Skip to main content
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Encuentro en Davos: una oportunidad para promocionar a Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Cumbre de Davos / Inversión / José Raúl Mulino / Suiza

Panamá

Encuentro en Davos: una oportunidad para promocionar a Panamá

Publicado 2024/12/30 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Del 21 al 23 de enero próximo, el presidente Mulino participará en el foro en Suiza, una oportunidad para potenciar la ubicación del país.

Posición estratégica, desarrollo logístico y sistema bancario son algunos atractivos del país.  Foto: Archivo.

Posición estratégica, desarrollo logístico y sistema bancario son algunos atractivos del país. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá lamenta la muerte de Carter y agradece su 'liderazgo' en los tratados del Canal

  • 2

    Fallece el expresidente estadounidense Jimmy Carter a los 100 años

  • 3

    Estudio profundiza sobre las serpientes ojo de gato en Panamá

  • 4

    'Youtubers' infantiles fomentan consumo acumulativo de juguetes

  • 5

    Aumenta rechazo hacia extensión de horario a comercios nocturnos

  • 6

    Canal de Panamá: 25 años de éxito y soberanía

El presidente José Raúl Mulino anunció en su última conferencia de cada jueves, que asistirá del 21 al 23 de enero próximos a la conferencia del Foro Económico Mundial que se realizará en Davos, Suiza.

En agosto, recibió la invitación al encuentro por parte de Marisol Argueta de Barillas, directora principal para América Latina del Foro Económico Mundial.

Desde presidencia se había dado a conocer que el mandatario buscaría posicionar a Panamá como plataforma logística "presentando su visión, prioridades y oportunidades de inversión en el país para avanzar con los desafíos económicos, sociales y ambientales".

El encuentro reúne a las principales figuras de gobierno, empresas, sociedad civil, académicos y líderes de opinión del mundo.

El economista Baudilio Márquez Arenas indica que Panamá es un país con una economía pequeña pero con un alto potencial de inversión, por lo cual es importante la participación del presidente en esta charla con inversionistas y empresarios.

Con esta exposición, "el país puede beneficiarse bastante, pienso que el presidente tiene una oportunidad para resaltar todos los beneficios que Panamá le brinda, sobre todo, a la inversión extranjera directa".

¿Qué debería plantear el presidente?

Para la proyección y beneficio del país, Márquez Arenas, profesor de economía y finanzas en la Universidad de Panamá y Universidad Tecnológica de Panamá, indica que es esencial que el mandatario destaque las bondades que tiene la economía panameña en términos de facilidades logísticas.

'


La presidencia ha dado a conocer que el mandatario plantearía posicionar a Panamá como plataforma logística presentando su visión, prioridades y oportunidades de inversión en el país para avanzar con los desafíos económicos, sociales y ambientales.

Cada año, la reunión congrega a gobiernos, organizaciones internacionales y las mil empresas miembros del foro, así como a líderes de la sociedad civil, jóvenes agentes del cambio, emprendedores sociales y medios de comunicación.

"Ese día (20 de enero) me tengo que ir para Davos (Suiza), a la conferencia mundial que tiene que ver con posibilidades de inversión", dijo el presidente José Raúl Mulino.

Así como los beneficios que Panamá ofrece a los inversionistas considerando las zonas especiales, la oportunidad de un mayor desarrollo de puertos, y lo que representa el proyecto de un tren "que yo no llamaría de Panamá sino un tren interamericano que va a iniciar por Panamá".

También, el potencial turístico, y facilidades en telecomunicaciones, servicios del sistema financiero, de seguros, y demás. "Todas oportunidades de inversión que el mundo debe conocer", enfatiza.

Contexto y desafíos

Panamá busca este tipo de exposición en momentos en que se mantiene en listas discriminatorias de la Unión Europea y ha experimentado bajas en su calificación de riesgo, el economista señala que lo que corresponde es destacar el esfuerzo del país para cumplir acuerdos, exigencias y mejorar la eficiencia en la gestión pública.

En el caso de las listas europeas "Panamá está cumpliendo con lo que ellos solicitan", asegura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Amplía que "lo que preocupa a las calificadoras es el nivel de endeudamiento de Panamá y el déficit fiscal, por lo tanto, debe plantearse que el gobierno de Panamá está haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal". Sustentado que lo hará "mejorando la administración tributaria, hay que revisar algunos subsidios o incentivos, y hay que buscar una mayor eficiencia en la gestión pública", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".