economia

Empresarios piden adecuaciones al marco regulatorio del sector energético

APEDE hizo un llamado a las entidades gubernamentales para trabajar juntos y se genere el cambio en el marco regulatorio que es necesario para el desarrollo de este sector de la economía.

Diana Díaz - Actualizado:

Empresarios piden adecuaciones al marco regulatorio del sector energético

 Con el propósito de analizar los aciertos y desaciertos del desarrollo del mercado eléctrico nacional, APEDE realizó su séptimo foro de energía titulado “Transición hacia una nueva era energética” al tomar en cuenta la revolución de los mercados energéticos a nivel global, lo que hace imprescindible que Panamá determine propuestas y adecuaciones, principalmente de orden regulatorio, que incluyan las nuevas tendencias para la matriz energética nacional.   Actualmente, la demanda de energía en Panamá es aproximadamente 1,620 megavatios versus una capacidad de generación total del país es de 3,000 megavatios.  Por lo que a corto plazo no se deben vislumbrar riesgos de falta de energía, por lo menos en los próximos tres años; sin embargo, para los años subsiguientes y al considerar que Panamá requiere seguir su crecimiento, es prioritario que se enfoquen las estrategias para atraer más inversiones en el sector de generación, para que esto sea sostenible a largo plazo.  Para Héctor Cotes, presidente de APEDE el sector energético enfrenta al desafío de mantener un sistema que en todos sus componentes sea confiables, sostenibles a largo plazo y accesibles para todos, al reflejar precios competitivos para el consumidor final.  Además, enfatizó que el sector energético es un factor importante en la actividad económica puesto que impulsa el crecimiento de otros sectores como: la construcción, el comercio, la industria y muchos otros más.  
“El futuro de la seguridad energética debe estar fundamentada en la generación de energía verde con un porcentaje mayor de participación, impulsada por el viento y el sol.  También se hace es necesario que evaluemos si caminamos en la dirección acordada en ese plan energético nacional, para que las inversiones vayan en esa dirección, pues en la actualidad ya es por todos conocido que existe un retraso en las inversiones de transmisión, al darse la entrada tardía de la tercera línea de transmisión y el inicio de la cuarta línea, lo que ha representado costos a ETESA y a los generadores por más de $300 millones de dólares; el modelo actual de ETESA requiere ser mejorado y actualizado para que no afecte las inversiones que se requieren en todo el sistema”, destacó Cotes.  
 VEA TAMBIÉN: Pronostican alza de la tarifa eléctrica para el segundo semestre La principal conclusión del séptimo foro de energía de APEDE, para afrontar los nuevos retos, es que se deben realizar las adecuaciones al marco regulatorio del sector energético.  Igualmente, se propuso que el sector privado impulse estos cambios y se sienten las bases de la manera más fluida para ese proceso. En este sentido APEDE hizo un llamado, a las entidades gubernamentales que tienen que ver con el sector energético, para trabajar juntos y se genere el cambio en el marco regulatorio que es necesario para el desarrollo de este sector de la economía.  Otras de las conclusiones es que el futuro de sector energético debe ir más hacia las energías renovables y depender lo menos posible de los combustibles fósiles.  
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook