Empresarios no quieren entorpecer negociación del salario mínimo
Mañana se instala la mesa técnica para la negociación del nuevo salario mínimo que empezará a regir a partir de enero de 2020.

El nuevo salario mínimo debe entrar en vigencia enero de 2020. Foto: Archivo
A pesar de que mañana se instalará la mesa técnica para la negociación del nuevo salario mínimo, el sector empresarial se mantiene cauteloso ante la propuesta de los trabajadores que exigen una recuperación de la pérdida del poder adquisitivo de la población trabajadora.
Al consultar a Julio de la Lastra, nuevo presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), evitó dar declaraciones que a su juicio "entorpezcan el proceso de negociación".
"En las reuniones donde van a participar tanto el sector privado como el laboral, se conocerán las aspiraciones ya sean justas o correctas de cada sector", destacó.
VEA TAMBIÉN: Débil crecimiento en América Latina podría impactar a la Zona Libre y el Canal de Panamá
Los empresarios acordaron mantenerse al margen de opinar para respetar el proceso de negociación, entre todas las partes.
No obstante, el Conato asegura que en los últimos cinco años se perdió más de 5% del poder adquisitivo y en la distribución del PIB las remuneraciones bajaron a menos de 25%.