economia

Empresarios en alerta ante la penalización de la defraudación fiscal

Según la diputada Zulay Rodríguez, la calificación de un delito lo realiza un tribunal de justicia, pero ahora el TAT, que a su juicio responde al Ejecutivo, calificará si existe o no.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Sector empresarial del país participará en la discusión en la Asamblea Nacional para insistir en varios puntos. Archivo

El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Gabinete el pasado viernes sobre la tipificación de la evasión fiscal como un delito penal ha generado dudas y hasta el rechazo de políticos y gremios empresariales de diferentes sectores.

Versión impresa

A pesar de esto, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio de la Guardia, afirma que la iniciativa tiene como objetivo proteger el centro financiero y servicios logísticos panameños para que no sean utilizados para llevar a cabo actividades ilícitas de evasión fiscal tanto en Panamá como en el extranjero.

Se trata del proyecto de ley que adiciona el Capítulo XII "Delitos contra la Hacienda Nacional", al título VII del Código Penal, que comprende los artículos 288-G, 288-H, 288-I, 288-J y 288-K y dicta otras disposiciones" y que será presentado en el próximo periodo de la Asamblea Nacional por el MEF.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicación del Estado, en el proyecto también se incluye la defraudación fiscal en el Código Penal, a fin de evitar que el sistema financiero sea usado para el blanqueo de dinero.

Inocencio Galindo, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), ha manifestado que "en este país anteriormente el manejo de los temas fiscales se ha prestado para persecución política".

De igual forma opina la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez, quien vaticinó que se convertiría en un arma de persecución política y extorsión para perseguir a los opositores y adversarios.

En otras palabras, la diputada opina que con el proyecto lo que se pretende es imponer que los delitos tributarios o fiscales son precedentes de los delitos de lavados de activos.

En la iniciativa se estipulan sanciones de 2 a 5 años y multa de hasta 10 veces el importe defraudado a las personas que en beneficio propio o de un tercero, con la intención de defraudar a la Hacienda Nacional, simule, oculte, omita, falsee o engañe en la determinación de una obligación tributaria para dejar de pagar en todo en parte los tributos.

Además se considerará defraudación fiscal cuando en un periodo fiscal el monto defraudado sea igual o superior a 300 mil dólares. Sin embargo, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) pidió aumentar el umbral monetario de 300 mil dólares a 500 mil dólares "o establecer que este umbral se ajuste periódicamente, sujeto a un índice o indicador, que pudiera ser, por ejemplo, la cantidad de veces del salario mínimo".

El sector empresarial ha estado analizando el proyecto durante los últimos cinco meses y hay varios puntos en los que no están de acuerdo como lo son el de precedente de lavado de dinero, la composición del tribunal, el límite de 300 mil dólares, etc.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), espera que se hayan tomado en cuenta las recomendaciones del sector privado al respecto.

"En cualquier caso participaremos activamente en su discusión en la Asamblea Nacional, donde insistiremos, entre otras cosas, en que en caso de aprobar el delito fiscal, el mismo no se constituya en precedente de lavado de dinero", detalló Sousa a Panamá América.

Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook