El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la Nación
La viceministra de Economía y Finanzas, Eida Sáiz, aseguró que la decisión implicaría abrir un espacio fiscal para incurrir en las inversiones de dichas vías.
Desde el Órgano Legislativo se propone establecer topes máximos de cobro en los corredores Norte, Sur y Este. Foto: Archivo
El tránsito gratuito por los corredores Norte y Sur, de acuerdo con las autoridades, podría poner en riesgo la ejecución de los proyectos de inversión del Estado porque los costos de mantenimiento, extensión y adecuaciones de las vías deberán ser subsanados con recursos de todos los panameños sin distinción; por lo tanto, quienes no las utilicen también cargarán con esta responsabilidad.
La gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas, Yessica Goti, mencionó que las adendas a los contratos originales de ambas carreteras responden a la incorporación de obras e infraestructuras que no estaban contempladas originalmente, sin que ello implique costos adicionales, ya que lo único que se anexa a la transacción son proyectos de extensión de tramos para facilitar el acceso de los conductores.
Reiteró que estas concesiones les permiten darle mantenimiento a las vías sin depender del presupuesto general del Estado, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa en beneficio de sus clientes.
Además, ordena que la gestión esté sujeta a controles y auditorías externas, tanto nacionales como internacionales, que fortalecen la rendición de cuentas y garantizan que los fondos obtenidos a través de los peajes se reinviertan en las mismas vías, ya que no pueden desviarse a otros sectores.
“Bajo esta estructura nos aseguramos de mantener la operación y el mantenimiento de los corredores (…) y el Estado puede ejecutar nuevas obras que respondan al interés público, repercutiendo en el crecimiento del país, logrando incentivar la inversión en polos de desarrollo y mejorando la conectividad vial”.
La gerente general de ENA señaló que el crecimiento de las vías debe ser cónsono con los corredores, y para ello, necesitan que los fondos estén disponibles en el momento que los requieren, una ventaja del esquema de concesión.
El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, coincidió con Goti en que el tránsito gratuito por los corredores acarreará una deuda para quienes no los utilizan, pues “no tiene lógica” que los residentes del interior del país sufraguen sus gastos pudiendo utilizar estos recursos en atender sus problemáticas.
Explicó que solo la ampliación del tramo marino en el Corredor Sur tendrá un costo aproximado de 200 millones de dólares, presupuesto que se obtiene de las reservas generadas por el cobro de paso en esta carretera, y que no se tendría si se accede a que los conductores circulen gratis.
“No podemos decir que los corredores deben ser gratis para todo el mundo, eso es muy bonito, pero no es real (…) lo que se cobra, de una manera u otra, hasta el final se va a gastar en mejoras”, subrayó.
Al respecto, la viceministra de Economía y Finanzas, Eida Gabriela Sáiz, aseguró que el tránsito gratuito por los corredores implicaría abrir un espacio fiscal dentro del presupuesto para incurrir en sus inversiones; por lo tanto, concuerda en que deben seguir siendo autosustentables.