Empresarios esperan concretar negocios con países de América Latina, Asia y Europa
La organización de Expocomer, supera las tres décadas, fomentando el intercambio comercial entre las naciones y aportando importantes regalías a la economía nacional, de forma directa e indirecta.
Expocomer 2019, en esta trigésima séptima versión, supera las expectativas de sus creadores./Foto: CCIAP.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), con la celebración de Expocomer 2019, pondrá a Panamá en un punto de encuentro, ideal para la concertación de negocios entre expositores y compradores procedentes de distintas naciones de América Latina y el Caribe, Asia y Europa.
Entre los objetivos que se proponen con la realización de Expocomer está la articulación de contactos de negocios sostenibles, la capitalización de experiencias compartidas a través de conferencias y seminarios programados; así como la posibilidad de explorar y abrir nuevas vías de cooperación entre gestores de negocios y emprendedores.
Esto, al entender que quienes concurren a esta vitrina mundial del comercio, comparten visiones estratégicas de desarrollo y progreso para los diferentes países.
La organización de Expocomer, por parte de CCIAP, supera las tres décadas. Ya son 37 versiones ininterrumpidas desde que el expresidente Dominador Kayser Bazán (q.e.p.d.) tuviese la visión de una exposición que conmemorara las ferias de Portobelo, y sus fondos recaudados fuesen destinados a la educación.
VEA TAMBIÉN Industriales instan a consumir el producto nacional
Pero, el compromiso del gremio ha trascendido este propósito, así como gobiernos, tanto militares como democráticos, y se ha cimentado en beneficio del país, no sólo fomentando el intercambio comercial entre las naciones, sino, aportando importantes regalías a la economía nacional, de forma directa e indirecta.
VEA TAMBIÉN Polémica por concesión de estacionamientos públicos
La CCIAP asegura que Expocomer 2019, en esta trigésima séptima versión, supera las expectativas de sus creadores, ha evolucionado a la par de los tiempos que traen consigo nuevas tendencias globales en materia comercial, así como de mercados; y se ha consolidado como el epicentro del comercio mundial para la región en Panamá.