Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Reino Unido se plantea su futuro, fuera ya de la Unión Europea

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
brexit / Reino Unido / Unión Europea

El Reino Unido se plantea su futuro, fuera ya de la Unión Europea

Actualizado 2020/02/01 10:36:08
  • Londres/EFE

En un artículo publicado hoy en el diario británico "The Times", el presidente francés, Emmanuel Macron, subraya las dificultades con las que previsiblemente ambos exsocios se toparán en sus negociaciones comerciales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El casi medio siglo de pertenencia británica al club comunitario llegó a su fin la pasada medianoche con sensaciones agridulces. Foto/EFE

El casi medio siglo de pertenencia británica al club comunitario llegó a su fin la pasada medianoche con sensaciones agridulces. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué cambiará con el Brexit a partir de esta medianoche?

  • 2

    La UE y el Reino Unido logran un acuerdo sobre el "brexit"

  • 3

    Previsiones de crecimiento de OMC caen ante la guerra comercial y el "brexit"

Consumado el adiós a la Unión Europea (UE), el Reino Unido debe redefinir a partir de ahora sus relaciones con el resto del mundo, un proceso en el que la cuestión más planteada hoy por la prensa británica es: ¿qué ocurrirá ahora?.

El casi medio siglo de pertenencia británica al club comunitario llegó a su fin la pasada medianoche con sensaciones agridulces. Por delante quedan aún once meses de una transición todavía incierta, en la que ambas partes han de perfilar un nuevo nexo.

En un artículo publicado hoy en el diario británico "The Times", el presidente francés, Emmanuel Macron, subraya las dificultades con las que previsiblemente ambos exsocios se toparán en sus negociaciones comerciales.

"Redunda en nuestro interés común definir una asociación lo más estrecha y profunda posible en materia de defensa y seguridad, y en cuestiones policiales, judiciales, medioambientales, científicas y en cooperación cultural", apunta el mandatario.

Al mismo tiempo, Macron alerta de que "la facilidad de acceso al mercado europeo dependerá del grado en el que se acepten las reglas de la UE", ya que el bloque "no puede permitir que se desarrolle entre ambos ninguna competencia dañina".

El diputado tory Michael Gove -junto con Boris Johnson, uno de los artífices de la campaña a favor de la salida del bloque- subraya a ese mismo periódico que "el verdadero significado del Brexit es fortalecer la democracia parlamentaria" de este país.

El económico Financial Times (FT) incide en el tiempo que se ha tardado para consumar finalmente el Brexit: "El Reino Unido finalmente corta sus vínculos con la UE", mientras que casi todos los diarios nacionales se hacen la misma pregunta: "¿qué pasará ahora?".

VEA TAMBIÉN: Aplicarán impuesto a negocios digitales

"The Guardian" emplea, quizás, un tono más nostálgico -titula "El día que dijimos adiós"- y su editor de Economía Larrry Elliott vaticina "el comienzo de una nueva era", en la que el país "se adentra en una década, potencialmente, de profundo cambio estructural".

El acuerdo de Brexit ratificado estipula tan solo los términos de la marcha aunque deja por resolver la futura relación bilateral, una falta de concreción que genera incertidumbre en todos los sectores.

Entre otros acuciantes asuntos, Londres y Bruselas tendrán que construir un nuevo tratado comercial antes de la fecha límite de ese periodo de transición del 31 de diciembre. Pero además deberán determinar el grado de acceso que tendrán en este nuevo capítulo las firmas de servicios financieros, definir una normativa migratoria o perfilar mecanismos de seguridad compartida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Once meses de transición es un periodo que a la UE le parece insuficiente para poder abarcar todos los pormenores del futuro tratado aunque el primer ministro británico, Boris Johnson, ha avisado de que no prolongará esa transición.

El ex titular británico para el Brexit David Davis opinó hoy, en declaraciones a la emisora BBC Radio 4, que "es posible" forjar un acuerdo comercial "en apenas 11 meses".

En estos próximos meses, Londres buscará un tratado de libre comercio que garantice que las importaciones y las exportaciones estén exentas de aranceles.

VEA TAMBIÉN: Expansión del sector informal en Panamá creció 100 por ciento en el 2019

Johnson querrá asimismo desligarse de la alineación con las regulaciones comunitarias, un punto que deja la puerta abierta a nuevos controles fronterizos.

Pero además de sus negociaciones con los 27, el Reino Unido explorará un posible tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Mientras tanto, el país debe continuar cumpliendo con las regulaciones de la UE y contribuyendo al presupuesto comunitario durante este periodo transitorio.

Eso sí, ya no habrá eurodiputados británicos en el Parlamento Europeo, ni butaca para el "premier" en las reuniones de líderes.

A nivel nacional, entre otros planes para esta era post Brexit Johnson abolirá el Ministerio del Brexit en un gesto sobre todo simbólico, con el que recordará que ha cumplido con éxito su misión de desvincular a este país de la Unión Europea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".