economia

Exportación salva comercio en China

Las ventas al exterior se situaron en 3.77 billones de yuanes (561 mil 296 millones de dólares) y las importaciones en 3.24 billones de yuanes (M$482 mil 387) principal actividad del año en China.

Pekín | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Retirar los aranceles solo impulsa las exportaciones entre un 1 y un 2 por ciento. EFE

El fuerte repunte de las exportaciones en el mes de marzo salvó el primer trimestre para el comercio internacional de China, que avanzó un 3.7 %, cifra que, sin embargo, vuelve a ser una marca más de la ralentización económica a la que se enfrenta el gigante asiático.

Versión impresa

A pesar del avance en términos nominales hasta los 7.01 billones de yuanes (1.04 billones de dólares, 924 mil 374 millones de euros), la tasa de crecimiento de los primeros tres meses del año fue 5.7 puntos porcentuales menor a la registrada durante el mismo período de 2018.

Los datos publicados ayer por la Administración General de Aduanas de China muestran que las exportaciones aumentaron un 6.7% interanual durante el trimestre, ritmo mucho mayor al 0.3 % al que crecieron las importaciones.

Las ventas al exterior se situaron en 3.77 billones de yuanes (561 mil 296 millones de dólares, 497 mil 263 millones de euros) y las importaciones en 3.24 billones de yuanes (482 mil 387 millones de dólares, 427 mil 356 millones de euros).

VEA TAMBIÉN: Exportadores: Panamá debe exigir en los TLC un trato recíproco a sus productos exportados

Así pues, el superávit comercial en el primer trimestre de 2019 se situó en 529 mil 670 millones de yuanes (78 mil 833 millones de dólares, 69 mil 848 millones de euros), lo que supone un avance de en torno al 62.4 % con respecto al dato del mismo periodo de 2018.

En marzo, el volumen de comercio internacional aumentó en un 9.6 % interanual hasta los 2.46 billones de yuanes (366 mil 159 millones de dólares, 324 mil 499 millones de euros).

Las exportaciones fueron también las grandes protagonistas de este avance al subir un 21.3 % tras el descalabro de febrero, causado en parte por el parón estacional derivado del Año Nuevo lunar, principal festividad del año en China.

Este dato contrasta con la caída de las importaciones por segundo mes consecutivo, que profundizaron su descenso desde el 0.3 % de febrero al 1.8 % registrado en el tercer mes del año.

Las dos estadísticas de marzo sorprendieron al analistas como Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics, quien dijo que las exportaciones fueron "más fuertes de lo anticipado" y que las importaciones "decepcionaron".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook