Skip to main content
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Venezolanos buscan trabajo, dejando a niños atrás

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Niños / Sociedad / Trabajadores / Venezuela

Venezolanos buscan trabajo, dejando a niños atrás

Publicado 2020/04/13 06:00:00
  • Julie Turkewitz

Muchos padres no quieren que sus hijos pasen por el suplicio, en ocasiones muy peligroso, del desplazamiento. Otros simplemente no pueden costear llevarlos consigo.

Aura Fernández besa a su hijo antes de dejar Venezuela. “Te amo”, dijo antes de irse. “Estudien mucho”. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

Aura Fernández besa a su hijo antes de dejar Venezuela. “Te amo”, dijo antes de irse. “Estudien mucho”. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

MARACAIBO, Venezuela — En sus últimos minutos juntos, Jean Carlos, de 8 años, se aferró a la mano de su madre y prometió “respirar profundo” para no llorar. Su hermana, Crisol, de 10 años, se escondió. Su hermano, Cristian, de 12 años, arrastró una maleta azul hasta el patio.

Aura Fernández, de 38 años y madre soltera de 10 niños, contuvo las lágrimas. Su autobús llegó. Fernández besó a sus hijos, abordó y desapareció.

“Los amo”, dijo antes de partir. “Estudien mucho”.

VEA TAMBÉN: Transición de una estrella, de tenor a soprano

Tras siete años de colapso económico, la crisis migratoria de Venezuela se ha convertido en una de las más grandes del mundo. Para fines del 2020, se estima que 6.5 millones de personas habrán abandonado el país, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Pero un fenómeno impactante se esconde en esos datos. Madres y padres venezolanos, decididos a encontrar trabajo, comida y medicinas, están dejando a cientos de miles de niños al cuidado de sus abuelos, tías, tíos e incluso hermanos que apenas han pasado la pubertad.

Muchos padres no quieren que sus hijos pasen por el suplicio, en ocasiones muy peligroso, del desplazamiento. Otros simplemente no pueden costear llevarlos consigo.

El éxodo es tan grande que está dando nueva forma al concepto mismo de la niñez en Venezuela, enviando a niños de primaria a salir a trabajar a las calles —y dejando a muchos expuestos a los abusadores que han llenado el vacío que dejó el colapso del Estado venezolano, incluyendo traficantes sexuales y grupos armados.

De acuerdo con una evaluación, los padres migrantes han dejado atrás a casi un millón de niños.

“Crece uno rápido”, dijo Silvany, la sobrina de Fernández, de 9 años. Su madre se fue a trabajar a Colombia en octubre.

Desde entonces, Silvany y sus primos han quedado al cuidado de sus abuelos, que están delicados de salud. La alumna de cuarto año ha asumido muchas de las responsabilidades relacionadas con su hermanito, Samuel, de un año, alimentándolo y arrullándolo en la noche.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBÉN: Estadounidenses llenan sus alacenas con frijoles, debido a la pandemia

“Es un fenómeno que va a cambiar el rostro de nuestra sociedad”, afirmó Abel Saraiba, psicólogo de CECODAP, que brinda orientación. Estas separaciones, añadió, tienen el potencial para debilitar a la generación misma que se supone que algún día deberá reconstruir Venezuela.

La llegada del coronavirus a Venezuela ha aislado más a estos niños. El presidente Nicolás Maduro anunció una cuarentena nacional y ha enviado a las fuerzas militares a las calles para hacer cumplir las medidas.

Este esfuerzo ha separado a muchos niños de sus maestros y vecinos, quienes a veces son sus únicos medios de subsistencia. Al mismo tiempo, las fronteras han sido cerradas.

Aquí, en el Estado Zulia, donde Fernández dejó a sus hijos en enero, el colapso económico es particularmente duro. Alguna vez fue rica en petróleo y ganado, y hogar de una próspera clase de trabajadores petroleros que compraban buenos autos y tomaban vacaciones caras.

Hoy es el escenario de apagones programados y trabajos con salarios mensuales que apenas alcanzan para comprar arroz para dos días.

El día que se marchó, Fernández arrastraba la maleta azul vacía que planeaba llenar de cosas para traer a sus hijos.

En un sitio de taxis se subió a una destartalada Ford Bronco y le dio un último adiós a su hijo Erasmo, de 19 años. Luego salió a toda velocidad de la ciudad, pasando por un anuncio de bienvenida que decía “Zulia, un destino brillante”.

VEA TAMBÉN: Científicos descubren miles de virus, pero sospechan que hay millones en el mundo

Alejarse de sus hijos ya la estaba carcomiendo por dentro.

En Venezuela había administrado los suministros de limpieza en una empresa de alimentos, pero halló que no podía sobrevivir con su mísero salario. Fue a Colombia por primera vez en el 2016, dejando a sus hijos al cuidado de su madre, Mariana Uriana, ahora de 55 años, y de su padre, Luis Fernández, de 77.

Para entonces, la recesión venezolana ya se había vuelto una crisis y los hijos de Fernández comían una sola vez al día. Sus papás habían desaparecido hace mucho tiempo.

En Colombia Fernández consiguió trabajo como empleada doméstica en Barranquilla y empezó a enviar dinero cada quincena, unos 35 dólares al mes.

Pero cuando Fernández volvió en diciembre, para Navidad, quedó claro que no mucho había cambiado. Su hermana, Ingrid, la madre de Silvany, se le había unido en Barranquilla, dejando a los abuelos a cargo de 13 chicos, a veces con ayuda de unos tíos y tías.

Y los hijos de Fernández seguían comiendo una vez al día. Así que volvió a irse.

Sheyla Urdaneta, Meridith Kohut e Isayen Herrera contribuyeron con reportes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".