalamientos y críticas locales e internacionales por retrocesos en transparencia, derechos humanos, denuncias de corrupción y el apoyo de acciones que, a criterio de diversos sectores, representan un golpe a la separación de poderes. A estas críticas se suman la Ley del bitcóin.

La ley ha generado opiniones encontradas, principalmente el riesgo de que el país se convierta en un paraíso fiscal que propicie el lavado de dinero y la evasión fiscal.

VEA TAMBIÉN: Lenta vacunación frena a empresas eléctricas y aeropuerto

La normativa convierte a El Salvador en el primer país del mundo en darle curso legal a la criptomoneda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".