economia

Empresarios exigen a Ejecutivo panameño reformar Ley para subir déficit fiscal

Barletta expresó por otro lado que si se va a estar por encima del déficit también tienen que haber proyectos de austeridad y de contención de gastos.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Empresarios exigen a Ejecutivo panameño reformar Ley para subir déficit fiscal

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reaccionó ante el anuncio del Ejecutivo de aumentar el déficit fiscal en 300 millones de dólares para inyectar dinamismo a la economía, y destacó que esto se debe hacer legalmente mediante una reforma a la Ley que rige la materia.

Versión impresa

El presidente de la CCIAP, Gabriel Barletta, advirtió a los periodistas que si "aquí se llegan a dar todas las inversiones que el Gobierno quiere hacer, el déficit fiscal va a subir por encima del punto cinco por ciento y eso violaría las leyes".

Añadió en ese sentido que la Ley de Responsabilidad Social Fiscal "es bastante clara y dice que este año el déficit fiscal no podía pasar del punto cinco por ciento del producto interno bruto (PIB)", y que tiene entendido de que el presidente Juan Carlos Varela va a solicitar a la Asamblea Nacional (AN) "una dispensa para subir ese porcentaje a uno por ciento".

 

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

El empresario indicó que la vía para subir el déficit fiscal es llevar el tema ante la AN, ya que "tiene que haber una reforma de la ley para que le permita al Estado permanecer por arriba del punto cinco por ciento".

Barletta expresó por otro lado que si se va a estar por encima del déficit también tienen que haber proyectos de austeridad y de contención de gastos porque, afirmó, "tenemos que buscar ahorros" en vista de que "el gasto corriente del Estado ha estado incrementándose los últimos años y la planilla estatal no solo ha crecido en monto, sino también en personas".

"Entonces, si estamos en un momento de austeridad y necesitamos subir ese déficit fiscal, también creo que es responsable ver qué medidas de ahorro se van a tomar este último año" de gestión del actual Gobierno, resaltó el presidente de la Cámara de Comercio.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, informó de que el Gobierno de Panamá inyectará este año 300 millones de dólares a la economía mediante una dispensa para aumentar el déficit fiscal y establecer reglas "más transparentes" para el manejo de esta variable.

En una rueda de prensa, De La Guardia explicó que este año el Ejecutivo pedirá una "dispensa de ley" para aumentar el déficit fiscal en 300 millones de dólares que se usarán para inyectar dinamismo a la economía que, dijo, se vio afectada por la reciente huelga del sector construcción.

Ello se sumó a la menor recaudación de ingresos totales, respecto a lo proyectado en el presupuesto, "pero superior" a lo recibido en el mismo lapso de 2017, matizó el funcionario.

Los ingresos totales entre enero y marzo pasados alcanzaron los 1.705 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2017 fueron por 1.676 millones de dólares.

De la Guardia también enfatizó que no es una decisión "política" del Ejecutivo, a las puertas de un año electoral en Panamá, sino una medida económica, que requiere el visto bueno de la ampliamente opositora AN (Parlamento).

La "dispensa" permitirá subir el déficit, oficialmente del 1,5 por ciento del Gobierno Central (955 millones de dólares a marzo pasado), pero ello "dentro de los parámetros de la ley de Responsabilidad Fiscal" expuso el titular de Economía, con la esperanza de reforzar el crecimiento económico.

El ministro dijo que el proyecto de ley "se venía trabajando desde hace varios meses", y que lo llevará al Consejo de Gabinete, para luego proponerlo a los diputados, no sin antes consultar a los gremios, sociedad civil y grupos organizados para recibir observaciones "y mejorarlo", si es el caso.

Si el Parlamento rechaza la iniciativa "seguiremos cumpliendo con la ley", apuntó De la Guardia. 

Más Noticias

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Suscríbete a nuestra página en Facebook