economia

El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma.

Redacción/@panamaamerica - Actualizado:

El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

El comercio mundial repuntará con respecto a los pobres resultados de 2016 al crecer entre un 1,8 % y un 3,6 % este año y entre un 2,1 % y un 4,0 % en 2018, según el informe anual de estadísticas y perspectivas publicado hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este alza se dará tras los "mediocres" resultados del comercio mundial en 2016, con un crecimiento de sólo un 1,3 %, pero la OMC advierte que el repunte solo se producirá si el PIB de la economía mundial se recupera según lo previsto -un 2,7 % este año y un 2,8 % en 2018- y si los gobiernos aplican una combinación de políticas adecuadas en medio de varias incertidumbres. No obstante, aclara que la "la impredecibilidad de la evolución de la economía mundial en el futuro próximo y la incertidumbre sobre las medidas que tomarán los gobiernos en relación con las políticas monetarias, fiscales y comerciales aumentan el riesgo de contención de la actividad comercial". La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma. En concreto, la organización considera que un repunte de la inflación que redunde en un incremento de los tipos de interés, un endurecimiento de las políticas fiscales y la imposición de medidas restrictivas al comercio son factores que pueden desacelerar el crecimiento del comercio durante los próximos dos años. También pueden influir otros factores como la incertidumbre causada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). "El escaso crecimiento del comercio internacional registrado durante los últimos años refleja en gran medida la persistente debilidad de la economía mundial", señaló el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, quien recalcó que el comercio puede fortalecer el crecimiento mundial si la circulación de mercancías y de servicios a través de las fronteras se mantiene sin trabas. No obstante, advirtió, "si los encargados de la formulación de políticas tratan de hacer frente a las pérdidas de puestos de trabajo en sus respectivos países mediante la imposición de rigurosas restricciones a la importación, el comercio no puede contribuir a impulsar el crecimiento y puede incluso representar un lastre para la recuperación". Azevêdo, quien no mencionó a EEUU directamente, admitió que el comercio causa algunas perturbaciones económicas en determinadas comunidades, pero pidió "no exagerar" sus efectos desfavorables ni perder de vista sus efectos positivos para el crecimiento, el desarrollo y la creación de empleo. En realidad, dijo, en torno al 80 % de los puestos de trabajo perdidos en el sector manufacturero "son imputables a la innovación, la automatización y las nuevas tecnologías". En su opinión, la solución consiste en políticas que permitan aprovechar los beneficios del comercio al promover mejoras en la educación y la formación y programas sociales que pueden ayudar a los trabajadores perjudicados a recuperarse de su situación y prepararse para competir por los empleos futuros.
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Suscríbete a nuestra página en Facebook