Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El comercio chileno cae un 9.5 por ciento en octubre, mes en el que inició la protesta

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Crisis / Economía / Protestas

El comercio chileno cae un 9.5 por ciento en octubre, mes en el que inició la protesta

Actualizado 2019/12/03 09:30:06
  • Efe @PanamaAmerica

El sector automotriz fue el que mayor influencia tuvo en la bajada del indicador con una disminución del 23.7% en relación al mismo periodo de 2018.

Los saqueos, incendios y destrucción de mobiliario, han afectado el comercio y la industria en Chile.

Los saqueos, incendios y destrucción de mobiliario, han afectado el comercio y la industria en Chile.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Persisten las evasiones y la falta de pago en el metro de Chile

  • 2

    La protesta en Chile le regala más descontento a Sebastián Piñera por su cumpleaños

  • 3

    Chile: el doloroso nacimiento de un país diferente

La actividad comercial de Chile descendió un 9.5% interanual en octubre, en coincidencia con el comienzo del estallido social, y acumuló un retroceso del 2.3% en lo que va de año, según las cifras presentadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Actividad del Comercio (IAC) registró este descenso arrastrado por la reducción de la actividad en los sectores de comercio al por mayor, al por menor y de reparación de vehículos automotores y de motocicletas.

El sector automotriz fue el que mayor influencia tuvo en la bajada del indicador con una disminución del 23.7% en relación al mismo periodo de 2018.

En ese sentido, desde INE explicaron que los datos se debieron a las incidencias de venta de vehículos automotores y la venta de partes, piezas y accesorios para vehículos.

VEA TAMBIÉN Sector informal sigue siendo motor del empleo

Además, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes y el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes registraron disminuciones en doce meses de 12.1% y 1.9%, en cada caso.

En el comercio al por mayor, con excepción del de vehículos automotores y motocicletas, la contracción interanual fue del 6.4% debido al menor aporte generado por la venta al por mayor de maquinaria, equipos y materiales; de otros enseres domésticos; y de productos textiles, prendas de vestir y calzado, con caídas del 8.2%, del 12.3% y del 26.1%, respectivamente.

En relación al comercio al por menor, la disminución fue del 8% interanual a consecuencia, en gran parte, de las incidencias de otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados; venta de prendas de vestir, calzados y artículos de cuero en comercios.

También por la baja en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados, agregaron desde INE.

Por su parte, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes decreció un 12.3% interanual, mientras la serie desestacionalizada y corregida por efecto calendario registró un descenso mensual del 9%.

VEA TAMBIÉN Financieras autorizadas no solicitan dinero previo al financiamiento

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La serie de tendencia ciclo registró en tanto una caída mensual interanual del 0.7% el comportamiento de largo plazo.

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes anotó una disminución interanual del 1.9%, y acumuló un aumento del 0.8% en lo que va de año.

La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una baja del 1.3% respecto al mes anterior y una disminución interanual del 1.9%.

El año pasado, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) medido a precios constantes creció en Chile un 5.1%, con números azules en las tres divisiones que lo integran.

La crisis social, que ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas, mantiene a miles de personas en manifestaciones en reclamo de una mayor redistribución de la riqueza, pero ha dado lugar también a graves episodios de violencia, como saqueos, incendios y destrucción de mobiliario, que han afectado al desempeño del comercio y la industria.

En octubre, la economía chilena cayó un 3.4% interanual, el peor dato en 10 años, y el Gobierno rebajó este lunes hasta el 1.4% la previsión de crecimiento económico para 2019, lo que supone hasta 0.8 puntos menos con respecto al último ajuste, y estimó para 2020 una expansión de entre el 1 y el 1.5%, frente al 2.3% estimado. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".