Skip to main content
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Envío de remesas desde Panamá equivalen a un tercio de los aportes del Canal

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Remesas

Envío de remesas desde Panamá equivalen a un tercio de los aportes del Canal

Actualizado 2019/07/31 06:45:43
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Se trata de un fenómeno mundial que el año pasado alcanzó cifras récord en envíos y que se prevé que siga creciendo de forma vertiginosa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 En Panamá se da el fenómeno de que, de forma paralela, crecieron los envíos hacia el extranjero y también  el recibo de dinero por parte de migrantes

En Panamá se da el fenómeno de que, de forma paralela, crecieron los envíos hacia el extranjero y también el recibo de dinero por parte de migrantes

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zulay Rodríguez insiste en el tema de los extranjeros; propone impuesto de 12.5% a las remesas

  • 2

    Nicaragua pone control a las remesas familiares a partir de 500 dólares

  • 3

    Guatemala cierra 2018 con alza de remesas

La migración está cambiando el orden económico mundial y Panamá no escapa a ese fenómeno. Mientras el año pasado, el mundo impuso una cifra récord en el envío y recibo de remesas, en Panamá la salida de divisas del país por esta causa creció en un 29% en los últimos 4 años.

El Banco Mundial estima que los flujos anuales de remesas a países de ingreso bajo y de ingreso mediano registradas oficialmente alcanzaron los $529 mil millones en 2018, lo que representa un aumento del 9.6 % con respecto al récord anterior, de $483 mil millones en 2017.

En el 2018, el envío de remesas desde Panamá sumó más de 531 millones, una tercera parte de los aportes del Canal de Panamá, que en promedio representan $1,600 millones que entran al Tesoro.

Sin embargo, informes internacionales indican que Panamá también podría ser receptora de remesas de migrantes que viven en este país y reciben dinero de otras naciones con una mejor economía que la nuestra en este momento.

VEA TAMBIÉN Junta de Control de Juegos da primer paso para que los casinos puedan abrir cuentas bancarias

Las autoridades panameñas no han medido la posibilidad de este fenómeno, sin embargo, el dinero que entra al país también creció.

Informes oficiales reflejan este crecimiento. Por ejemplo, en el 2015 se recibieron remesas por $166.70 millones; y en el 2018, crecieron a $259 millones 800 mil, más del doble en cuatro años.'

7


millones 987 mil 777 transacciones se han hecho de transferencias enviadas al exterior en los últimos 4 años.

$272


millones 17 mil 733 es el déficit entre las remesas enviadas y recibidas.

Durante el 2018, los países donde más se enviaron remesas desde Panamá fueron Colombia, China, República Dominicana, Nicaragua y Estados Unidos, según datos de la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

En el caso de Colombia se envío una cantidad de 229 millones 482 mil 292 dólares y a China fue de 46 millones 634 mil 620 dólares.

A juicio del economista Felipe Argote, Panamá recibe más en Inversión Extranjera Directa, que el año pasado fue alrededor de 6 mil millones de dólares.

"Recibimos esta inversión porque somos un país abierto, pero no puedes ser abierto hacia adentro y cerrado hacia afuera", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que esas empresas invierten en Panamá porque pueden llevarse su dinero cuando quieran sin ninguna restricción.

"No podemos ser abiertos para recibir esta inversión, pero cerrado para llevarse sus remesas", destacó. Argote señala que nunca se puede enviar un dinero que no se genera.

"Por ejemplo, un mesero que gana $700, se gastó una parte en vivienda, comida, y envió $200. Si ese extranjero se hubiera ido a su país no hubiera generado ese dinero y no hubiera consumido aquí", indicó.

VEA TAMBIÉN Embarcaciones deberán ir a una velocidad de 10 millas náuticas para proteger a los cetáceos

Esta información surge en un momento en que se pretende regular la migración en el país, así como cobrar más impuesto por el envío de las remesas.

El Estado panameño acumula el 7% correspondiente al servicio que cobren las casas de remesas por el envío del dinero. Algo que trató de ser modificado el año pasado por los diputados a través de una ley que tasaba las remesas con un 7% proporcional al monto enviado y que fue vetada parcialmente por el presidente Juan Carlos Varela. Sin embargo, ahora resurge nuevamente esta iniciativa.

El economista y catedrático Juan Jované señaló que las grandes remesas no las hacen las personas que trabajan y envían algo a su familia, son ejecutadas por las transnacionales que transfieren dinero.

"Se está colocando la carga en los más débiles, ya que las transnacionales envían millones de dólares y no tienen ningún tipo de restricción.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".