economia

FAO pide a Latinoamérica que blinde sus puertos a la pesca ilegal

El acuerdo ha sido ratificado por Estados Unidos, la Unión Europea y cinco países latinoamericanos: Panamá, Chile, Cuba, Costa Rica y Uruguay.

Panamá/EFE - Actualizado:

FAO pide a Latinoamérica que blinde sus puertos a la pesca ilegal

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instó este lunes a los países de Latinoamérica a mejorar la vigilancia y el control en sus puertos para tratar de combatir la pesca ilegal. El objetivo de la FAO es que todos los países de Latinoamérica ratifiquen el llamado Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto (MERP), que busca prohibir a los buques que practican la pesca ilegal utilizar los puertos para desembarcar sus capturas, explicó el coordinador del organismo para Mesoamérica, Tito Díaz. "En la medida en que los puertos asuman esta reglamentación y creen los mecanismos para hacer el control, va a ser mucho más difícil para esos barcos de pesca ilegal poder llegar a cualquier país", indicó Díaz en una reunión celebrada en la capital panameña con representantes de diversas autoridades marítimas de la región. El tratado internacional, que no entró en vigor hasta este año a pesar de que fue elaborado por la FAO en 2005, contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de los pequeños pescadores, apuntó Díaz. También ayuda a preservar los ecosistemas marinos, ya que hay muchas especies que tienen veda y que aún así siguen siendo capturadas, añadió el coordinador. Según las estimaciones de la FAO, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) alcanza cada año 26 millones de toneladas, lo que equivale aproximadamente al 15 % de la producción mundial registrada. "La idea de la FAO es apoyar con un proyecto regional el fortalecimiento de esas capacidades nacionales para que los propios países puedan implementar el acuerdo, ya que no basta solo con firmarlo", indicó Díaz. El acuerdo ha sido ratificado por una treintena de países, entre los que se encuentran Estados Unidos, la Unión Europea y cinco latinoamericanos: Panamá, Chile, Cuba, Costa Rica y Uruguay. 
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook