economia

El PIB de México se contrae un 1.6 por ciento en el primer trimestre

El producto interno bruto de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2.1% en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9% registrado en 2016 y al 2.6% de 2015.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

México lleva más de un año con un crecimiento económico trimestral prácticamente nulo o negativo. EFE

El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo 1.6% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior en uno de sus peores desplomes desde la Gran Recesión, según cifras preliminares divulgadas ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Versión impresa

En este periodo, el PIB registró un alza de las actividades agropecuarias (1.5%), contrarrestada por la caída de las actividades industriales (3.2%) y terciarias (0.9%).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el PIB cayó 1.6% en comparación con el trimestre anterior.

La crisis del coronavirus se empezó a sentir con fuerza en marzo en México con la caída del turismo, las bolsas y la depreciación de su moneda, entre otros. A finales de ese mes se decretó la emergencia sanitaria y se paralizaron las actividades no esenciales.

En el primer trimestre, las actividades terciarias crecieron 0.5% frente al cuarto trimestre del 2019, mientras que las secundarias cayeron 1.4% y las terciarias 1.4%.

México lleva más de un año con un crecimiento económico trimestral prácticamente nulo o negativo.

VEA TAMBIÉN:BID pronostica un decrecimiento en Panamá este año

La economía mexicana se contrajo 0.1% en cada trimestre desde el periodo octubre-diciembre de 2018 hasta el lapso abril-junio, y en el tercer trimestre de 2019 el crecimiento fue nulo frente a los tres meses anteriores, de acuerdo con el Inegi.

El decrecimiento anual del 0.1%, marcado por la caída de la industria, se ajustó a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2019.

Los datos definitivos para el primer trimestre de 2020 del PIB se darán a conocer el próximo 26 de mayo.

La crisis del coronavirus ha agravado los síntomas de una economía ya muy debilitada.

Pronósticos

Con un pronóstico de -6.6%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que México será la tercera economía latinoamericana más afectada este año, solo detrás de Venezuela y Belice.

A esto se suman otros pronósticos del -6-5% de la Cepal o del -6% del Banco Mundial.

El Gobierno mexicano pronostica una caída de hasta -3.9% mientras que el Banco Mundial estima -6%, entre otras previsiones.

Comercio

Por la parálisis del comercio internacional y de las actividades no esenciales, como decretó el Gobierno el 30 de marzo, la actividad industrial caería 8.5% este año y podrían perderse más de un millón de empleos, según analistas.

No obstante, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador prevé una rápida reactivación económica con el apoyo de la economía local y la entrada en vigor el 1 de julio del nuevo tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El producto interno bruto de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2.1% en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9% registrado en 2016 y al 2.6% de 2015.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook