Skip to main content
Trending
Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
Trending
Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Está dirigiendo durante la crisis o administrando la respuesta?

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

¿Está dirigiendo durante la crisis o administrando la respuesta?

Actualizado 2020/04/14 09:49:13
  • Eric J. McNulty y Leonard Marcus

Los mejores líderes navegan hábilmente en aguas difíciles, salvando vidas, energizando a las organizaciones e inspirando a las comunidades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/Ilustrativa/Freepik

Foto/Ilustrativa/Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Evite estas trampas cuando negocia en una crisis

  • 2

    Lo que necesitan los negocios pequeños para sobrevivir a la crisis del coronavirus

  • 3

    Cómo tranquilizar a su equipo cuando las noticias son atemorizantes

  • 4

    Los mejores líderes son los versátiles

La crisis del coronavirus, como todas las crisis, está sucediendo en un marco temporal con un principio, intermedio y fin. Las acciones que realicen los ejecutivos y sus equipos en medio de la crisis influirán significativamente en su destino.

Durante casi dos décadas, hemos investigado y analizado a los ejecutivos del sector público y privado en situaciones importantes y de alta presión. Los mejores líderes navegan hábilmente en aguas difíciles, salvando vidas, energizando a las organizaciones e inspirando a las comunidades. Sin embargo, hemos encontrado que demasiados líderes caen en una o más de las siguientes trampas:

— Asumen una visión agosta: El cerebro humano está programado para reducir su enfoque al enfrentar una amenaza. Es un mecanismo de sobrevivencia evolucionaria diseñado para la autoprotección. La trampa es que al hacerlo su campo de visión se limita al primer plano inmediato.

LEA TAMBIÉN: Distanciamiento social en el siglo 17

Los líderes necesitan dar intencionalmente un paso atrás, abriendo su mente para analizar el plano intermedio y el contexto. Es lo que llamamos metaliderazgo – visualizar holísticamente tanto los desafíos como las oportunidades. Un metaliderazgo apropiadamente enfocado alimenta una administración bien dirigida.

— Los seduce la administración: Administrar una crisis puede sentirse emocionante. La trampa es que a menudo está regresando a su zona de confort operacional. Su adrenalina se eleva mientras se toman decisiones y acciones. Sin embargo, al igual que en una subida de azúcar, rápidamente es seguida de una caída.

A diferencia de administrar el presente, liderar durante una crisis requiere mirar a largo plazo. Necesita anticipar lo que vendrá la próxima semana, el próximo mes e incluso el próximo año, de forma que pueda preparar a la organización para los cambios por venir. Necesita delegar y confiar en su gente mientras toman decisiones difíciles, brindando el apoyo y la orientación adecuada con base en su experiencia, mientras resiste la tentación de microgerenciar.

INTERESANTE: Venezolanos buscan trabajo, dejando a niños atrás

— Centralizan excesivamente la respuesta: El riesgo y la ambigüedad se incrementan durante una crisis porque hay muchas cosas inciertas y volátiles. La trampa para los líderes es tratar de controlarlo todo. Repentinamente, ha creado nuevas capas de aprobación para decisiones menores. La organización se vuelve menos ágil y la frustración crece con cada nueva limitante.

La solución es buscar orden más que control. Orden significa que las personas sepan qué es lo que se espera de ellas y qué es lo que pueden esperar de los demás. Determine qué decisiones sólo usted puede tomar y delegue el resto. Establezca valores y principios claros, mientras resiste la tentación de hacerlo todo usted mismo.

— Olvidan los factores humanos: Los líderes pueden quedar atrapados al enfocarse en las mediciones diarias del precio de las acciones, los ingresos y los costos. La solución es unir a las personas en sus esfuerzos y metas como miembros valiosos de un equipo cohesionado. Esto comienza con una misión compartida y claramente articulada, que le infunda propósito al trabajo. A continuación, la misión se anima a través de un enfoque de liderazgo incluyente, donde cada persona entiende cómo puede contribuir – y que su contribución es reconocida. Esto les da un significado más profundo incluso a las tareas más ordinarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

ADEMÁS: El coronavirus reta las relaciones en el mundo

En las crisis, los líderes más efectivos se aseguran de que alguien más esté administrando bien el presente, mientras enfocan su propia atención en dirigir más allá de la crisis hacia un futuro más prometedor. Para hacerlo exitosamente, cuídese de estas trampas.

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".