economia

El impuesto de las sociedades globales apunta a tecnológicas

La propuesta inicial estadounidense pasa por situar ese tipo mínimo mundial en el 21%, muy por encima del 12.5% que se barajaba en la OCDE, con el objetivo de limitar la deslocalización.

Madrid | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Tras años atascada en la OCDE, la iniciativa de establecimiento de un tipo mínimo del impuesto de sociedades a nivel global. EFE

La propuesta estadounidense de acordar un tipo mínimo del impuesto de sociedades a nivel mundial ha puesto el foco en las grandes multinacionales, sobre todo las tecnológicas, y los países que intentan atraerlas con una baja tributación, como Irlanda, Hungría o los paraísos fiscales del Caribe.

Versión impresa

De esta manera se pretende poner un cerco a los esquemas de planificación fiscal agresiva desarrollados por algunas grandes empresas en los últimos años, una propuesta que ha sido bien acogida por instituciones como la OCDE o la Comisión Europea, países como España o Francia e incluso algunas empresas.

Sin embargo, advierten los expertos consultados por Efe, de momento esta propuesta es todavía poco concreta y se desconocen tanto sus implicaciones como sus posibles efectos.

Tras años atascada en la OCDE, la iniciativa de establecimiento de un tipo mínimo del impuesto de sociedades a nivel global ha sido relanzada por la administración del presidente estadounidense Joe Biden en un momento en que prevé subir su tributo estatal del 21% al 28% para financiar sus planes de estímulo.

La propuesta inicial estadounidense pasa por situar ese tipo mínimo mundial en el 21%, muy por encima del 12.5% que se barajaba en la OCDE, con el objetivo de limitar la deslocalización de filiales a paraísos fiscales.

A nivel teórico, este umbral no afectaría a países como España, Francia o Alemania, que se sitúan por encima, pero sí a países europeos como Irlanda (cuyo impuesto es del 12.5%) o Hungría (9%), que perderían su atractivo fiscal.

El presidente del Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE), Agustín Fernández, advierte de que todavía "no sabemos de lo que estamos hablando" porque, más allá de declaraciones políticas, no se conoce ninguna propuesta concreta.

El investigador del departamento de Estudios Tributarios de Funcas Desiderio Romero añade que un tipo mínimo mundial sería posible pero complejo, ya que los impuestos son muy diferentes entre sí (por ejemplo, en las amortizaciones o desgravaciones previstas) y sería necesario unificar cuál es la base a considerar.

VEA TAMBIÉN: Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

Habría que consensuar también qué se considera un tipo mínimo o a quién se aplicaría el impuesto, coincide Fernández, que apunta no obstante que para que este cambio normativo fuera de utilidad antes las empresas tendrían que recuperar la actividad y los beneficios.

Más allá de un teórico tipo mínimo que se aplicara en todos los países, el coordinador del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia de Aedaf, Antonio Barba, subraya que la propuesta que la Administración Biden ya ha lanzado a nivel interno se centra en evitar que las multinacionales utilicen sus filiales para pagar menos.

El mecanismo consistiría en que los países donde se ubican las matrices de las multinacionales establezcan un tipo mínimo para todas sus rentas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook