economia

Entidades y sector marítimo apoyan Ley de Cabotaje

El administrador de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista indicó que en cuanto al establecimiento de un 75% de participación para empresas nacionales y un 25% para los extranjeros, lo que se busca atraer inversiones

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Se contempla que el 75% de participación sea para las empresas nacionales. Archivo

Directivos de las Instituciones de Gobierno que dirigen el sector marítimo panameño, diputados y gremios expresaron su respaldo a la aprobación del proyecto de Ley de Cabotaje, el cual actualmente es adversado por el Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, lo que según han denunciado algunos sectores, sería una estrategia para beneficiar a un pequeño grupo de empresas extranjeras que gozan de beneficios y ventajas competitivas por la falta de una legislación en esta materia.

Versión impresa

El administrador de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, indicó que esta ley es el resultado del consenso con sectores como la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación de Abogados Marítimos, la Asociación de Armadores Panameños, entre otros, quienes representan a todos los involucrados en las industrias marítimas auxiliares y que dicho sea de paso, son los que realizan las actividades en torno a todas las embarcaciones que transitan por nuestras costas y el Canal de Panamá y es precisamente ese el negocio que se pretende desarrollar.

Pese a que el proyecto 598 fue aprobado sin el voto en contra de ninguna de las bancadas de la Asamblea Nacional, luego de casi un año de análisis y discusión, el ministro Martínez salió al paso la semana pasada y solicitó al Ejecutivo el veto parcial de la ley, a través de una misiva en la que invoca tratados y acuerdos internacionales que van en contra el espíritu del Proyecto.

El directivo de la AMP indicó que en cuanto al establecimiento de un 75% de participación para empresas nacionales y un 25% para los extranjeros, lo que se busca atraer inversiones, porque el costo de este negocio es alto. Agregó que de esta manera también se fomenta la competitividad, se protege el mercado local y se abre el espacio para que empresas extranjeras participen.

Por su parte, el abogado internacionalista, Francisco Carreira, indicó que estos convenios internacionales que está invocando el ministro Martínez no pueden estar por encima de los derechos de un país de explotar sus recursos y espacios marítimos que impulsen su desarrollo, poniendo por encima intereses de otras naciones.

Recordó que este proyecto fue propuesto por el Ejecutivo y llevó la firma de todos los ministros de Estado incluyendo el propio Martínez, sin embargo, luego de su aprobación unánime en la Asamblea Nacional, ha salido con esta solicitud en contra del espíritu de la ley y todo ello con el objetivo de proteger a algunas empresas extranjeras que operan en Panamá y vienen de países en donde panameños no pueden realizar actividades de Cabotaje, por estar reservado para sus nacionales.

En tanto, la administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos, Flor Torrijos, sostuvo que respaldan totalmente la ley de Cabotaje porque mejorará la competitividad de Panamá y atraerá nuevas inversiones que generarán más empleos y permitirá que todos los servicios marítimos nacionales sean más competitivos.

El diputado señaló que este proyecto requiere de toda la atención pues no se puede desproteger a los nacionales ya que existe una fuente de riqueza inagotable que está por encima de otros negocios.

VEA TAMBIÉN: MiAmbiente: proyecto de Eisenmann no tiene estudio de impacto ambiental

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook