economia

El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma.

Redacción/@panamaamerica - Actualizado:

El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

El comercio mundial repuntará con respecto a los pobres resultados de 2016 al crecer entre un 1,8 % y un 3,6 % este año y entre un 2,1 % y un 4,0 % en 2018, según el informe anual de estadísticas y perspectivas publicado hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este alza se dará tras los "mediocres" resultados del comercio mundial en 2016, con un crecimiento de sólo un 1,3 %, pero la OMC advierte que el repunte solo se producirá si el PIB de la economía mundial se recupera según lo previsto -un 2,7 % este año y un 2,8 % en 2018- y si los gobiernos aplican una combinación de políticas adecuadas en medio de varias incertidumbres. No obstante, aclara que la "la impredecibilidad de la evolución de la economía mundial en el futuro próximo y la incertidumbre sobre las medidas que tomarán los gobiernos en relación con las políticas monetarias, fiscales y comerciales aumentan el riesgo de contención de la actividad comercial". La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma. En concreto, la organización considera que un repunte de la inflación que redunde en un incremento de los tipos de interés, un endurecimiento de las políticas fiscales y la imposición de medidas restrictivas al comercio son factores que pueden desacelerar el crecimiento del comercio durante los próximos dos años. También pueden influir otros factores como la incertidumbre causada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). "El escaso crecimiento del comercio internacional registrado durante los últimos años refleja en gran medida la persistente debilidad de la economía mundial", señaló el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, quien recalcó que el comercio puede fortalecer el crecimiento mundial si la circulación de mercancías y de servicios a través de las fronteras se mantiene sin trabas. No obstante, advirtió, "si los encargados de la formulación de políticas tratan de hacer frente a las pérdidas de puestos de trabajo en sus respectivos países mediante la imposición de rigurosas restricciones a la importación, el comercio no puede contribuir a impulsar el crecimiento y puede incluso representar un lastre para la recuperación". Azevêdo, quien no mencionó a EEUU directamente, admitió que el comercio causa algunas perturbaciones económicas en determinadas comunidades, pero pidió "no exagerar" sus efectos desfavorables ni perder de vista sus efectos positivos para el crecimiento, el desarrollo y la creación de empleo. En realidad, dijo, en torno al 80 % de los puestos de trabajo perdidos en el sector manufacturero "son imputables a la innovación, la automatización y las nuevas tecnologías". En su opinión, la solución consiste en políticas que permitan aprovechar los beneficios del comercio al promover mejoras en la educación y la formación y programas sociales que pueden ayudar a los trabajadores perjudicados a recuperarse de su situación y prepararse para competir por los empleos futuros.
Más Noticias

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook