economia

FAO: Migración a la capital puede comprometer la seguridad alimentaria

Invertir en la transformación de los territorios rurales, apoyar a los productores familiares para que puedan asegurar la producción de alimentos, y mejorar el acceso a los servicios en las zonas rurales son elementos imprescindibles para reducir la migración forzada.

Panamá/EFE - Actualizado:
FAO: Migración a la capital puede comprometer la seguridad alimentaria

FAO: Migración a la capital puede comprometer la seguridad alimentaria

Si Panamá no desarrolla un plan en las zonas rurales, la migración hacia la ciudad capital va a seguir creciendo, y los campos se van a quedar vacíos lo que comprometerá la seguridad alimentaria del país, así lo dio a conocer la Oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El coordinador de FAO para Mesoamérica, Tito Díaz, manifestó que invertir en la transformación de los territorios rurales, apoyar a los productores familiares para que puedan asegurar la producción de alimentos, y mejorar el acceso a los servicios en las zonas rurales son elementos imprescindibles para reducir la migración forzada. VEA TAMBIÉN: Preocupa seguridad alimentaria en el país VEA TAMBIÉN: Seguridad y soberanía alimentaria "En la capital panameña vive cerca del 80% de la población del país y es la única zona que ha tenido un saldo migratorio entre 2010 y 2015. Las provincias interiores de Chiriquí, Veraguas y Coclé, en cambio, son las que más población han perdido por culpa precisamente de la emigración y del éxodo rural", señaló durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación. Indicó que no se trata de parar la migración, sino de eliminar la migración forzada por causas económicas, medioambientales y de seguridad. "Es inaceptable que en el siglo XXI una persona nacida en el campo tenga cuatro veces más de probabilidades de ser pobre", añadió Díaz. this.title El Día de Alimentación se celebra cada 16 de octubre desde 1945 y este año está centrado en la relación que existe entre la migración, el desarrollo rural y la inseguridad alimentaria.El 80 % de los agricultores panameños son microproductores, pero solo producen el 20 % de lo que se consume en Panamá, lo que obliga al país a importar gran cantidad de alimentos, recordó el coordinador regional de FAO. Según datos de la FAO, la mayoría de las personas que migran permanecen en sus países de origen. Hay alrededor de 763 millones de migrantes internos en todo el mundo, una de cada ocho personas en el planeta y la mayoría se traslada del campo a las ciudades. Un informe de la Contraloría General de la República del 2016, detalla que las provincias con mayor tasa o porcentaje de migración son Darién (50.8%), Guna Yala (43.5%), Los Santos (41.6%), Veraguas (37.2%), y Herrera (34.5%). Mientras que los lugares donde menos se migra su población son: Panamá Oeste (13%), Panamá (13.6%), Colón (15.2%), Comarca Emberá (16.4%), Bocas del Toro (17.9%), Comarca Ngäbe Buglé (18.6%) y Chiriquí (22.6%).
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook