Skip to main content
Trending
¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoEl Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán
Trending
¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoEl Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Escándalos empiezan a afectar centro financiero

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Escándalos empiezan a afectar centro financiero

Publicado 2017/03/16 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La desmejora material en el capital conduciría a bajas de calificación y el deterioro de la calidad de activos se aceleraría este año, según Fitch Ratings.

La Superintendencia de Bancos afirma que  escándalos Mossack Fonseca,  Waked  y  Odebrecht tienen efecto sobre riesgo reputacional. /Foto Archivo

La Superintendencia de Bancos afirma que escándalos Mossack Fonseca, Waked y Odebrecht tienen efecto sobre riesgo reputacional. /Foto Archivo

La calificadora Fitch Ratings determinó una perspectiva del sector negativa para los bancos panameños y prevé pocas alzas de calificación en 2017, ante la afectación en el sector por los casos de corrupción.

El informe detalla que el riesgo reputacional y de conducta permanecerá como preocupación clave para los bancos panameños durante el 2017 a causa de la interconexión del sistema financiero local y los casos de alto perfil recurrentes relacionados con corrupción que han afectado a diversos países de Latinoamérica.

Indica además que los eventos de riesgo reputacional podrían presionar el acceso al financiamiento y perjudicar la posición de Panamá como centro financiero regional.

"La difusión mediática de los escándalos de corrupción de las firmas brasileñas Odebrecht y Petrobras en los primeros dos meses de 2017 han redirigido la atención a la corrupción corporativa en Latinoamérica", señala el informe.

Destaca además que ambos casos involucran elementos transnacionales que afectan a varios países y han reforzado el enfoque en la transparencia, los controles de riesgos y la gobernanza por parte de los reguladores en los sistemas financieros.

Esto le sigue al caso Panamá Papers en 2016, que destacó las debilidades de los controles para la prevención de lavado de dinero en algunos bancos centroamericanos.

"El caso de corrupción de Odebrecht no ha involucrado de forma directa a bancos panameños, aunque algunos funcionarios del Gobierno de Panamá han sido acusados de recibir sobornos", destacó.'

Datos

3.3% crecieron los activos del Centro Bancario Internacional en 2016 en comparación con el 2015.

8% se incrementó la cartera de crédito interno al sector privado, según cifras oficiales.

Por el contrario, en el caso de la compañía petrolera Petrobras, de Brasil, sí se ha implicado a un banco panameño.

Tras las acusaciones en 2016 por parte de las autoridades brasileñas, de que recibió fondos provenientes de la corrupción de contratistas y directores de Petrobras, FPB Bank quedó bajo el control administrativo del regulador panameño, lo cual pone en riesgo la viabilidad de la institución bancaria.

Indica que hasta ahora, los bancos implicados de forma directa en casos recientes de corrupción y lavado de dinero han correspondido a franquicias pequeñas sin una participación significativa en los depósitos del mercado local.

Este aspecto ha permitido un control de daños relativamente eficiente por parte del regulador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Un evento potencial de riesgo en un banco mediano o grande tendría posiblemente implicaciones sistémicas mayores, aunque Fitch opina que es menos probable que suceda, considerando que los bancos grandes suelen tener controles de gobierno corporativo más fuertes".

Destaca que eventos específicos de riesgo reputacional y de conducta son impredecibles por naturaleza y no han tenido un efecto sistémico considerable en el sector bancario de Panamá.

Limitaciones potenciales para el financiamiento, por parte de bancos corresponsales internacionales y otras instituciones financieras no se han materializado a partir de los escándalos en general.

"Cada vez más, los casos recurrentes de corrupción y lavado de dinero, además de la competencia, están desafiando el rol de Panamá como centro financiero regional", enfatizó Fitch.

Resalta el escrito de la entidad que más de 30% de los depósitos bancarios de licencia general en el país provienen del exterior, en su mayoría de Latinoamérica, lo que enfatiza el potencial de que los bancos panameños reciban fondos sin un origen claro.

La capitalización limitada del sector, en especial en prestamistas pequeños y medianos, deja poco margen para que estos bancos soporten un deterioro crediticio. La desmejora material en el capital conduciría a bajas de calificación.

Fitch espera que el deterioro de la calidad de activos se acelere en el presente año.

Por su parte, el superintendente de bancos, Ricardo Fernández, durante la presentación del "Desempeño 2016 y Retos del Sistema Bancario", hizo especial hincapié en la condición "sólida y segura con fundamentos muy estables" en la que se encuentra el sistema bancario panameño.

Indicó que para mitigar el riesgo reputacional y mejorar la competitividad del sistema bancario, se ha aumentado la transparencia y cooperación internacional para intercambio de información, entre otras.

Agregó que los activos del Centro Bancario Internacional en el año 2016 alcanzaron un nivel récord de $121 mil 75 millones, un crecimiento de 3.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".