Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Canal gestiona su 'peor crisis' al operar con menos agua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Aristides Royo / Canal de Panamá / Panamá / sequía

Panamá

El Canal gestiona su 'peor crisis' al operar con menos agua

Actualizado 2023/08/30 11:52:14
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

"Si el canal estuviera en quiebra acuática pasarían dos barcos al día, o no pasaría ningún barco", dijo Arístides Royo, ministro para Asuntos del Canal.

"Me atrevería a decir que ha sido la peor" crisis, dijo Arístides Royo, ministro para Asuntos del Canal. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crece rechazo de la población al Gobierno

  • 2

    Ana Blanco causa revuelo tras su boda en Guna Yala

  • 3

    Alianzas, un escenario que parece no definido

El canal de Panamá, la única vía acuática internacional que se nutre del agua de lluvia y de los ríos para el paso de barcos entre el Atlántico y el Pacífico, gestiona su "peor crisis" al operar con una menor cantidad del valioso recurso hídrico y tener que ralentizar el tráfico de buques.

"Me atrevería a decir que ha sido la peor crisis", dijo en una entrevista con EFE Arístides Royo, ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la vía acuática, transferida a Panamá por EE.UU. en diciembre de 1999.

Desde el pasado 31 de julio el canal, una ruta relevante del comercio mundial que mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, redujo de un máximo de 38 a 32 el número de buques que lo cruzan a diario. Esta medida se sumó a una reducción escalonada del calado hasta los actuales 44 pies.

"Es la peor (crisis) porque los cuatro buques menos no se nos había tenido que producir, sí se nos había producido ya la disminución del calado", lo que obliga a los barcos a pasar con menos carga, afirmó el Ministro para Asuntos del Canal.

A juicio de Royo, quien fue presidente de Panamá entre octubre de 1978 y julio de 1982, ha tenido mucho que ver en estos inconvenientes una cierta "falta de previsión mundial" frente a las consecuencias de la crisis climática, sumado esto al fenómeno de El Niño que se registra este año y que trae consigo en Centroamérica falta de lluvias y sequía.

La sequía llevó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a la reducción del calado y de los tránsitos de buques diarios para ahorrar agua, generando un atasco en ambas entradas de la vía que ha tenido eco global.

El eco internacional
No es la primera vez que el fenómeno del Niño se produce y que tiene su impacto en el canal, sin embargo, esta vez "no ha sido muy notoria, aunque en el mundo (sí) ha habido una reacción", dijo Royo.

Una de estas reacciones fue la del presidente colombiano, Gustavo Petro, que en sus redes sociales publicó que "la sequía cierra el canal de Panamá", acompañado de una información en redes del día 19 de agosto pasado que hablaba de que "más de 200 embarcaciones están atrapadas a ambos lados del vía fluvial".

Pero Royo aclaró que "no es que el canal haya interrumpido el flujo de los barcos", sino que se ha reducido, una medida que el canal ha tomado también en otras ocasiones muy puntuales.

"Está pasando la inmensa mayoría de los barcos, de 36 están pasando 32, claro, eso produce un agolpamiento de buques, porque acuérdese que vienen buques del Atlántico y buques del Pacífico, y normalmente hay unos 74 buques en espera", detalló.

Pero "si el canal estuviera en quiebra acuática, es decir, si no tuviésemos prácticamente agua, pasarían dos barcos al día, o no pasaría ningún barco", dijo Royo, quien fue negociador de los Tratados Torrijos-Carter de 1977 entre EE.UU. y Panamá para el traspaso de la vía interoceánica al país centroamericano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, dijo a EFE el pasado 3 de agosto que está previsto que la condición hídrica deficitaria se prolongue durante todo el año fiscal 2024, con un impacto de 200 millones de dólares en los ingresos presupuestados.

En la mañana de este miércoles aguardaban por cruzar el canal de Panamá un total de 130 buques, 50 con reserva (de cupo) para transitar, y 80 sin ella, de acuerdo con cifras de la ACP.

Esta congestión, que el canal gestiona como medidas como una modificación en el sistema de reservas, está aumentado costos de transporte y retrasando envíos, con un impacto en el comercio mundial.

Nuevas fuentes de agua
Si no se logran tener las provisiones de agua, recalcó Royo, "obviamente que el canal va a sufrir", ya que, la cuenca de la vía no solo suministra agua para el tránsito de los barcos sino a la mitad de la población de Panamá.

El gerente de Aguas de la ACP, Erick Córdoba dijo la semana pasada que se están "retomando, nuevamente, los estudios de Río Indio, que es la cuenca vecina al oeste del Canal, para poder concretar algún tipo de proyecto de adición de agua" para sus operaciones.

También "se tienen otros estudios de evaluaciones de cuencas vecinas", porque se trata de "aprovechar el agua de los ríos que están fluyendo hacia el mar", agregó Córdoba.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".