Skip to main content
Trending
‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'
Trending
‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Encuentro en Davos: una oportunidad para promocionar a Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Cumbre de Davos / Inversión / José Raúl Mulino / Suiza

Panamá

Encuentro en Davos: una oportunidad para promocionar a Panamá

Publicado 2024/12/30 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Del 21 al 23 de enero próximo, el presidente Mulino participará en el foro en Suiza, una oportunidad para potenciar la ubicación del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Posición estratégica, desarrollo logístico y sistema bancario son algunos atractivos del país.  Foto: Archivo.

Posición estratégica, desarrollo logístico y sistema bancario son algunos atractivos del país. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá lamenta la muerte de Carter y agradece su 'liderazgo' en los tratados del Canal

  • 2

    Fallece el expresidente estadounidense Jimmy Carter a los 100 años

  • 3

    Estudio profundiza sobre las serpientes ojo de gato en Panamá

  • 4

    'Youtubers' infantiles fomentan consumo acumulativo de juguetes

  • 5

    Aumenta rechazo hacia extensión de horario a comercios nocturnos

  • 6

    Canal de Panamá: 25 años de éxito y soberanía

El presidente José Raúl Mulino anunció en su última conferencia de cada jueves, que asistirá del 21 al 23 de enero próximos a la conferencia del Foro Económico Mundial que se realizará en Davos, Suiza.

En agosto, recibió la invitación al encuentro por parte de Marisol Argueta de Barillas, directora principal para América Latina del Foro Económico Mundial.

Desde presidencia se había dado a conocer que el mandatario buscaría posicionar a Panamá como plataforma logística "presentando su visión, prioridades y oportunidades de inversión en el país para avanzar con los desafíos económicos, sociales y ambientales".

El encuentro reúne a las principales figuras de gobierno, empresas, sociedad civil, académicos y líderes de opinión del mundo.

El economista Baudilio Márquez Arenas indica que Panamá es un país con una economía pequeña pero con un alto potencial de inversión, por lo cual es importante la participación del presidente en esta charla con inversionistas y empresarios.

Con esta exposición, "el país puede beneficiarse bastante, pienso que el presidente tiene una oportunidad para resaltar todos los beneficios que Panamá le brinda, sobre todo, a la inversión extranjera directa".

¿Qué debería plantear el presidente?

Para la proyección y beneficio del país, Márquez Arenas, profesor de economía y finanzas en la Universidad de Panamá y Universidad Tecnológica de Panamá, indica que es esencial que el mandatario destaque las bondades que tiene la economía panameña en términos de facilidades logísticas.

'


La presidencia ha dado a conocer que el mandatario plantearía posicionar a Panamá como plataforma logística presentando su visión, prioridades y oportunidades de inversión en el país para avanzar con los desafíos económicos, sociales y ambientales.

Cada año, la reunión congrega a gobiernos, organizaciones internacionales y las mil empresas miembros del foro, así como a líderes de la sociedad civil, jóvenes agentes del cambio, emprendedores sociales y medios de comunicación.

"Ese día (20 de enero) me tengo que ir para Davos (Suiza), a la conferencia mundial que tiene que ver con posibilidades de inversión", dijo el presidente José Raúl Mulino.

Así como los beneficios que Panamá ofrece a los inversionistas considerando las zonas especiales, la oportunidad de un mayor desarrollo de puertos, y lo que representa el proyecto de un tren "que yo no llamaría de Panamá sino un tren interamericano que va a iniciar por Panamá".

También, el potencial turístico, y facilidades en telecomunicaciones, servicios del sistema financiero, de seguros, y demás. "Todas oportunidades de inversión que el mundo debe conocer", enfatiza.

Contexto y desafíos

Panamá busca este tipo de exposición en momentos en que se mantiene en listas discriminatorias de la Unión Europea y ha experimentado bajas en su calificación de riesgo, el economista señala que lo que corresponde es destacar el esfuerzo del país para cumplir acuerdos, exigencias y mejorar la eficiencia en la gestión pública.

En el caso de las listas europeas "Panamá está cumpliendo con lo que ellos solicitan", asegura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Amplía que "lo que preocupa a las calificadoras es el nivel de endeudamiento de Panamá y el déficit fiscal, por lo tanto, debe plantearse que el gobierno de Panamá está haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal". Sustentado que lo hará "mejorando la administración tributaria, hay que revisar algunos subsidios o incentivos, y hay que buscar una mayor eficiencia en la gestión pública", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Empresarios consideran que fusión será

Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".