Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas con inversión extranjera sufren por la salida de bolsas plásticas en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Bolsas Plásticas / Ciudad de Panamá / Consumidores / Contraloría General de la República / Inversión extranjera / Sector empresarial

Empresas con inversión extranjera sufren por la salida de bolsas plásticas en Panamá

Publicado 2019/09/07 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Cristóbal Siu, miembro de la Asociación de Fabricantes de Plásticos, dijo que ya hay reportes del cierre de una fábrica con inversión extranjera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Recomiendan que se haga cumplir la ley para que el precio de las bolsas biodegradables sea en realidad al costo.

Recomiendan que se haga cumplir la ley para que el precio de las bolsas biodegradables sea en realidad al costo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    77 comercios están citados por el uso indebido de bolsas plásticas

  • 2

    Comerciantes de Colón son instruidos en la ley 1 que prohíbe uso de bolsas plásticas

  • 3

    Panamá será un nuevo país sin bolsas plásticas, desde hoy no deje la suya en casa

El cierre de una empresa con inversión extranjera y la caída entre un 25% a 30% de la producción nacional son algunos de los efectos negativos que ha sufrido la industria local, con la implementación del uso de bolsas reutilizables.

Cristóbal Siu, miembro de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Panamá, señaló que la ley no le dio el tiempo necesario a los fabricantes para adaptarse, sin embargo, se han dedicado a confeccionar bolsas reutilizables, empaques para alimentos, bolsas de basura o exportar.

"Nos hemos diversificado en otras líneas para poder seguir subsistiendo y ha requerido de un sacrificio adicional por la situación económica en la que se encuentra el país", señaló.

Aunado a la baja producción y la diversificación de sus productos, Siu explicó que han tenido que despedir personal y hacer otros ajustes para seguir en el mercado.

VEA TAMBIÉN ¿Cómo se gestiona el autónomo y rentable Canal de Panamá?

"Hubiera sido preferible esperar uno o dos años más para implementar la ley y no afectar a los fabricantes", añadió.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas, sin embargo, son las grandes empresas las que están haciendo la producción para los comercios, en este momento, mientras que las pequeñas están paralizadas.'

77


comercios han sido citados por la Acodeco por el mal uso de bolsas reutilizables.

300


bolsas plásticas menos utilizarán los panameños al año con la implementación de la ley.

Siu afirmó que por el momento tienen información del cierre de una fábrica y posiblemente otra esté también por cerrar.

"La pérdida de la producción aumentará los costos y a su vez Panamá perderá competitividad frente a otras fábricas que importan productos al país", señaló.

Anualmente se fabrican 10 millones de bolsas plásticas en Panamá que utilizan los supermercados y las tiendas grandes. Mientras, al año se importan 500 toneladas de bolsas plásticas.

Para adaptarse al sistema, la industria ha tenido que invertir entre 50 millones de dólares a 100 millones de dólares anuales en la fabricación de bolsas biodegradables o de papel que, al final, el consumidor tendrá que asumir de manera directa o indirecta, razón por la cual sí tendrá un impacto económico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Crece el tráfico de pasajeros en aeropuertos regionales de Panamá

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la fabricación de productos plásticos, envases de plástico y térmicos, cajas, botellas y bolsas disminuyeron 0.1% en su volumen y precio, y 0.2% en el valor.

Costo de la bolsa

Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que la medida hubiera sido más efectiva si no se hubiera limitado a los comercios a vender bolsas plásticas, sino a reemplazarla porque al final del día, se siguen utilizando en el empaque de productos húmedos.

En cuanto al costo de las bolsas biodegradables que en la actualidad tienen un precio de $0.05, Fletcher señaló que los comercios están abusando en el costo porque debieran costar un centavo cada una.

"Estas bolsas en el mercado cuestan 1 centavo , es decir 300% menos a lo que la están vendiendo y los comercios panameños se están enriqueciendo", aseguró.

Fletcher recomienda que se haga cumplir la ley para que el precio de las bolsas biodegradables sea en realidad al costo y no con un margen de ganancia exagerado.

El costo de las bolsas reutilizables oscila entre los 4 centavos y $1.40, dependiendo del tamaño, diseño y el comercio que se dedique a venderla.

En cuanto a los hábito de consumo, Siu considera que eliminar las bolsas plásticas no hará que el ciudadano no las tire a la calle, ríos o playas, sino la educación que se le dé a los consumidores sobre el tema, y por el momento los panameños aún no están orientados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".