Skip to main content
Trending
Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroMINSA le echa una mano a las MIPYMES con el Registro SanitarioCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo
Trending
Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroMINSA le echa una mano a las MIPYMES con el Registro SanitarioCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Emprender sigue siendo la vía para buscar el sustento en pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Emprendimiento / Pandemia / Trabajo

Panamá

Emprender sigue siendo la vía para buscar el sustento en pandemia

Actualizado 2021/01/08 12:27:54
  • Ana Cristina Quinchoa

Con el desempleo en aumento, muchos han tenido que buscar alternativas rápidas para generar ingresos en medio de una crisis económica causada por la COVID.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto ilustrativa / Freepik.

Foto ilustrativa / Freepik.

Si bien, el emprendimiento siempre ha existido, la actividad ha aumentado a nivel mundial, impulsada por la crisis sanitaria de la COVID-19 que provocó desempleos, contratos suspendidos o jornadas reducidas, por lo que muchos tuvieron que buscar otras alternativas para generar ingresos y llevar el sustento a sus hogares, más por necesidad (la creación de un negocio para generar ingresos de forma inmediata) que por oportunidad (donde desarrollan ideas de un producto o servicio que cubre las necesidades de un mercado).

Veintidós de cada cien panameños en edad productiva están emprendiendo, de acuerdo con una encuesta de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), quienes se encargan de medir el emprendimiento a nivel mundial, a 2 mil 24 personas de población adulta en Panamá. En los resultados obtenidos en el GEM 2019, se mostró que esta vez fue de un 22.7 por ciento con mayor alcance de emprendimientos, versus el resultado que marcaba el 2018: solo un 14 por ciento.

Vender legumbres, comida, ropa, fantasía fina, artesanías, plantas, dulces... (trabajando de la mano del servicio a domicilio y de las redes sociales), fue el resultado de algunos emprendimientos que tomaron la iniciativa de ser sus propios jefes y generar ingresos, a través de algo que les apasiona o se les facilita desarrollar. Muchos de ellos, siendo profesionales en diferentes ramas educativas, aprovecharon la oportunidad que trajo la pandemia.

‘El emprendimiento es y seguirá siendo el motor del empleo. Nuestro futuro como país depende de nuestra capacidad para emprender’, explicó René Quevedo, consultor empresarial, experto en temas laborales.

VEA TAMBIÉN: Pandemia le está dando lucha al boxeo panameño

De hecho, mencionó que la mayoría de los empleos generados en el país vienen de emprendimientos, sin embargo, es un tema que se tiene en un estigma social, según Quevedo, porque lo asocian con el empleo informal, ya que algunos emprenden sin registrar su negocio de manera formal, lo que provoca que no aporten económicamente al país.

Muchas veces, ese registro no se realiza por desconocimiento de quien emprende, explica el economista Olmedo Estrada. ‘Yo creo en el emprendimiento. Para el país es necesario, pero hay que decirle a esos emprendedores que el país necesita emprendimientos que se registren y que tengan toda la formalidad para recibir los beneficios de la economía’, dijo.

Exoneración de impuestos, respaldo económico para financiamiento, capital semilla, son algunos de los beneficios de quienes registran sus negocios.

Una oportunidad

Para quienes deciden emprender, la pandemia no ha sido un obstáculo, sino más bien una oportunidad, pues, aunque un negocio requiere de esfuerzo, dedicación, compromiso y principalmente inversión, han sabido buscar la manera de conseguir el apoyo financiero; algunos lo obtienen con ayuda de amigos y familiares, y otros con la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), institución que ampara a los microempresarios en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un claro ejemplo es el de Melanie Marie Vargas, maquillista profesional, que en un momento de su vida tuvo que tomar la difícil decisión de renunciar a un trabajo formal donde tenía asegurada su quincena, un riesgo que tomó para generar ingresos por su cuenta, a través de algo que le apasionaba y hacía muy bien: maquillar. Inició comprando poco a poco los artículos y productos para maquillar. Al principio trabajaba con lo básico: brochas, sombras, labiales. Una porción de lo que ganaba lo ahorraba para luego equiparse con todo el kit necesario de una maquillista: silla, lámpara, etc. Ahora lleva cinco años dirigiendo su emprendimiento: @melmariemakeup, el cual está registrado de manera formal.

Ana Nieto, también es emprendedora personalizando diseños a través del color, lo que se conoce en el arte como sublimación. Inició en 2018 con una inversión aproximada de mil dólares para equiparse con todo el material necesario para trabajar en su emprendimiento: @subli_west, donde su principal apoyo siempre ha sido su familia. En 2019 logró formalizar su negocio y ahora es una de las páginas más reconocidas de sublimación en el área de Panamá Oeste.

A ciegas

Como todo, emprender no es tarea fácil, y muchos han tenido que iniciar prácticamente a ciegas, entre tropiezos, sobre todo, porque en el país es muy poco lo que se recibe cuando de educar sobre emprender se trata.

Precisamente, ante este panorama, en enero del 2020 se aprobó en tercer debate en la Asamblea Nacional el proyecto de Ley 106, que establece la enseñanza obligatoria de cultura empresarial y emprendimiento como eje transversal en asignaturas afines en los planes de estudio del sistema educativo panameño.

ADEMÁS: Ser voluntario de rescate: la satisfacción de salvar una vida

Para quienes educan, promover la cultura empresarial y de emprendimiento desde la escuela, será de ayuda para los más pequeños y jóvenes. El proyecto establece la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial en el primer y segundo nivel de enseñanza en los centros educativos oficiales y particulares. Excluye, por asuntos de autonomía, el tercer nivel de enseñanza o educación superior.

"Algunas de las razones por la que la sociedad en que vivimos le ha dado gran relevancia al emprendedurismo son los altos niveles de desempleo y/o los bajos salarios que se dan a pesar de haber invertido mucho tiempo y recursos en la educación; además de que le da al individuo independencia y estabilidad económica. También juega un papel crucial en el desarrollo económico porque genera a su vez empleo y promueve la competitividad", detalla un párrafo del proyecto.

Se contempla que el Estado, a través del Ministerio de Educación (Meduca) destine los fondos para el desarrollo, evaluación y monitoreo de la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial con los conceptos de emprendimiento.

Mientras, se sancionó en el país la Ley 186 de 2 de diciembre de 2020 que regula las sociedades de emprendimiento en la República de Panamá que simplifica los registros de los emprendimientos y estimula a los nuevos, con beneficios e incentivos fiscales que aseguran al negocio recién creado las condiciones necesarias para el éxito.

La legislación es aplicable a todas las actividades de emprendimiento innovadoras, indistintamente de su clase, llevadas a cabo dentro del territorio de la República de Panamá. También están comprendidos los emprendimientos que, sin ser innovadores, representan creaciones de valor o beneficio social y económico local, nacional o internacional.

En 2020, al menos 10,796 microempresarios encontraron nichos de mercado de los cuales viven, y se emitieron más de 30 mil nuevos Avisos de Operación, de acuerdo con datos compartidos por Quevedo, lo que demuestra el gran interés de emprender, pese a la crisis que se vive.

De hecho, ante el panorama de los emprendedores en el 2020, donde muchos emprenden por necesidad, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) tuvo la iniciativa de crear el programa Recharge Panamá, con el fin de apoyar y convertir a 120 emprendedores en empresarios exitosos que generen más empleos y emprendimientos al país. El proyecto se realizará totalmente virtual durante cinco meses, a principios del año 2021.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

La Media Maratón Panamá 2025 contará con cuatro categorías inclusivas.

Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro

MINSA le echa una mano a las MIPYMES con el Registro Sanitario

La obra beneficiará a los más de 12,159 habitantes de este distrito. Fotos MINSA

Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

Giorgio Armani. EFE/TONI ALBIR / jb

Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Le cayeron de sorpresa

ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".