economia

Falta de empleo formal hace caer en 40% los ingresos de la CSS

La CSS ha tenido que recurrir a las reservas y nueva gestión del efectivo para que los servicios no disminuyan más de lo que ya están.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Las autoridades de la Caja de Seguro Social afirman que han tenido que recurrir a las reservas y nueva gestión del efectivo para que los servicios no disminuyan más de lo que ya están.

La suspensión de contratos laborales, las jornadas reducidas y el creciente número de desempleados a raíz de la crisis de la pandemia ha afectado los ingresos de la Caja de Seguro Social (CSS) en concepto de cuota obrero-patronal, los que disminuyeron un 40%.

Versión impresa

Adicionalmente, la precaria situación de las finanzas del Estado, su alto grado de endeudamiento, la grave descapitalización del sector privado y las complicadas perspectivas de reactivación de los 5 sectores que aportan 60% del empleo en el país, completan un panorama complejo.

René Quevedo, experto en inserción laboral, expresó que la situación plantea un panorama insostenible, toda vez que el aporte de los empleos informales a las finanzas del Estado, a través del impuesto sobre la renta, cotizaciones a la CSS, seguro educativo y otros, no existe.

Las autoridades de la Caja de Seguro Social afirman que han tenido que recurrir a las reservas y nueva gestión del efectivo para que los servicios no disminuyan más de lo que ya están.

Sin embargo, abogan por la reactivación económica, la cual es indispensable para que recuperar el ritmo que tenían antes de la pandemia.

"Estamos ante una verdadera tragedia. No existe mayor amenaza a la estabilidad económica y social del país, que la dramática caída del empleo asalariado", indicó Quevedo.

Quevedo sostuvo que el empleo asalariado (público y privado) contribuye a las finanzas del Estado a través el Impuesto sobre la Renta (ISLR) y sus cotizaciones a la Caja del Seguro Social (CSS), en contraste con los Trabajadores Informales. Ambos (asalariados e informales) también aportan al Fisco a través del 7% de impuesto al consumo en las compras que efectúan con sus ingresos (a excepción de las compras de comida y medicinas).

Resaltó que existe una diferencia entre los aportes vía ISLR de los asalariados privados vs funcionarios es que los primeros provienen de actividades que aportan al crecimiento de la economía panameña, en contraste con los servidores públicos, cuyo empleador es el Estado.

VEA TAMBIÉN: Suspenderán a sociedades anónimas morosas por pago de tasa única

"El Estado no es generador de empleo, sino facilitador de la generación de empleo por parte del sector privado. Una economía que sólo produce informales y funcionarios no es sostenible", afirmó

.Una Encuesta de UNICEF, publicada en diciembre 2020, señaló que el 75% de los hogares panameños han visto una reducción en sus ingresos, producto de la pandemia. Según información de esa entidad, los ingresos de la Caja del Seguro Social (CSS) disminuyeron en un 40% en relación al 2019. Todos estos indicadores sustentan los temores de que la crisis laboral no ha tocado fondo.

Aunado a esta situación, se reporta una contracción del consumo de aproximadamente un 43% y equivalente a unos $600 millones mensuales y los ingresos fiscales en 27.9%.

El reto

La generación de empleo será un reto. La Población Económicamente Activa (PEA) crecerá a razón de 65 mil personas anuales. Para mantener la tasa actual de desempleo (18.5%) será necesario generar 49 mil empleos por año (4 mil más que el promedio histórico). Pero disminuir el desempleo al 15% en 5 años requerirá crear 63 mil anuales (18 mil más) por 5 años y reducirlo al 10% a finales del 2025 demandará crear 85 mil empleos anuales.

Al 30 de septiembre 2020, el Comercio había perdido la cuarta parte de sus trabajadores (mayoritariamente asalariados), las actividades relacionadas con creatividad y entretenimiento vieron perder dos tercios de su fuerza laboral, mientras que en el sector de hoteles y restaurantes desapareció un tercio de sus empleos (2 de cada 3 mujeres), situación que empeoró, pues a enero 2021 la mitad de los restaurantes ya cerraron sus puertas y sólo 3% de los hoteles reanudaron operaciones.

VEA TAMBIÉN: Miviot reactiva fondo de ahorro habitacional

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), se han registrado 134 mil 119 contratos de trabajadores reactivados de un total de 284 mil 209 trabajadores que quedaron suspendidos desde que el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia, a raíz de la pandemia del Covid-19. Con relación a las empresas, un total de 10 mil 281 reactivaron contratos en todo el territorio nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook