economia

Entidades y sector marítimo apoyan Ley de Cabotaje

El administrador de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista indicó que en cuanto al establecimiento de un 75% de participación para empresas nacionales y un 25% para los extranjeros, lo que se busca atraer inversiones

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Se contempla que el 75% de participación sea para las empresas nacionales. Archivo

Directivos de las Instituciones de Gobierno que dirigen el sector marítimo panameño, diputados y gremios expresaron su respaldo a la aprobación del proyecto de Ley de Cabotaje, el cual actualmente es adversado por el Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, lo que según han denunciado algunos sectores, sería una estrategia para beneficiar a un pequeño grupo de empresas extranjeras que gozan de beneficios y ventajas competitivas por la falta de una legislación en esta materia.

Versión impresa

El administrador de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, indicó que esta ley es el resultado del consenso con sectores como la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación de Abogados Marítimos, la Asociación de Armadores Panameños, entre otros, quienes representan a todos los involucrados en las industrias marítimas auxiliares y que dicho sea de paso, son los que realizan las actividades en torno a todas las embarcaciones que transitan por nuestras costas y el Canal de Panamá y es precisamente ese el negocio que se pretende desarrollar.

Pese a que el proyecto 598 fue aprobado sin el voto en contra de ninguna de las bancadas de la Asamblea Nacional, luego de casi un año de análisis y discusión, el ministro Martínez salió al paso la semana pasada y solicitó al Ejecutivo el veto parcial de la ley, a través de una misiva en la que invoca tratados y acuerdos internacionales que van en contra el espíritu del Proyecto.

El directivo de la AMP indicó que en cuanto al establecimiento de un 75% de participación para empresas nacionales y un 25% para los extranjeros, lo que se busca atraer inversiones, porque el costo de este negocio es alto. Agregó que de esta manera también se fomenta la competitividad, se protege el mercado local y se abre el espacio para que empresas extranjeras participen.

Por su parte, el abogado internacionalista, Francisco Carreira, indicó que estos convenios internacionales que está invocando el ministro Martínez no pueden estar por encima de los derechos de un país de explotar sus recursos y espacios marítimos que impulsen su desarrollo, poniendo por encima intereses de otras naciones.

Recordó que este proyecto fue propuesto por el Ejecutivo y llevó la firma de todos los ministros de Estado incluyendo el propio Martínez, sin embargo, luego de su aprobación unánime en la Asamblea Nacional, ha salido con esta solicitud en contra del espíritu de la ley y todo ello con el objetivo de proteger a algunas empresas extranjeras que operan en Panamá y vienen de países en donde panameños no pueden realizar actividades de Cabotaje, por estar reservado para sus nacionales.

En tanto, la administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos, Flor Torrijos, sostuvo que respaldan totalmente la ley de Cabotaje porque mejorará la competitividad de Panamá y atraerá nuevas inversiones que generarán más empleos y permitirá que todos los servicios marítimos nacionales sean más competitivos.

El diputado señaló que este proyecto requiere de toda la atención pues no se puede desproteger a los nacionales ya que existe una fuente de riqueza inagotable que está por encima de otros negocios.

VEA TAMBIÉN: MiAmbiente: proyecto de Eisenmann no tiene estudio de impacto ambiental

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook