economia

El cabotaje menor apoya la ley del presidente Cortizo

Gremios marítimos esperan la pronta sanción de la ley de cabotaje para que se le abran nuevas oportunidades de crecer, tal como lo hacen otros países.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El cabotaje menor necesita el apoyo y una reglamentación, ya que hoy en día tenemos una ley pendiente de sanción. Archivo

Uno de los argumentos de los detractores de la nueva ley de cabotaje es que es "una ley para 4 gatos". Esto según aquellos que no parecen comprender la necesidad de que Panamá desarrolle y controle su propio sector en todo el territorio nacional, como lo hacen en sus países de origen", afirmó Rodrigo Hernández , presidente de la Asociación de Armadores Panameños (ARPA).

Versión impresa

Sin embargo, no se consideran los sectores del llamado cabotaje menor, quienes tienen algo que decir en este tema de la nueva ley de cabotaje.

"No somos ni gatos ni pocos, en realidad somos una camada de felinos rugientes y esperamos ser un sector fuerte que fomente a cada vez más felinos panameños, para la industria, incluyendo el cabotaje para las áreas más necesitadas. Los felinos leones, tigres y tigrillos vamos a seguir rugiendo en conjunto", afirmó el dirigente de ARPA.

El cabotaje menor necesita el apoyo y una reglamentación, ya que hoy en día tenemos una ley pendiente de sanción que al reglamentarse tiene que hacerse esa diferenciación de cabotaje menor, pues ellos están pidiendo a gritos el apoyo económico y la facilidad de ser sujetos de créditos y que se mida el cabotaje menor como parte del desarrollado de esas áreas a las cuales no se puede llegar por vía terrestre", argumentó también Edwin Mendoza, abogado marítimo y experto en este comercio menor, en el marco de un conversatorio convocado por la Asamblea Nacional.

"Son las naves de servicio interior las que tienen una gran relevancia, ya que llevan el desarrollo económico a las comunidades más lejanas. Gasolina, bloques de cemento, materiales de construcción en general y con esto el desarrollo a esas comunidades y esas naves que ven saliendo de Juan Díaz son las que hacen parte del cabotaje menor y son ellas las que comunican con estas áreas de difícil acceso", rebatió Mendoza, quien representa una voz de este amplio sector de armadores menores que son un puente de suministros para las poblaciones menos favorecidas.

Para Mendoza es necesario tener una flota establecida para llegar allí, ellos (los armadores menores) piden incluso que se genere algún tipo de licencia de transporte de combustible o de gas para que estas naves sean adecuadas y poder controlar este tipo de suministros vital para sus pequeñas operaciones. Naves que salen hacia Darién, Saboga, Contadora, San Miguel, Esmeralda, Garachiné, Sambú, Jaqué, La Palma y todas llevan desarrollo y necesitan en su momento un apoyo, dijo Mendoza.

Hernández afirmó que la organización "desde el principio le abrió las puertas a todos los armadores del país, no importa su tamaño y actividad, dado que el instrumento de ley tiene un espacio para todos y el gremio está empujando a el sector, para que ese futuro deseado llegue, cuando los bancos, las aseguradores y todo el sector económico se abra para que los chicos, los medianos y los grandes encuentren todos oportunidades que en conjunto consoliden una verdadera industria de primer mundo".

El abogado Mendoza afirmó que tiene la esperanza que "tanto en la ley como en la reglamentación, el presidente Cortizo sepa que se trata del futuro marítimo de cientos de armadores del país".

VEA TAMBIÉN: ZLC se recupera y se acerca a los niveles del 2019

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook