economia

El PIB de México se contrae un 1.6 por ciento en el primer trimestre

El producto interno bruto de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2.1% en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9% registrado en 2016 y al 2.6% de 2015.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

México lleva más de un año con un crecimiento económico trimestral prácticamente nulo o negativo. EFE

El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo 1.6% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior en uno de sus peores desplomes desde la Gran Recesión, según cifras preliminares divulgadas ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Versión impresa

En este periodo, el PIB registró un alza de las actividades agropecuarias (1.5%), contrarrestada por la caída de las actividades industriales (3.2%) y terciarias (0.9%).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el PIB cayó 1.6% en comparación con el trimestre anterior.

La crisis del coronavirus se empezó a sentir con fuerza en marzo en México con la caída del turismo, las bolsas y la depreciación de su moneda, entre otros. A finales de ese mes se decretó la emergencia sanitaria y se paralizaron las actividades no esenciales.

En el primer trimestre, las actividades terciarias crecieron 0.5% frente al cuarto trimestre del 2019, mientras que las secundarias cayeron 1.4% y las terciarias 1.4%.

México lleva más de un año con un crecimiento económico trimestral prácticamente nulo o negativo.

VEA TAMBIÉN:BID pronostica un decrecimiento en Panamá este año

La economía mexicana se contrajo 0.1% en cada trimestre desde el periodo octubre-diciembre de 2018 hasta el lapso abril-junio, y en el tercer trimestre de 2019 el crecimiento fue nulo frente a los tres meses anteriores, de acuerdo con el Inegi.

El decrecimiento anual del 0.1%, marcado por la caída de la industria, se ajustó a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2019.

Los datos definitivos para el primer trimestre de 2020 del PIB se darán a conocer el próximo 26 de mayo.

La crisis del coronavirus ha agravado los síntomas de una economía ya muy debilitada.

Pronósticos

Con un pronóstico de -6.6%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que México será la tercera economía latinoamericana más afectada este año, solo detrás de Venezuela y Belice.

A esto se suman otros pronósticos del -6-5% de la Cepal o del -6% del Banco Mundial.

El Gobierno mexicano pronostica una caída de hasta -3.9% mientras que el Banco Mundial estima -6%, entre otras previsiones.

Comercio

Por la parálisis del comercio internacional y de las actividades no esenciales, como decretó el Gobierno el 30 de marzo, la actividad industrial caería 8.5% este año y podrían perderse más de un millón de empleos, según analistas.

No obstante, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador prevé una rápida reactivación económica con el apoyo de la economía local y la entrada en vigor el 1 de julio del nuevo tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El producto interno bruto de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2.1% en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9% registrado en 2016 y al 2.6% de 2015.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook