economia

Empresarios advierten consecuencias de las regulaciones de precios

El Concejo Nacional de la Empresa Privada analizó el impacto que tendrá la regulación de precios en el sector productivo nacional que intenta recuperarse de las dramáticas caídas a causa de la pandemia.

Miriam Lasso - Actualizado:

Empresarios en pie de guerra por medidas de precio tope en alimentos y medicamentos. Archivos

La regulación de precio y el establecimiento de márgenes de utilidades en alimentos y medicamentos afectará directamente el desarrollo de la libre empresa y traerá como consecuencia un gran impacto negativo para la economía, productores y consumidores del país, reiteró el Consejo Nacional de Empresa Privada (Conep).

Versión impresa

Las recientes medidas del Gobierno Nacional, impulsadas en la Mesa Única del Diálogo por Panamá, como respuesta a la demanda de políticas públicas dirigidas a disminuir el impacto de la inflación en los hogares panameños, genera desconfianza en los diferentes gremios empresariales.

Los representantes del sector privado consideran que el país se enfrenta a un momento crucial que exige un liderazgo constructivo, en donde se establezcan puentes o espacios de diálogos y consensos para construir confianza en todos los sectores productivos.

Analisa Montenegro, directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó el impacto que tuvo la pandemia de la covid-19 en el tejido productivo del país, que se enfrentó a la dramática caída de un 20% en el consumo doméstico, a la ruptura de la cadena de suministro, y la pérdida de un 30% de la fuerza laboral, al cierre del 2020.

Igualmente, recalcó los aportes del sector privado para respaldar la apertura paulatina de la actividad económica, que incluyeron un paquete de 47 propuestas sectoriales priorizadas para preservar y recuperar más de 2 mil plazas de trabajo y reactivar la economía con medidas de alto impacto valoradas en más de $4 mil millones.

Las consecuencias de la regulación de precios y la falta de equilibrio en las ideas económicas, fueron analizadas durante la conferencia 'Regulación de precios y batalla cultural", organizada por el Conep.

La idea de beneficiar a los que no pueden comprar las cosas a través de la regulación de precios a través de leyes, generan desabastecimiento, mercados negros y mayor pobreza, señaló Axel Kaiser Barents-Von Hohenhagen, abogado y politólogo internacional, durante el evento.

Para el experto, el rol del sector empresarial, además de ganar dinero y crear empleos, también es impulsar la competencia y no intentar que el Estado la cierre para resguardarse.

Para la presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Marcela Galindo de Obarrio, las medidas sin sustento técnico tomadas por el Órgano Ejecutivo en las últimas semanas, evidencian un Gobierno desconocedor de la raíz de los profundos problemas que aquejan a la población.

En tanto, la empresaria, Elisa Suárez, asegura que los empresarios en Panamá tienen miedo de expresar su opinión y a exponer sus propuestas, frente a los problemas, para hacer los cambios necesarios desde una batalla de ideas, con una posición humana, basada en un pensamiento lógico de prosperidad para todos. Los empresarios exigen al Gobierno revisar temas como el control de precios de los alimentos y el precio tope de los medicamentos, recientemente, aprobadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook