Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 11 de Abril de 2021
Premiate Club
Inicio

Farmacéuticas pueden ganar $50 mil millones con la vacuna del virus

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 11 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Farmacéuticas pueden ganar $50 mil millones con la vacuna del virus

Olaf Tölke, ha destacado que si se suministrara una sola dosis de una vacuna de entre $15 y $20 por dosis a la mitad de la población, "se generarían unos ingresos de 50 mil millones de dólares o más".

  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 25/11/2020 - 05:29 pm
Unas ganancias que podrían aumentar si se tiene en cuenta que es muy probable que sean necesarias al menos dos dosis de las vacunas. EFE

Unas ganancias que podrían aumentar si se tiene en cuenta que es muy probable que sean necesarias al menos dos dosis de las vacunas. EFE

Aerolínea /Coronavirus /Panamá /Pandemia /Vacuna

Las farmacéuticas podrían ganar más de 50 mil millones de dólares (42 mil millones de euros) sólo con que se vacunara la mitad de la población mundial con una dosis, según un análisis de Scope publicado este semana.

Versión impresa
Portada del día

El responsable de rating corporativo de Scope, Olaf Tölke, ha destacado que si se suministrara una sola dosis de una vacuna de entre 15 y 20 dólares por dosis a la mitad de la población, "se generarían unos ingresos de 50 mil millones de dólares o más".

Unas ganancias que podrían aumentar si se tiene en cuenta que es muy probable que sean necesarias al menos dos dosis de las vacunas y que éstas se suministrarán a más de la mitad de la población mundial.

Tölke resalta que las principales farmacéuticas que lideran la carrera para desarrollar la vacuna tienen como próximo reto aumentar la capacidad de producción y distribución para satisfacer la demanda.

Un desafío que provocará que incurran en gastos iniciales que absorberán los primeros ingresos. Sin embargo, a partir de entonces, pueden obtener unos fuertes beneficios.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Nuestras acciones han acercado los huracanes; siete han dejado graves secuelas sobre Panamá

Gobierno de Laurentino Cortizo; 16 meses de gestión sometidos a estados de emergencias

Juan Eloy Hemmerling: Vimos venir frente a nosotros una cabeza de agua con grandes rocas y troncos

Desde Scope defienden que estas cifras muestran el desigual impacto económico de la pandemia en las diferentes industrias, "desastroso para algunas, pero de leve a positivo para otras, como la industria farmacéutica".

Traslado de vacunas

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha previsto transportar vacunas para hacer frente a la COVID-19 a más de 200 países y proteger así, potencialmente, a casi 8.000 millones de personas, toda la población mundial, en el período más corto de tiempo.'


IATA ha previsto transportar vacunas para hacer frente a la covid-19 a más de 200 países y proteger así, potencialmente, a casi 8.000 millones de personas, toda la población mundial, en el período más corto de tiempo.

El director de MVD Free Airport, Bruno Guella, ha explicado que el transporte para el sector farmacéutico tiene un "máximo" nivel de exigencia, en el que todavía "hay muchos desafíos no resueltos".

Francisco Rizzuto, directivo de Asociación Internacional de Transporte Aéreo dijo que algunos países no tienen capacidades de generar la vacuna, por no tener recursos apropiados, y las recibirán por avión, para lo cual es necesaria una "estrecha" colaboración del sector privado y el público.

Así lo ha manifestado el director de IATA en Europa, Francisco Rizzuto, durante el foro Madrid Carga Aérea (MADCargo) organizado este martes. "No existen precedentes de una operación logística global de esta envergadura y del desafío que representa", ha aseverado.

VEA TAMBIÉN: Panamá mantiene grado de inversión de Standard and Poor’s

En esta línea, el directivo de IATA ha asegurado que algunos países no tienen capacidades de generar la vacuna, por no tener recursos apropiados, y las recibirán por avión, para lo cual es necesaria una "estrecha" colaboración del sector privado y el público.

Noticias relacionadas

Panamá logra acuerdo con Pfizer y BioNTech para el suministro de 3 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19

Rusia anuncia que su vacuna Sputnik V tiene una eficacia de más del 95 % y costará menos de 10 dólares

La vacuna de COVID-19 podría empezar a administrarse en Estados Unidos el 12 de diciembre

Por otro lado, el director del complejo aéreo de Zaragoza, Marcos Díaz, ha explicado que ha aumentado el requerimiento de transporte para mercancía sanitaria y ha descendido el tráfico de pasajeros.

Este cambio en los patrones ha hecho variar la operativa, de manera que se han reconvertido aviones de pasajeros par destinarlos al transporte de carga.

El director de MVD Free Airport, Bruno Guella, ha explicado que el transporte para el sector farmacéutico tiene un "máximo" nivel de exigencia, en el que todavía "hay muchos desafíos no resueltos".

Para el próximo año IATA vaticina aún pérdidas en todos los mercados regionales, especialmente en el europeo (11.900 millones de dólares), el norteamericano (11.000 millones de dólares) y el de Asia-Pacífico ($7.500 millones).

Videos recomendados

EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Aeropuerto Internacional de Tocumen

Migración devuelve a 11 colombianos porque no 'mantenían perfil de turista'

El pago por cheque se realiza principalmente en las zonas rurales.

Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Confabulario

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Perspectiva de uno de los accesos al túnel, en paralelo al cuarto puente, del cual todavía se desconoce cuándo iniciará su construcción. Foto: Internet

Adjudican segundo proyecto relacionado con el túnel de la Línea 3 del metro

Ifarhu reiteró las reglas del juego.

Primer pago del PASE-U comienza el 12 de abril: ¿Qué criterios tomará en cuenta el Ifarhu?



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".