Skip to main content
Trending
Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean CarollOcho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de MéxicoMoradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potableBlindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reformaTitular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños
Trending
Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean CarollOcho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de MéxicoMoradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potableBlindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reformaTitular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Envío de remesas cae 40% por la pandemia de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Mici / Panamá / Remesas

Envío de remesas cae 40% por la pandemia de la COVID-19

Actualizado 2020/11/27 06:56:52
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El monto de dinero enviado al exterior hasta septiembre fue de 257 millones de dólares, cifra que en años anteriores era casi duplicada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los últimos años, el monto de los envíos ha crecido dado a la afluencia de extranjeros que llegaron a ocupar rentables plazas de trabajo.

En los últimos años, el monto de los envíos ha crecido dado a la afluencia de extranjeros que llegaron a ocupar rentables plazas de trabajo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco Mundial prevé una caída de las remesas del 20 por ciento por pandemia

  • 2

    Fuga de divisas por remesas en Panamá se incrementó 327 millones de dólares

  • 3

    Asamblea Nacional aprueba en primer debate el envío ilegal de remesas

El parón económico provocado por el confinamiento, el cierre de negocios no esenciales y otras medidas para combatir el coronavirus ha derivado en una pérdida sin precedentes de empleos y por ende una fuerte disminución en los flujos de las remesas este año.

Cifras de la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) revelan que de enero a septiembre de 2020 las remesas enviadas al exterior disminuyeron aproximadamente un 40% al totalizar 257 millones 064 mil dólares, en comparación al mismo periodo de 2019 cuando se reportó la suma de 450 millones 397 mil dólares.

En cuanto a las remesas recibidas también se reportó una baja que supera el 20% al sumar 176 millones 976 mil 681 dólares en el tercer trimestre 2020, en relación al mismo periodo del año pasado cuando la cifra fue de 204 millones 411 mil 110 dólares.

En los últimos años, el monto de los envíos ha crecido dado a la afluencia de extranjeros que llegaron a ocupar rentables plazas de trabajo, entre ellos, están los de Colombia, Nicaragua, China, Estados Unidos y República Dominicana.Sin embargo, la pérdida de empleo de este grupo ha afectado este sector de la población.

Mientras que las remesas que recibe Panamá en su mayoría provienen de: Estados Unidos, Colombia, Ecuador, España y Perú, según los datos registrados en las casas de remesas, de las transferencias bancarias.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá dijo que esto nos pone en una situación bastante compleja ya que el coronavirus se mantiene y se prevé que la vacuna llegue a la país en el primer trimestre y de esa manera trabajar al completo en la economía.

Aunque las remesas dentro del producto interno bruto (PIB) no tienen un peso muy alto a diferencia de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití, Moreno resaltó que al final siempre será un impacto negativo para la economía cuando no hay ingresos.'

93


mil contratos laborales han sido reactivados a la fecha, según datos del Mitradel.

20%


se proyecta que va a disminuir las remesas a nivel mundial, dijo el Banco Mundial.

Agregó que una vez la crisis vaya bajando a través de las vacunas vamos a tener buenos indicadores de remesa tanto de entrada como de salida.

VEA TAMBIÉN: IMA regalará casi un millón de jamones para Navidad

"Consideramos que en el segundo semestre de 2021 el tema se va a estabilizar. Generar remesas quiere decir que hay empleo en Panamá", manifestó.

Datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reportan que a la fecha más de 93 contratos laborales han sido reactivados de unas 7 mil empresas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el economista Juan Jované señaló que el desempleo que se registra en el país ha impactado a los extranjeros.

"Es evidente q las personas emigraron a panamá no tiene la posibilidad de enviar dinero a sus familias", señaló.

En Panamá, hasta septiembre de 2020 se contaba con 16 casas de remesas autorizadas, según publica el Ministerio de Comercio e Industrias, que las regula a través de la Dirección de Empresas Financieras.

La Ley 48 de 2003 establece que cada año, la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias deberá realizar, por lo menos, una fiscalización en cada casa de remesas de dinero, para determinar su situación financiera y si en el curso de sus operaciones ha cumplido con las disposiciones de la ley y las leyes existentes en materia de prevención de blanqueo de capitales.

VEA TAMBIÉN: Agroexportaciones crecen 2% en medio de la pandemia

Toda negativa de las casas de remesas de dinero a someterse a la fiscalización, así como la presentación de informes o documentos falsos, serán sancionadas por la Dirección de Empresas Financieras.

Regulaciones

Panamá adicionó el artículo 253-A al Código Penal para "garantizar la seguridad jurídica y proteger el sistema financiero panameño, evitando que se envíen remesas de dinero al extranjero de forma ilegal".

El artículo agregado señala que quien realice de manera comercial el servicio de transferencia de dinero, ya sea a través de sistemas de transferencias o transmisión de fondos, compensación de fondos o por cualquier otro medio y sin licencia de autoridad competente, será sancionado con prisión de cinco a ocho años.

Mientras que, en la Asamblea Nacional se mantiene el proyecto de ley 46, que modifica el acápite E del parágrafo 1 del artículo 694 del Código Fiscal y adopta medidas fiscales sobre las remesas enviadas a través de casas de remesas.

El proyecto de ley crea un impuesto de 12.5% a las remesas que envíen los extranjeros, a sus respectivos países.

Incertidumbre

El Banco Mundial proyecta que las remesas globales enviadas por los emigrantes a sus países de origen caerán este 2020 una media del 20% respecto al año anterior debido a los efectos económicos de la pandemia de la COVID-19.

En concreto, esta caída sin precedentes de las remesas se prevé del 19.7%% o, lo que es lo mismo, el volumen total mundial quedará en 445 mil millones de dólares, y no será hasta el próximo año que se producirá una leve recuperación del 5.6%, aunque según el organismo, persiste la "incertidumbre" sobre lo que pasará.

El Banco Mundial explica esa caída en gran medida por la pérdida de empleos y salarios de los trabajadores migrantes, "que tienden a ser más vulnerables durante una crisis económica en un país de acogida".

Por zonas geográficas, el Banco Mundial calcula que la caía de los flujos de remesas será especialmente fuerte en Europa y Asia Central (27,5 por ciento), seguidas de África Subsahariana (23,1), Asia del Sur (22,1), Oriente Medio y África del Norte (19,6), América Latina y el Caribe (19,3) y Asia Oriental y el Pacífico (13 por ciento).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Los moradores detallan que no han recibido ninguna respuesta del Idaa. Foto. Diómedes Sánchez

Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

El informe se presentará el miércoles.

Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".