Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El impuesto de las sociedades globales apunta a tecnológicas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Economía global / Impuesto / Pandemia / Sociedad / Tecnología

El impuesto de las sociedades globales apunta a tecnológicas

Actualizado 2021/05/03 07:55:12
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La propuesta inicial estadounidense pasa por situar ese tipo mínimo mundial en el 21%, muy por encima del 12.5% que se barajaba en la OCDE, con el objetivo de limitar la deslocalización.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras años atascada en la OCDE, la iniciativa de establecimiento de un tipo mínimo del impuesto de sociedades a nivel global. EFE

Tras años atascada en la OCDE, la iniciativa de establecimiento de un tipo mínimo del impuesto de sociedades a nivel global. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá, Costa Rica y Colombia sufren sismos en una hora

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Influyente político panameño intentó secuestrar a la cantante Isabel Pantoja

La propuesta estadounidense de acordar un tipo mínimo del impuesto de sociedades a nivel mundial ha puesto el foco en las grandes multinacionales, sobre todo las tecnológicas, y los países que intentan atraerlas con una baja tributación, como Irlanda, Hungría o los paraísos fiscales del Caribe.

De esta manera se pretende poner un cerco a los esquemas de planificación fiscal agresiva desarrollados por algunas grandes empresas en los últimos años, una propuesta que ha sido bien acogida por instituciones como la OCDE o la Comisión Europea, países como España o Francia e incluso algunas empresas.

Sin embargo, advierten los expertos consultados por Efe, de momento esta propuesta es todavía poco concreta y se desconocen tanto sus implicaciones como sus posibles efectos.

Tras años atascada en la OCDE, la iniciativa de establecimiento de un tipo mínimo del impuesto de sociedades a nivel global ha sido relanzada por la administración del presidente estadounidense Joe Biden en un momento en que prevé subir su tributo estatal del 21% al 28% para financiar sus planes de estímulo.

La propuesta inicial estadounidense pasa por situar ese tipo mínimo mundial en el 21%, muy por encima del 12.5% que se barajaba en la OCDE, con el objetivo de limitar la deslocalización de filiales a paraísos fiscales.

A nivel teórico, este umbral no afectaría a países como España, Francia o Alemania, que se sitúan por encima, pero sí a países europeos como Irlanda (cuyo impuesto es del 12.5%) o Hungría (9%), que perderían su atractivo fiscal.

El presidente del Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE), Agustín Fernández, advierte de que todavía "no sabemos de lo que estamos hablando" porque, más allá de declaraciones políticas, no se conoce ninguna propuesta concreta.

'

El presidente del Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE), Agustín Fernández, advierte de que todavía "no sabemos de lo que estamos hablando" porque, más allá de declaraciones políticas, no se conoce ninguna propuesta concreta.

El mecanismo consistiría en que los países donde se ubican las matrices de las multinacionales establezcan un tipo mínimo para todas sus rentas, de manera que si alguna de sus filiales está radicada en un territorio de baja tributación y no alcanza el umbral, tendrá que pagar la diferencia en su sede fiscal. A modo de ejemplo, si la filial irlandesa de Google o Facebook paga un tipo de sociedades del 12.5% (el establecido en ese país), tendrá que abonar en los Estados Unidos el 8.5%.

El investigador del departamento de Estudios Tributarios de Funcas Desiderio Romero añade que un tipo mínimo mundial sería posible pero complejo, ya que los impuestos son muy diferentes entre sí (por ejemplo, en las amortizaciones o desgravaciones previstas) y sería necesario unificar cuál es la base a considerar.

VEA TAMBIÉN: Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

Habría que consensuar también qué se considera un tipo mínimo o a quién se aplicaría el impuesto, coincide Fernández, que apunta no obstante que para que este cambio normativo fuera de utilidad antes las empresas tendrían que recuperar la actividad y los beneficios.

Más allá de un teórico tipo mínimo que se aplicara en todos los países, el coordinador del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia de Aedaf, Antonio Barba, subraya que la propuesta que la Administración Biden ya ha lanzado a nivel interno se centra en evitar que las multinacionales utilicen sus filiales para pagar menos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El mecanismo consistiría en que los países donde se ubican las matrices de las multinacionales establezcan un tipo mínimo para todas sus rentas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".