Skip to main content
Trending
Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según Billboard
Trending
Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según Billboard
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios piden un aumento de la productividad

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Empresa / Panamá / Productividad / Trabajadores

Panamá

Empresarios piden un aumento de la productividad

Publicado 2022/01/23 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yavldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Trabajadores aseguran que el problema no viene de la falta de productividad sino como se distribuyen los beneficios.

En el 2002 el producto interno bruto (PIB) se distribuía en la pago a los factores el 36% para los trabajadores y el 36% para el capital. Ilustrativa

En el 2002 el producto interno bruto (PIB) se distribuía en la pago a los factores el 36% para los trabajadores y el 36% para el capital. Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Asesinado en Boquete estaba condenado por blanqueo de capitales con arresto domiciliario

  • 3

    Partidas discrecionales: Transparencia queda en duda en estos tiempos de pandemia

El Salario Mínimo tiene gran importancia en los costos operativos y alcanza a un tercio de la población asalariada. Cualquier aumento o ajuste del salario mínimo en Panamá, es posible que impacte en los precios, en el empleo, en la informalidad, entre otras variables, afectando la competitividad.

De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad, más que aumentos del salario mínimo, se debe apuntar al aumento de la productividad.

No obstante, los trabajadores aseguran que el problema no viene de la falta de productividad porque ha incrementado sino como se distribuyen los beneficios de esa productividad.

El secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil señaló que Panamá es uno de los países más productivos de la región.

En el 2002 el producto interno bruto (PIB) se distribuía: 36% para los trabajadores y el 36% para el capital. Había una distribución bastante equitativa. Mientras que, en el 2021 el sector capital se está llevando el 56% del PIB, y los trabajadores un 24%.

"En estos 20 años el capital ha incrementado su producción un 20% y ha recuperado su inversión en gran medida. No hay quejas de productividad, pero el factor trabajo ha perdido un 12% de su participación en el PIB", señaló.

Recalcó que el problema de Panamá no es la productividad sino la distribución de esa productividad que generan tanto trabajadores como empleadores.'

12%


ha perdido los trabajadores en el producto interno bruto en el país.

777,162


empleos informales se sitúa en el país a causa de la pandemia en el 2020.

Señaló que hay tres factores básicos de como se distribuye la riqueza: el salario, la seguridad social y el mecanismo de los impuestos.

VEA TAMBIÉN: El 2022, un año de retos para la industria aérea

"Panamá tiene deficiencia en los tres factores y por eso estamos en la condición que estamos", afirmó.

El CNC señaló en su informe que "existe una estrecha relación entre el crecimiento económico y el mercado laboral. Sin embargo, son afectados por factores endógenos y exógenos que provocan desequilibrios en los mercados afectando los niveles de precios, la productividad y competitividad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En las últimas 7 revisiones al salario mínimo, se han realizados ajustes o incremento del salario mínimo por encima del crecimiento económico y la generación de empleo".

Agregó que es por ello que dichos aumentos de salario mínimo no se ajustaban necesariamente al contexto económico, pudiendo incidir en los costos de producción, encareciendo la mano de obra e impactando en los niveles de precios que afectan el mercado.

VEA TAMBIÉN: DGI actualiza deberes para los usuarios

En la última década, en los años que tocaba revisar el Salario Mínimo, se realizaron incrementos. Para finales de diciembre de 2019, se estableció el incremento que regiría para el 2020, año en que inició la crisis sanitaria del Covid-19. El pasado 31 de diciembre se establecieron las nuevas tasas para el Salario Mínimo que entraron en vigor desde el 15 de enero de 2022 a través del Decreto Ejecutivo No. 74. Este ajuste fue realizado en ciertas actividades que tuvieron buen desempeño económico para el 2021 en comparación con el 2019. Según la ministra de Trabajo, se consideraron las actividades que tuvieron crecimiento por encima del 3%.

"La crisis económica tiene su origen tanto en la oferta como en la demanda. Las restricciones sociales han generado la suspensión, total o parcial, de las actividades productivas. Esto significó cierres parciales o totales de empresas que se traduce en reducción o suspensión del personal y/o los salarios, donde al reducirse los ingresos se reduce el consumo y, por ende, no hay ventas y sin ventas, no hay ingresos por ventas, por ende, no hay empleo, es decir, se rompe el flujo circular de la economía. Al verse interrumpido el flujo circular de la economía, se ve afectado principalmente el crecimiento económico y el empleo", expresó el Centro Nacional de Competitividad.

En Panamá desde hace algunos unos años se ha desacelerado el crecimiento económico y se ha incrementado la desocupación. Esta situación se agravó a raíz de la pandemia del Covid-19 en el año 2020, ubicando a Panamá entre una de las economías que más cayó en la región. Según organismos internacionales, la proyección más optimista para el 2021, es de un crecimiento del 12%. Sin embargo, no se recuperaría la caída del 2020. Para lograr contrarrestar el efecto de la pandemia y recuperar el ritmo de crecimiento del 2019, se necesitaría un crecimiento del 25.5%. Es posible que la recuperación del ritmo se dé entre el 2022 y 2023.

La tasa de desocupación venía creciendo poco a poco y a raíz de la pandemia se incrementó significativamente, llegando a la cifra de 18.5% que equivale a 371 mil desocupados en el año 2020. Para el 2021 la desocupación se ubicó en 11.3%, mostrando una mejoría, aunque la cifra sigue siendo preocupante.

Por su parte, la informalidad se sitúa en niveles récord para el 2020 y revela la existencia de 777,162 empleos informales no agrícolas, es decir, un 52.8% del empleo informal o 5 de cada 10 ocupados son informales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

José Luis 'Puma' Rodríguez en los entrenamientos con la selección. Foto: FPF

'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Jorge Dely Valdés es el nuevo técnico del San Francisco. Foto: Instagram

Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidad

La artista Dolly Parton. Foto: EFE / Nina Prommer

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'

Bad Bunny. Foto: EFE / Justine Lane

Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según Billboard

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".