nytimesinternationalweekly

Venezolanos buscan trabajo, dejando a niños atrás

Muchos padres no quieren que sus hijos pasen por el suplicio, en ocasiones muy peligroso, del desplazamiento. Otros simplemente no pueden costear llevarlos consigo.

Julie Turkewitz - Publicado:

Aura Fernández besa a su hijo antes de dejar Venezuela. “Te amo”, dijo antes de irse. “Estudien mucho”. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

MARACAIBO, Venezuela — En sus últimos minutos juntos, Jean Carlos, de 8 años, se aferró a la mano de su madre y prometió “respirar profundo” para no llorar. Su hermana, Crisol, de 10 años, se escondió. Su hermano, Cristian, de 12 años, arrastró una maleta azul hasta el patio.

Versión impresa

Aura Fernández, de 38 años y madre soltera de 10 niños, contuvo las lágrimas. Su autobús llegó. Fernández besó a sus hijos, abordó y desapareció.

“Los amo”, dijo antes de partir. “Estudien mucho”.

VEA TAMBÉN: Transición de una estrella, de tenor a soprano

Tras siete años de colapso económico, la crisis migratoria de Venezuela se ha convertido en una de las más grandes del mundo. Para fines del 2020, se estima que 6.5 millones de personas habrán abandonado el país, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Pero un fenómeno impactante se esconde en esos datos. Madres y padres venezolanos, decididos a encontrar trabajo, comida y medicinas, están dejando a cientos de miles de niños al cuidado de sus abuelos, tías, tíos e incluso hermanos que apenas han pasado la pubertad.

Muchos padres no quieren que sus hijos pasen por el suplicio, en ocasiones muy peligroso, del desplazamiento. Otros simplemente no pueden costear llevarlos consigo.

El éxodo es tan grande que está dando nueva forma al concepto mismo de la niñez en Venezuela, enviando a niños de primaria a salir a trabajar a las calles —y dejando a muchos expuestos a los abusadores que han llenado el vacío que dejó el colapso del Estado venezolano, incluyendo traficantes sexuales y grupos armados.

De acuerdo con una evaluación, los padres migrantes han dejado atrás a casi un millón de niños.

“Crece uno rápido”, dijo Silvany, la sobrina de Fernández, de 9 años. Su madre se fue a trabajar a Colombia en octubre.

Desde entonces, Silvany y sus primos han quedado al cuidado de sus abuelos, que están delicados de salud. La alumna de cuarto año ha asumido muchas de las responsabilidades relacionadas con su hermanito, Samuel, de un año, alimentándolo y arrullándolo en la noche.

VEA TAMBÉN: Estadounidenses llenan sus alacenas con frijoles, debido a la pandemia

“Es un fenómeno que va a cambiar el rostro de nuestra sociedad”, afirmó Abel Saraiba, psicólogo de CECODAP, que brinda orientación. Estas separaciones, añadió, tienen el potencial para debilitar a la generación misma que se supone que algún día deberá reconstruir Venezuela.

La llegada del coronavirus a Venezuela ha aislado más a estos niños. El presidente Nicolás Maduro anunció una cuarentena nacional y ha enviado a las fuerzas militares a las calles para hacer cumplir las medidas.

Este esfuerzo ha separado a muchos niños de sus maestros y vecinos, quienes a veces son sus únicos medios de subsistencia. Al mismo tiempo, las fronteras han sido cerradas.

Aquí, en el Estado Zulia, donde Fernández dejó a sus hijos en enero, el colapso económico es particularmente duro. Alguna vez fue rica en petróleo y ganado, y hogar de una próspera clase de trabajadores petroleros que compraban buenos autos y tomaban vacaciones caras.

Hoy es el escenario de apagones programados y trabajos con salarios mensuales que apenas alcanzan para comprar arroz para dos días.

El día que se marchó, Fernández arrastraba la maleta azul vacía que planeaba llenar de cosas para traer a sus hijos.

En un sitio de taxis se subió a una destartalada Ford Bronco y le dio un último adiós a su hijo Erasmo, de 19 años. Luego salió a toda velocidad de la ciudad, pasando por un anuncio de bienvenida que decía “Zulia, un destino brillante”.

VEA TAMBÉN: Científicos descubren miles de virus, pero sospechan que hay millones en el mundo

Alejarse de sus hijos ya la estaba carcomiendo por dentro.

En Venezuela había administrado los suministros de limpieza en una empresa de alimentos, pero halló que no podía sobrevivir con su mísero salario. Fue a Colombia por primera vez en el 2016, dejando a sus hijos al cuidado de su madre, Mariana Uriana, ahora de 55 años, y de su padre, Luis Fernández, de 77.

Para entonces, la recesión venezolana ya se había vuelto una crisis y los hijos de Fernández comían una sola vez al día. Sus papás habían desaparecido hace mucho tiempo.

En Colombia Fernández consiguió trabajo como empleada doméstica en Barranquilla y empezó a enviar dinero cada quincena, unos 35 dólares al mes.

Pero cuando Fernández volvió en diciembre, para Navidad, quedó claro que no mucho había cambiado. Su hermana, Ingrid, la madre de Silvany, se le había unido en Barranquilla, dejando a los abuelos a cargo de 13 chicos, a veces con ayuda de unos tíos y tías.

Y los hijos de Fernández seguían comiendo una vez al día. Así que volvió a irse.

Sheyla Urdaneta, Meridith Kohut e Isayen Herrera contribuyeron con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook