economia

Empresas en Centroamérica reportan pérdidas por $2 mil millones durante la pandemia

Las empresas que han tenido que despedir lo han hecho en promedio a un 27% de su personal, mientras que un 42% han tomado la decisión de suspender contratos.

Yessika Valdes - Actualizado:

Empresas en Centroamérica reportan pérdidas por $2 mil millones durante la pandemia

La crisis del coronavirus ha impactado a las empresas ubicadas en Centroamérica, que han tenido que tomar medidas drásticas como despedir y suspender a sus trabajadores debido a la falta de liquidez y la pérdida de más de 2 mil millones de dólares, así lo reveló una encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco).

Versión impresa

Las empresas que han tenido que despedir lo han hecho en promedio a un 27% de su personal, mientras que un 42% han tomado la decisión de suspender contratos.

El 60% de las empresas están operando parcialmente y de estas el 50% lo hace por debajo del 40% de sus capacidades.

El mismo impacto reflejó las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) afectando directamente la competitividad de la región. Un 85% de este grupo indicó que sus ventas han disminuido y un porcentaje considerable de encuestados indicó que esta caída en sus ventas es en más de un 75%.

La encuenta de Fecamco detalla además que para poder hacerle frente a la situación, las empresas han tenido que realizar algunos ajustes. El 77% de las empresas han reducido la jornada laboral a más de 26 mil empleados a quienes su jornada se les ha reducido en promedio 32 horas a la semana, trabajando únicamente en promedio unas 16 horas a la semana impactando enormemente en la productividad y en los salarios.

De continuar la situación en los próximos meses las empresas manifestaron que estarán reduciendo su fuerza laboral en un 30%.

Para el 65% de los encuestados las medidas aplicadas por los países no les han beneficiado. "Aquí es donde cobra relevancia el manejo adecuado de la información y cómo comunicarla a los ciudadanos, ya que el manejo de la crisis ha dejado en evidencia la falta de coordinación entre las instituciones, existe incertidumbre tanto en la aplicación de las medidas como en el inicio de operaciones, se han incrementado los costos logísticos para movilizar al personal debido a las prohibiciones del transporte público", señala la encuesta.

Las empresas a pesar de todo han buscado adaptarse en poco tiempo a las necesidades actuales del mercado de tal manera que se han visto obligados a: implementar nuevas estrategias de ventas, cambiar el tipo de producto/servicio ofrecido, cambiar de producción, conseguir nuevos proveedores. Todo esto con el objetivo de hacerle frente a la situación buscando evitar cierre de empresas o afectar la estabilidad laboral de sus empleados.

Las empresas siguen teniendo grandes problemas de liquidez y el 44% manifestó que solicitaran crédito para hacer frente a sus compromisos financieros.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 llevó a la quiebra al 20 por ciento de los restaurantes en Panamá

Según el sondeo, se estima que de existir una reapertura inmediata, equilibrada y responsable, el 47% de las empresas necesitarán de diez meses a más de un año para lograr la facturación que se tenía antes de la crisis.

Alrededor de tres mil empresas, entre el 85%-92% de las mismas manifestaron disminución de ventas, y otros impactos que van desde falta de liquidez, problemas para adquirir bienes e insumos y fuertes reducciones y suspensiones de personal.

La situación que se registra en Centroamérica ha dejado pérdida en más de 2 mil millones de dólares y solo en la Mipymes son más de 917 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook