economia

Empresarios frustrados ante falsa austeridad en el gasto público

Empresarios llaman a un verdadero recorte en el gasto corriente y la planilla del Gobierno, para enfocarse en las inversiones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Empresarios frustrados ante falsa austeridad en el gasto público

A pesar de que la economía en el país empieza a recuperarse poco a poco, el empleo y el consumo están lejos de volver a los niveles antes de la pandemia.

Versión impresa

El 43% de los panameños siente que va a perder su empleo en los próximos 6 meses, 7% piensa que no va a tener trabajo y 28% no sabe qué va a pasar. Es decir, 4 de cada 5 panameños es pesimista con respecto a sus perspectivas laborales, de acuerdo con el Índice de Confianza del Consumidor Panameño de la Cámara de Comercio, correspondiente a septiembre 2021.

Ante esta situación, los empresarios piden un apoyo para la reactivación de la economía, en especial para generar empleos e incentivar el consumo.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, José Ramón Icaza, señaló que "hoy la mayoría de los sectores pueden abrir sus puertas, pero su reactivación no es automática. La dinámica de empleo, consumo y crecimiento requiere del incentivo del crédito a través de fórmulas de riesgo compartido entre sector público, privado y multilaterales".

Indicó que mientras las empresas se han visto en la obligación de ajustar sus presupuestos; el sector público no da muestras de la austeridad verdadera que se necesita. El aumento en gasto corriente y en la planilla limita el espacio para las inversiones.

"El sentir que recogemos de la población en este sentido es frustración, el Presupuesto General del Estado se paga con nuestros impuestos o con deuda y consideramos que en ocasiones no se hace un uso adecuado de estos fondos.

Ante esta situación, hemos solicitado una revisión a conciencia del Presupuesto General del Estado tanto al Órgano Ejecutivo como al Legislativo", expresó el presidente de la Cámara de Comercio.

El empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo dijo que esta incertidumbre se traduce en cautela a la hora de gastar y asumir nuevos compromisos, lo cual es una mala noticia para un consumo que cayó en $600 millones mensuales el año pasado, máxime en víspera de lo que es la temporada cuando se genera el 65% de sus ventas anuales (octubre a diciembre).

"Lo primero que debemos hacer para generar consumo es generar confianza. Hasta ahora la prioridad del Gobierno ha sido la vacunación, no la generación de empleo per se. Pero habiendo logrado a la fecha un alto porcentaje de vacunados y el relativo control de la pandemia, considero que es hora de hacer la generación de empleo la primera prioridad, eliminando todas las restricciones de movilidad y acceso, y dosificando la narrativa del terror con respecto a nuevas variantes del virus", añadió.

Por otro lado, Quevedo explicó que se necesita urgentemente inyectar liquidez al tejido productivo, simplificando los trámites y requisitos para que la liquidez bancaria llegue a las MIPYMES que generan empleo.

"Yo exploraría la posibilidad de usar parte del Fondo de Garantía Bancaria -el mal llamado subsidio bancario, del que no se ha usado ni $1- y lo pondría a circular, para que llegue a las empresas que lo necesitan", resaltó.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ha manifestado que todos los contratos de trabajo suspendidos a causa de la pandemia de la covid-19 deberán ser reactivados desde el 1 de noviembre de 2021 o ellos lo realizarán de forma oficiosa.

De acuerdo con la Ley 201, el empleador deberá cancelar las prestaciones con el mejor o el promedio de los seis mejores salarios antes de la pandemia, es decir, con lo devengado entre septiembre 2019 y febrero 2020. Y, podrá, en ocho pagos máximo, cancelar las prestaciones siempre y cuando éstas no sean menores que el salario base del colaborador, explicó Luis Eduardo Valle, asesor laboral y columnista de La Estrella de Panamá.

Con la llegada de la pandemia, el desempleo pasó de 7.5% a 18.5%. Pero, se estima que para finales del año 2021, el desempleo estará por encima del 20%.Los pronósticos son más negativos considerando que en enero del próximo año debe empezar a regir un nuevo salario mínimo en el país, lo que incrementará el costo operativo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook