Skip to main content
Trending
Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares
Trending
Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios frustrados ante falsa austeridad en el gasto público

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Empleo / Empresarios / Panamá / Pandemia

Panamá

Empresarios frustrados ante falsa austeridad en el gasto público

Actualizado 2021/10/15 01:01:14
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Empresarios llaman a un verdadero recorte en el gasto corriente y la planilla del Gobierno, para enfocarse en las inversiones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    [VIDEO] Exjefe del Sistema Penitenciario Nacional, Ángel Calderón, desmiente a Castalia Pascual

  • 2

    Confabulario

  • 3

    ¿Qué son las regalías de las mineras y por qué el debate?

A pesar de que la economía en el país empieza a recuperarse poco a poco, el empleo y el consumo están lejos de volver a los niveles antes de la pandemia.

El 43% de los panameños siente que va a perder su empleo en los próximos 6 meses, 7% piensa que no va a tener trabajo y 28% no sabe qué va a pasar. Es decir, 4 de cada 5 panameños es pesimista con respecto a sus perspectivas laborales, de acuerdo con el Índice de Confianza del Consumidor Panameño de la Cámara de Comercio, correspondiente a septiembre 2021.

Ante esta situación, los empresarios piden un apoyo para la reactivación de la economía, en especial para generar empleos e incentivar el consumo.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, José Ramón Icaza, señaló que "hoy la mayoría de los sectores pueden abrir sus puertas, pero su reactivación no es automática. La dinámica de empleo, consumo y crecimiento requiere del incentivo del crédito a través de fórmulas de riesgo compartido entre sector público, privado y multilaterales".

Indicó que mientras las empresas se han visto en la obligación de ajustar sus presupuestos; el sector público no da muestras de la austeridad verdadera que se necesita. El aumento en gasto corriente y en la planilla limita el espacio para las inversiones.

"El sentir que recogemos de la población en este sentido es frustración, el Presupuesto General del Estado se paga con nuestros impuestos o con deuda y consideramos que en ocasiones no se hace un uso adecuado de estos fondos.

Ante esta situación, hemos solicitado una revisión a conciencia del Presupuesto General del Estado tanto al Órgano Ejecutivo como al Legislativo", expresó el presidente de la Cámara de Comercio.'

4


de cada 5 panameños es pesimista con respecto a sus perspectivas laborales.

$600


millones mensuales disminuyó consumo el año pasado a causa de la pandemia.

El empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo dijo que esta incertidumbre se traduce en cautela a la hora de gastar y asumir nuevos compromisos, lo cual es una mala noticia para un consumo que cayó en $600 millones mensuales el año pasado, máxime en víspera de lo que es la temporada cuando se genera el 65% de sus ventas anuales (octubre a diciembre).

"Lo primero que debemos hacer para generar consumo es generar confianza. Hasta ahora la prioridad del Gobierno ha sido la vacunación, no la generación de empleo per se. Pero habiendo logrado a la fecha un alto porcentaje de vacunados y el relativo control de la pandemia, considero que es hora de hacer la generación de empleo la primera prioridad, eliminando todas las restricciones de movilidad y acceso, y dosificando la narrativa del terror con respecto a nuevas variantes del virus", añadió.

Por otro lado, Quevedo explicó que se necesita urgentemente inyectar liquidez al tejido productivo, simplificando los trámites y requisitos para que la liquidez bancaria llegue a las MIPYMES que generan empleo.

"Yo exploraría la posibilidad de usar parte del Fondo de Garantía Bancaria -el mal llamado subsidio bancario, del que no se ha usado ni $1- y lo pondría a circular, para que llegue a las empresas que lo necesitan", resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ha manifestado que todos los contratos de trabajo suspendidos a causa de la pandemia de la covid-19 deberán ser reactivados desde el 1 de noviembre de 2021 o ellos lo realizarán de forma oficiosa.

De acuerdo con la Ley 201, el empleador deberá cancelar las prestaciones con el mejor o el promedio de los seis mejores salarios antes de la pandemia, es decir, con lo devengado entre septiembre 2019 y febrero 2020. Y, podrá, en ocho pagos máximo, cancelar las prestaciones siempre y cuando éstas no sean menores que el salario base del colaborador, explicó Luis Eduardo Valle, asesor laboral y columnista de La Estrella de Panamá.

Con la llegada de la pandemia, el desempleo pasó de 7.5% a 18.5%. Pero, se estima que para finales del año 2021, el desempleo estará por encima del 20%.Los pronósticos son más negativos considerando que en enero del próximo año debe empezar a regir un nuevo salario mínimo en el país, lo que incrementará el costo operativo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El presupuesto fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea.

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

El bloque de búsqueda está integrado por 15 unidades, las cuales realizan inspecciones acuáticas y terrestres. Foto. Sinaproc

Buscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en Antón

La reunión están enmarcada en los 50 años del ISFPA. Foto: Cortesía

Panamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de Sudamérica

Equipo de Panamá Sub-20. Foto: FPF

Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos

Un buque portacontenedor llega al puerto de Balboa. Foto: EFE

Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".