economia

Empresarios en alerta ante la penalización de la defraudación fiscal

Según la diputada Zulay Rodríguez, la calificación de un delito lo realiza un tribunal de justicia, pero ahora el TAT, que a su juicio responde al Ejecutivo, calificará si existe o no.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Sector empresarial del país participará en la discusión en la Asamblea Nacional para insistir en varios puntos. Archivo

El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Gabinete el pasado viernes sobre la tipificación de la evasión fiscal como un delito penal ha generado dudas y hasta el rechazo de políticos y gremios empresariales de diferentes sectores.

Versión impresa

A pesar de esto, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio de la Guardia, afirma que la iniciativa tiene como objetivo proteger el centro financiero y servicios logísticos panameños para que no sean utilizados para llevar a cabo actividades ilícitas de evasión fiscal tanto en Panamá como en el extranjero.

Se trata del proyecto de ley que adiciona el Capítulo XII "Delitos contra la Hacienda Nacional", al título VII del Código Penal, que comprende los artículos 288-G, 288-H, 288-I, 288-J y 288-K y dicta otras disposiciones" y que será presentado en el próximo periodo de la Asamblea Nacional por el MEF.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicación del Estado, en el proyecto también se incluye la defraudación fiscal en el Código Penal, a fin de evitar que el sistema financiero sea usado para el blanqueo de dinero.

Inocencio Galindo, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), ha manifestado que "en este país anteriormente el manejo de los temas fiscales se ha prestado para persecución política".

De igual forma opina la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez, quien vaticinó que se convertiría en un arma de persecución política y extorsión para perseguir a los opositores y adversarios.

En otras palabras, la diputada opina que con el proyecto lo que se pretende es imponer que los delitos tributarios o fiscales son precedentes de los delitos de lavados de activos.

En la iniciativa se estipulan sanciones de 2 a 5 años y multa de hasta 10 veces el importe defraudado a las personas que en beneficio propio o de un tercero, con la intención de defraudar a la Hacienda Nacional, simule, oculte, omita, falsee o engañe en la determinación de una obligación tributaria para dejar de pagar en todo en parte los tributos.

Además se considerará defraudación fiscal cuando en un periodo fiscal el monto defraudado sea igual o superior a 300 mil dólares. Sin embargo, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) pidió aumentar el umbral monetario de 300 mil dólares a 500 mil dólares "o establecer que este umbral se ajuste periódicamente, sujeto a un índice o indicador, que pudiera ser, por ejemplo, la cantidad de veces del salario mínimo".

El sector empresarial ha estado analizando el proyecto durante los últimos cinco meses y hay varios puntos en los que no están de acuerdo como lo son el de precedente de lavado de dinero, la composición del tribunal, el límite de 300 mil dólares, etc.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), espera que se hayan tomado en cuenta las recomendaciones del sector privado al respecto.

"En cualquier caso participaremos activamente en su discusión en la Asamblea Nacional, donde insistiremos, entre otras cosas, en que en caso de aprobar el delito fiscal, el mismo no se constituya en precedente de lavado de dinero", detalló Sousa a Panamá América.

Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook