Skip to main content
Trending
Lanzan campaña para ayudar a más niños con problemas ortopédicos y quemaduras severasPatricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios
Trending
Lanzan campaña para ayudar a más niños con problemas ortopédicos y quemaduras severasPatricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas no aseguraron el fondo de cesantía en la crisis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Empresas / Fondos / Panamá / Pandemia

Panamá

Empresas no aseguraron el fondo de cesantía en la crisis

Actualizado 2021/03/25 06:36:59
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Gran parte de las empresas panameñas perdieron su liquidez, y ahora no cuenta con la reserva para enfrentar liquidaciones laborales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Ley 44 de 1995 y su respectiva reglamentación del Decreto Ejecutivo del 706 del 26 de diciembre establece que las empresas deben crear los fondos de cesantías.

La Ley 44 de 1995 y su respectiva reglamentación del Decreto Ejecutivo del 706 del 26 de diciembre establece que las empresas deben crear los fondos de cesantías.

Noticias Relacionadas

  • 1

    25 mil empresas sin acceso a los préstamos bancarios

  • 2

    Gobierno debe evitar la quiebra masiva de empresas

  • 3

    Cerca del 53% de las empresas prevén que volverán a contratar

Los serios problemas económicos por lo que están pasando muchas empresas en Panamá a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus ha puesto en evidencia que ya no cuentan con el fondo de cesantía disponible.

En la actualidad la falta de liquidez es uno de los factores que está afectando a las empresas, razón por la cual muchas ha manifestado que no van a reabrir sus operaciones. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

El diputado Leandro Ávila señaló que el 70% de las empresas en Panamá no cuentan en este momento con el fondo de cesantía.

La Ley 44 de 1995 y su respectiva reglamentación del Decreto Ejecutivo del 706 del 26 de diciembre establece que las empresas deben crear los fondos de cesantías.

En ese contexto, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que muchas empresas no tienen esa reserva por la insolvencia económica por la que están pasando.

El economista explicó que ese fondo proviene de los trabajadores quienes pagan un porcentaje y es resguardado por la empresa como una reserva sin tocar, el cual se utiliza para cubrir la liquidación y la prima de antigüedad.

Aclaró que para los empleados públicos se le llama fondo de cesantía, pero en el sector privado son las prestaciones a las que tienen derecho los trabajadores.'

4


de cada cinco trabajadores afectados (2020) ganaban menos de $750 mensuales.

70%


de las empresas en Panamá no cuentan con el fondo de cesantía, dijo Leandro Ávila.

"No hay una cifra exacta de cuantas empresas pequeñas y medianas sobre todo ya no cuentan con ese fondo disponible por la pandemia. Este tipo empresas trabajan día a día y no tienen para hacer reserva y el dinero que ingresa lo utilizan inmediatamente", señaló.

VEA TAMBIÉN: Panamá investiga accidente de buque con bandera panameña en el Canal de Suez

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo las empresas no tienen como pagar liquidaciones, debido a que están descapitalizadas por la crisis.

"Pocas empresas disponen de los recursos para incorporar y sostener a sus colaboradores suspendidos, menos para liquidarlos, por lo que se hace necesario explorar vías para darle sostenibilidad a los empleos todavía viables y mecanismos para apoyar financieramente a las empresas que lo requieran para hacer frente a sus obligaciones laborales", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante esta situación, se sancionó la Ley No. 201, la cual contempla la cancelación del total de las prestaciones a las que tiene derecho los trabajadores.

La ley obliga al empleador a cancelar el total de las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador en un periodo de hasta 8 meses, con pagos mensuales, no inferior al promedio mensual del trabajador, hasta agotar el monto adeudado.

Lo anterior aplica, cuando se haya dado la terminación de la relación laboral por mutuo consentimiento, despido o por decisión unilateral del empleador dentro de los tres meses siguientes al reintegro del trabajador suspendido.

Por su parte, el economista Felipe Argote, dijo que este fondo no debe existir y se debe crear un seguro de desempleo.

"Para el trabajador sería mucho más beneficioso un seguro de desempleo que este fondo porque de ser despedido estaría cobrando un dinero hasta que consiga otro trabajo", señaló.

Una encuesta del PNUD a la empresas panameñas, destaca que la crisis generada por la covid-19 ha afectado sensiblemente la producción de las empresas participantes, siendo 7 de cada 10 en las que la producción se ha visto reducida, con perspectivas muy similares para el medio plazo.

VEA TAMBIÉN: Economía de México tardará más de dos años en recuperarse

Agrega el documento que un reducido número de empresas han visto incrementada su producción, pertenecientes al sector tecnológico, agrícola y de productos de limpieza.

La covid-19 no sólo ocasionó una inédita catástrofe laboral a corto plazo, sino que afectó significativamente la capacidad de la economía para generar empleo, particularmente de baja escolaridad.

La devastación laboral ocasionada por la pandemia la están sufriendo principalmente trabajadores humildes, en particular mujeres y jóvenes. Cuatro de cada cinco trabajadores afectados (2020) ganaban menos de $750 mensuales y tenían menos de 11 años de escolaridad.

Hasta marzo de 2021 se han reactivado 137 mil contratos, que representa el 48% de los que estaban suspendidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Shriners Panamá lanza campaña. Foto: Cortesía

Lanzan campaña para ayudar a más niños con problemas ortopédicos y quemaduras severas

Patricia Vlieg. Foto: Cortesía

Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA

Emma Heming y Bruce Willis. Foto: EFE / Michael Nelson

Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporal

El ministro anunció que la próxima semana el Minsa iniciará un proceso de intervención en la infraestructura del hospital, que cuenta con más de 25 años de antigüedad.  Foto. Cortesía. Minsa

Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Los requisitos de los bancos para otorgar créditos hipotecarios son cada vez más exigentes. Foto: EFE

Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Lo más visto

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".