Skip to main content
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las escalas portuarias en Latinoamérica bajan un 11.7%

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Coronavirus / COVID-19 / Latinoamérica / ONU / Puertos

Las escalas portuarias en Latinoamérica bajan un 11.7%

Actualizado 2020/11/14 10:24:44
  • Ginebra,
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El estudio de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) indicó que la pandemia de la COVID-19 no afectó gravemente al transporte marítimo en la región durante los dos primeros trimestres del año, pero sí hubo descensos en el tercero.

Panamá es uno de los países con mejor conectividad marítima. Archivo

Panamá es uno de los países con mejor conectividad marítima. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá emite enmienda al pliego de precalificación para el nuevo sistema de administración de agua

  • 2

    Crece movimiento de carga en puertos nacionales en un 5.3%

  • 3

    Sacyr cifra en 50 millones el impacto máximo en caja por el Canal de Panamá

El número de escalas de barcos en Latinoamérica durante la primera mitad del año disminuyó un 11.7% con respecto al mismo periodo del año anterior, y aún es más significativa la bajada en tráfico de pasajeros, del 16.3%, y en el de contenedores de carga es del 4.1%, señaló un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El estudio de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) indicó que la pandemia de la COVID-19 no afectó gravemente al transporte marítimo en la región durante los dos primeros trimestres del año, pero sí hubo descensos en el tercero.

El informe hace una clasificación de los 25 países del mundo con menores tiempos de escala en sus puertos, entre los que se encuentran Brasil, con 17 horas y media por debajo de la media global, y Panamá, con 15 horas.

La cadena de abastecimiento marítimo en Latinoamérica se ha tenido que enfrentar en la crisis sanitaria a muchos desafíos como las dificultades para asegurar la presencia de personal y el movimiento de mercancías de los puertos a tierra firme y viceversa.

El informe incluye un estudio del caso de la Autoridad del Canal de Panamá, que muestra que se adaptó rápidamente a esta crisis, incluyendo protocolos sanitarios y enfrentándose a los desafíos del teletrabajo.

El Canal de Panamá registró 51 cancelaciones de barcos debidas a la pandemia hasta junio de 2020, lo que supuso una caída del tráfico de contenedores del 3% de abril a junio con respecto al mismo periodo del año pasado.

Los países latinoamericanos con la mejor conectividad marítima según el estudio son Panamá, Colombia, México, Perú y Ecuador, mientras que los tres mejores puertos son Cartagena (Colombia), Callao (Perú) y Guayaquil (Ecuador).'

51


cancelaciones registró el Canal de Panamá de barcos debido a la pandemia hasta junio 2020.

25


países fueron evaluados dentro del informe con menos tiempos de escala

VEA TAMBIÉN: Devuelven $13 millones a los asociados de COACECSS, R.L

De acuerdo con la CEPAL los 10 mayores puertos en movimiento de contenedores de Latinoamérica y el caribe representan cerca del 85% del tráfico total.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".