economia

Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Los acompañarán compradores de cinco países de la región que sostendrán una rueda de negocios para ampliar la comercialización de las frutas frescas chilenas.

Francisco Paz - Actualizado:

Los empresarios chilenos provienen de la Región del Maule, que posee un clima mediterráneo. Cortesía

La próxima semana, el 6 y 7 de agosto, una delegación de seis compañías chilenas exportadoras de frutas frescas estará en el país para hablar de negocios con empresarios panameños que busquen distribuir y comercializarlas.

Versión impresa

Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá, agregó también vendrán compradores de Colombia, Costa Rica, Guatemala y México, debido a que consideran a nuestro país como centro del cluster que para ellos representa Centroamérica y el Caribe.

"Tenemos actividades programadas para ellos como una jornada de networking, porque creemos que es necesario que Centroamérica y el Caribe conozca mucho más de Chile, porque tiende a mirar mucho más al norte", expresó Rivas.

Chile se ofrece como una alternativa de calidad, de precio y de disponibilidad de productos para el país.

Exporta alrededor de $30 millones al año en frutas frescas a Panamá y a nivel general las exportaciones de la nación sureña en los últimos cinco años promedia los $300 millones.

Hay frutas frescas chilenas en las principales cadenas de supermercados y hasta en Merca Panamá.

Entre estas destacan uvas, manzanas, peras, arándanos, nectarines, kiwis y ciruelas.

"Creemos que nuestro producto tiene una calidad superior a la de otros, porque cuidamos mucho lo que se llama la inocuidad de la fruta, la trazabilidad, bajos productos químicos", detalló el ejecutivo chileno.

Oportunidad

Piña, mango, más café panameño puede llegar a Chile, mercado que se presenta atractivo para el país.

Rivas considera que Panamá puede mirar mucho más a Chile, porque es un país consumidor sofisticado que le encanta conocer lo nuevo, además de ser un país abierto.

"Tenmos tratados de libre comercio con casi el 90% del PIB global; somos un mercado de fronteras comercialmente abiertas, lo que es una invitación a que el panameño conozca Chile y trate de hacer negocios con nosotros", expresó.

El director comercial de ProChile dijo que Panamá tiene oportunidad de convertirse en un productor agro importante para Centroamérica y el Caribe.

Agregó que Panamá tiene una tierra espectacular que no necesita gran cantidad de fertilizantes y puede salir un producto orgánico certificado que puede llegar a mercados europeos o de la región latinoamericana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook